Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

“El vegetarianismo no es para todo el mundo”: lo dice una nutricionista que es vegetariana

$
0
0
María Pía Segovia, nutricionista en Nutri-Inn

María Pía Segovia, nutricionista en Nutri-Inn

Al consultarle, María Pía Segovia, especialista en nutrición confiesa que se crió entre animales –su padre es ingeniero agrónomo-, y desde chiquilla sintió cierto rechazo a comer carnes.

“Fue antes de saber que iba a estudiar esto. Crecí con vaquitas y chanchitos y cuando me di cuenta de lo que nos comíamos, no logré hacer la conexión”, recordó Segovia, quien asegura que su decisión de ser vegetariana respondió más a “consciencia animal” que a un tema de salud pero asegura que si bien ella se encuentra saludable, lo cierto del caso es que el vegetarianismo no es un estilo de vida para todo el mundo. ¿Por qué? Porque requiere de muchísimo compromiso y disciplina, para lograr un verdadero equilibrio y asegurar el buen funcionamiento del organismo.

Ese amor por los animales y su empatía con ellos lleva a muchos a tomar la decisión personal de ser vegetarianos, quitando la carne de sus dietas, pero hay otros que van más allá y ni siquiera consumen sus derivados: esos son los veganos. Eso hizo Carlos González, vecino de San Ramón.

Carlos González, vecino de San Ramón.

Carlos González, vecino de San Ramón.

“Creo que como muchos vegetarianos, se comienza por amor a un perro o gato. Eso me llevó a buscar información de cómo cuidarlos responsablemente; pero al buscar también se encuentra uno con información sobre maltratos de animales y comienza a investigar (…) ellos no están aquí para que los explotemos; sienten, tienen inteligencia y dignidad. Me preocupaba mi salud, muchos dicen que sin carne, sin lácteos, sin huevos tu salud se verá afectada. Entonces lo lógico era buscar una nutricionista y un médico que me explicaran el panorama”, comentó Carlos.

Ricardo Hernández, vecino de Heredia.

Ricardo Hernández, vecino de Heredia.

“Fui criado en una familia donde se creía que consumir carne era vital para la salud, entonces no tenía problema en comerla”, cuenta Ricardo Hernández, vecino de Heredia, “me motivó a hacerme vegano fue cuando comencé a informarme, a ver videos y a leer libros y artículos sobre lo innecesario que son estos productos para el consumo humano, no los necesitamos (…) Duré dos semanas como vegetariano, y finalmente decidí hacerme vegano el 30 de marzo del 2012”.

María Pía, quien además de amante de los animales es nutricionista por vocación y pasión, entiende a la perfección la importancia de alimentarse bien y llevar una vida saludable. Por eso ella habla claro: así como las carnes no le caen bien a todos, “tampoco el vegetarianismo es para todo el mundo”.

Algunos estudios asocian que los vegetarianos tienen una salud decadente, que padecen deficiencias varias en nutrientes y en la efectividad de sustancias en el organismo.

La experta Segovia asegura que alrededor del vegetarianismo sobran mitos y estos son algunos de lo que ella cita:

Imagen ilustrativa de iStock Photos.

Imagen ilustrativa de iStock Photos.

1) Las proteínas: “Uno de los mayores mitos es que las personas que no consumen carne tendrán deficiencia de proteínas. No saben que en el reino vegetal hay un montón de proteínas pero hay que asesorarse bien, profesionalmente, para hacer un buen cálculo y llegar a esos requerimientos”, comentó.

2) El calcio: “Especialmente en los veganos, que no consumen lácteos. La gente no sabe que hay un montón de calcio en muchos vegetales, uno puede aprender dónde están, qué hacer para consumirlos y absorberlos de mejor manera”.

3) El hierro: “Es fundamental para producir hemoglobina y que todos los tejidos se oxigenen  mejor. La gente que no consume  carne temen que les de anemia. Lo que pasa es que el hierro de los vegetales es de más mala calidad, lo que hay que hacer es aumentar su consumo y saber cómo se absorbe bien”

4) Vitamina B-12: “Es tal vez lo más fuerte. No es difícil encontrarla en los vegetales. Lo que pasa, primero, es que no consumimos lo que deberíamos y, segundo, consumimos vegetales de muy mala calidad. Comemos vegetales acuosos como el chayote o el zucchini pero no comemos brócoli o espinacas. Además, el uso de agroquímicos aquí en el país es exagerado, somos el mayor consumidor de éstos, en Centroamérica, así que en veganos, yo prefiero que se tomen la vitamina B-12 y prevengan una enfermedad”.

Algunos vegetarianos… también comen mal

En su experiencia como asesora en nutrición en Nutri-Inn, María Pía ha visto de todo, “he tenido vegetarianos o veganos que me llegan enfermos, ¿por qué? Porque no se han asesorado bien, entonces, sonará vacilón, pero he tenido pacientes vegetarianos que no comen vegetales, que sólo comen arroz, frijoles, papa, “su dieta es muy mala, están gordos, tienen sobrepeso y tampoco hacen ejercicio”, comentó.

Vegetariano con o sin huevos y leche… carnívoro al término que lo prefiera… la decisión es suya, sólo recuerde el consejo: hágalo de forma saludable.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles