A pesar de que los robos de vehículos disminuyeron en los primeros cinco meses de este año, en comparación con el mismo período del año anterior, la provincia de San José tuvo un incremento en la cantidad de denuncias presentadas por este delito.
A mayo del año pasado, los casos presentados se situaban en 1.768, mientras en ese mismo mes del año actual se redujeron a los 1.570. La provincia josefina fue la más golpeada en ambos períodos, con 557 denuncias en 2013 las cuales para este año se incrementaron en 597. Según datos estadísticos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
“Los delincuentes aprovechan las horas de la tarde-noche cuando las personas salen de su hora laboral y en muchas ocasiones acuden a restaurantes, locales o bares para compartir con amigos o compañeros de trabajo y los delincuentes aprovechan estos momentos por la misma aglomeración de personas para sustraer los vehículos… Estamos hablando de 3:00 pm a 7:00 pm la hora en que se presentan estos delitos aquí en San José”, explicó Freddy Guillén, Jefe de Planes y Operaciones de Fuerza Pública.
En San José las localidades más vulnerables son el cantón central, con 179 casos, Desamparados con 71, Tibás con 62 y Goicoechea con 43. Provincialmente, San José le gana el pulso a Alajuela y Heredia. Para Guillén, es fundamental que las personas no hagan caso omiso a medidas harto conocidas, como evitar dejar objetos de valor en los automóviles.
“Es fundamental que los conductores utilicen parqueos autorizados para dejar los vehículos, que no dejen visible objetos de valor en el ‘dash’, por ejemplo es muy común. Ojalá el vehículo cuente con alarmas que estén activadas, muchos la desactivan de manera tal que, si el vehículo lo sustraen, obligue que los delincuentes tengan que dejarlo botado por el sistema antisecuestro o la alarma no está desactivada”, dijo Guillén.
Días más sensibles
En este año los días que más se presentaron casos fueron los viernes y los sábados, con 256 y 254 respectivamente. El reloj criminal del OIJ señaló que ocurre un robo de vehículo cada dos horas con 18 minutos, representando la relación temporal de la delincuencia según el intervalo de tiempo analizado.
“Buscan vehículos parqueados de personas con algunas características, insertan algún tipo que permita la salida de aire de la llanta y cuando la persona queda en vía pública se aproximan los mismos delincuentes a ofrecer ayuda, con el objetivo de robar alguna pertenencia o el vehículo… Es vital que las personas tomen consciencia y se fijen en el entorno que se están movilizando”, agregó el funcionario.
Para Guillén, es fundamental que los conductores que buscan parqueos en San José estacionen en lugares autorizados y que exista una persona responsable. Dejarlo en vía pública no es recomendable.
En todo el país, el OIJ reportó 4.339 denuncias por robo de vehículos durante el año pasado