Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Seis de cada diez jóvenes se auto lesionan, ellos buscan aliviar su dolor y temor con heridas

$
0
0
Imagen con fines ilustrativos. CRH.

Imagen con fines ilustrativos. CRH.

El problema de la autoagresión afecta principalmente a los jóvenes, sus cuerpos se convierten en los aliados perfectos para desahogar las penas, estrés, temores y frustraciones.

Según las estadísticas de la Clínica del Adolescente, seis de cada diez recuren a esta práctica. Los instrumentos que utilizan van desde las navajas hasta las puntas de los lapiceros y uñas; cualquier objeto punzocortante.

Las zonas más frecuentes donde se realizan las heridas son las muñecas, los brazos, muslos y tobillos, ya que son lugares que pueden ocultar con su ropa.

La psicóloga clínica de dicho centro, Dra. Dalyana Vargas, destaca que las causas son varias, pero la gran mayoría lo hacen porque tienen dificultad para tolerar y manejar la frustración.

“Tienen dificultades para solucionar los problemas, tienen baja tolerancia  a los niveles de estrés que están viviendo por situaciones familiares conflictivas o por los mismos conflictos que se viven a nivel estudiantil, esa es la gran mayoría,” destacó la Dra. Vargas.

Evidencian su malestar emocional

En un centro educativo público ubicado en Desamparados, hay una sección donde seis estudiantes se auto agreden, sus casos ya son confirmados y de acuerdo con su profesora de apellido Rojas, las niñas entre 11 y 14 años se realizan esas lesiones porque son víctimas de bullying y por ende ellas les piden a otras compañeras que se auto lesionen para que la apoyen con sus sentimientos o malas experiencias.

Este es un documento escrito por una estudiante, ella describe lo que una compañera hace con navajillas. CRH.

Este es un documento escrito por una estudiante, ella describe lo que una compañera hace con navajillas. CRH.

Una de las estudiantes de esta escuela escribió un documento en el que describe lo que una de sus compañeras hace porque uno de sus amigos le dejó de hablar.

Según la joven, utiliza una navajilla y se corta las manos.

La Dra. Vargas destaca que este tipo de acción “en masa” es poco frecuente, pero sí es algo que se esta observando en la actualidad en la mayoría de los adolescentes.

“Ahora ellos recurren a pasarse técnicas o bien tips para buscar hacerse daño con otros chicos que no necesariamente tienen dificultades tales, curiosamente ellos se dan cuenta que están cometiendo un error o que se están haciendo un daño sin una razón, por lo que lo dejan de hacer, pero sí es muy frecuente que eso pase,” explicó.

Las causas se renuevan

Según manifestó la especialista, cada día hay razones nuevas, muchas relacionadas con las redes sociales y los aparatos electrónicos.

“Hay pocas habilidades sociales desarrolladas por lo que tienen problemas especialmente cuando dan el paso de escuela a colegio, ellos no tienen capacidad resolutiva de conflictos, en la casa no propician sus habilidades para resolver los problemas adecuadamente.

Algunas de las alumnas que han presentado este problema justifican sus acciones con frases como: “me molesta porque soy gordita, “soy introvertida o bien, “lo hago porque soy rebelde”.

Las estudiantes del centro público son remitidas al servicio de apoyo emocional y con psicólogos. Además se habla con los padres o encargados delos menores con el fin de enfrentar juntos esta situación, pero muchas de ellas no cuentan con el apoyo de su familia por lo que el problema es de nunca acabar.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607