Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Comerse las uñas o arrancarse el cabello: las caras de la ansiedad son fáciles de identificar

$
0
0

La ansiedad tiene muchísimas caras, fáciles de identificar… conste, si no somos nosotros quienes estamos pasando un trago amargo.

Son esos momentos, cuando el cuerpo le pide comida, aunque no sienta hambre… esos instantes en los que se percata de que ya se comió las uñas… esos en los que mueve el pie sin darse cuenta… y podríamos seguir… la lista es larga.

¿Podría ser usted ansioso? Reconozca los síntomas

Si usted presenta con frecuencia tres o más de estos síntomas, es mejor que consulte con un especialista para descartar un trastorno de ansiedad.

  • Nerviosismo excesivo
  • Movimientos constantes y repetitivos de piernas y/o brazos
  • Se come las uñas, tira del cabello, se rasca constantemente y sin razón ciertas partes del cuerpo
  • Falta de concentración
  • Respiración acelerada o dificultad para respirar
  • Aumento de las pulsaciones
  • Taquicardia y palpitaciones
  • Sudoración anormal
  • Irritabilidad
  • Insomnio
  • Dolor de cabeza
  • Malestar estomacal
  • Sensación de hormigueo Mareos
  • Temblores Boca reseca
  • Llanto Sensación de frío o calor anormal
  • Sensación de ahogo
  • Dolor en el pecho
  • En los casos más dramáticos, diarrea o vómitos

El psicólogo y psicoanalista de Torre Médica Momentum, Carlos Bonilla explica los síntomas de la ansiedad como aquellas manifestaciones que se nos salen del cuerpo, con algún movimiento involuntario… porque no las decimos…

moderse el labio

“Se nos va a salir como un movimiento en el cuerpo, el problema es que no le pongamos palabra a esas situaciones que sentimos. No ponerle palabra es no saber de donde viene eso que sentimos, muchas viene se nos viene y nos impacta, de golpe”, explicó el especialista… Y al desconocerlo se sigue registrando… una y otra vez porque no tenemos la forma de decirlo.

¿Qué la detona?

“Hoy en día lo que está sucediendo es que se está patologizándola misma forma del ser humano. Y es que la angustia sería la característica máxima del ser humano, la marca registrada y hoy en día la estamos intentando patologizar, esto significa que por ejemplo, de las cosas más enfermizas que vemos son los ataques de pánico y ellos no son más que la angustia y la ansiedad cuando se nos viene sin palabra”, describe el Psicoanalista.

La ansiedad es capital. Todo sujeto humano es ansioso, todo ser humano va a tener angustia, algunos más, otros menos”, Carlos Badilla, psicoanalista

En ello van a influir variables sociales, genéticas y ambientales y cuando ellas se triangulan es cuando la persona va a detonar algún gen, por ejemplo y desarrollar alguna situación más alarmante, más fuerte, como sucede con las personas con psicosis, quienes entre sus características está la ansiedad.

Woman biting nails, close-up, selective focus, canon 1Ds mark III

La falta de concentración será uno de los primeros síntomas de la ansiedad. Sin embargo, hay que entender también que la ansiedad no es sinónimo del estrés, hay quienes saben manejar bien el estrés sin caer en cuadros ansiosos.

¿Es estrictamente necesaria la medicación?

Habrá situaciones pero, eso sólo lo determinará el especialista que tome el caso. Sin embargo, es de suma importancia la comunicación que se tenga con él, ya que un error, sólo podría mantener la palabra, el detonante oculto.

“Y porque si se pasa de la raya, el paciente no podrá trabajar en su proceso, va a pasar adormecido y con su problema de fondo, latente por el resto de su vida o hasta que mágicamente, se dé una situación que saque de golpe”, comentó Badilla.

¿Qué alternativas nos pueden ayudar?

yoga

El primer consejo de Badilla es que entienda que no existe receta mágica de cómo vivir, “porque al fin y al cabo, siempre será necesario que el ser humano tenga o sienta ansiedad o angustia. La angustia en realidad nos mueve, la ansiedad nos mueve muchísimo, nos hace producir”.

A partir de ese entendimiento, lo que sea que a usted le guste, lo llene puede ser bienvenido, mientras no sea dañino.

“Hay quienes vayan a ver el karate como una respuesta, una salida… pero hay otras en las que no podrá ser apropiada para su forma de ser, porque es agresiva, por ejemplo”, dijo el experto.

Muchas personas se van por la alimentación, otros por los ejercicios… otros muchos por perfeccionar un talento, usted piense en lo que más le gusta en la vida, ello le llevará tranquilidad.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles