Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Ticos “anestesiados” por el mundial se olvidan de los aumentos y del golpe de las deudas

$
0
0

asistencia_para_las_personas_mayores_de_edad_endeudadas_manejo_de_deudas-5232413e616ee79c9ed385096Los costarricenses están felices, locos y eufóricos con el excelente desempeño de la selección nacional, al punto que cerca de mil aficionados viajaron esta última semana a Brasil solo para ver el juego de Costa Rica y Grecia por el pase a cuartos de final…

Mientras los viajeros gozan del mundial y los que se quedan en el país piensan en las compras de la camiseta de la sele, la comida y bebida para ver el juego este domingo, lo cierto es que la realidad del país va por otro lado.

Y es que mientras estamos perdidos en el ambiente del mundial, se dan incrementos en las tarifas en la gasolina, pases de autobuses y en el servicio eléctrico.

“A nadie parece importarle, como si la realidad de Costa Rica girara nada más alrededor de lo que se vive en Brasil”, detalla el sociólogo Arnoldo Mendoza, quien señala que la población costarricense está “anestesiada”.

“Lo que ha provocado el éxito de la selección es que la mayoría de las personas pierdan la perspectiva de lo que realmente ocurre a su alrededor. Al punto que la persona deja de lado sus obligaciones personales, familiares y de trabajo para sumarse a la fiesta. Esa es una muestra clara de la pérdida de la perspectiva”, explicó Mendoza.

Para el analista, irse a Brasil sin haber tenido un plan financiero, familiar y personal podría generar en las personas endeudadas posibles sentimientos de enojo e incertidumbre en el corto plazo.

Mendoza concluye que cuando la gente que ha realizado gastos excesivos relacionados con el mundial, tanto en Brasil como en el país, regresen a la realidad, tendrán que enfrentar de golpe la verdad personal y la del país.

“Cuando la gente vuelva a la realidad y vea la realidad, su reacción normal será el enojo. Sentirán enojo ya sea con el Gobierno por los aumentos o con el banco que le prestó. Dirán: ‘subieron la tarifa de luz, qué Gobierno más malo’. Además, al tener que pagar los créditos o la tarjeta le dolerá más de lo normal, ya que en su momento no pensó que se caminaba por una cuerda floja”, aseguró Mendoza.

El economista Rafael Arias señala que el acto de deuda generada por impulsos o por la emoción del mundial afectará el bolsillo de la familia en la medida que esos gastos no estuvieran respaldados por una capacidad de pago real y no hayan sido parte de un plan previo de ahorro y organización financiera.aficionados 1

“El irse a Brasil, por ejemplo, está asociado con una ilusión monetaria generada por las tarjetas de crédito u otro sistema de financiamiento. Lo que hace es que la persona deje su realidad financiera y piense que su capacidad de gasto es mayor. El punto acá es, ¿Cómo enfrentar ese gasto en el futuro inmediato?” indicó Arias.

Arias agrega que el mayor problema se puede dar en aquellas familias que utilizaron el crédito de consumo de corto plazo (tarjetas de crédito) para financiarse durante el viaje o hacer compras en el país de bienes duraderos, como pantallas, para ver el mundial.

“Es lo mismo, consumo compulsivo utilizando un medio cuya tasa de interés es alto. Tanto el viajero como el que se quedó en el país, al no planificar sus gastos, experimentará sin duda una afectación en el presupuesto personal o de familia en el corto plazo”, concluyó Arias.

Así que mejor no haga locuras, aunque el desempeño de la Sele sea fuera de este mundo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles