
El agua de pipa y su coco son una importante fuente de nutrientes vitales. Imagen ilustrativa tomada de www.thehappening.com.
Si es deportista o si está luchando por bajar esa presión arterial; si padece de estreñimiento o problemas digestivos; si recibe tratamiento de quimioterapia o radioterapia, si busca combatir la diabetes o bien se enferma mucho porque tiene las defensas bajas… lo mejor que puede hacer es empezar a tomar agua de pipa.
Melania Cevo, doctora de Consultas Nutrición explica que entre muchos nutrientes, el agua de pipa es una fuente rica en potasio, magnesio y vitamina C.
Algunos de sus beneficios, explicados por Cevo son:
- El agua de pipa es una bebida isotónica, es decir, es una bebida que, de forma natural y sin necesidad de ningún aditivo, es un poderoso rehidratante natural.
- Mejora la circulación sanguínea y ayuda a mantener los niveles de pH normales.
- Es rica en antioxidantes y sales minerales como cobre, zinc, hierro, ácido fólico y fósforo. El mineral que proporciona más de la mitad de la concentración del agua de coco es el potasio.
- Su cantidad de potasio puede contribuir a ser un excelente diurético, mejorando la presión arterial y la retención de líquido.
- Contiene una gran cantidad de sales minerales como cobre, zinc, hierro, ácido fólico y fósforo. El mineral que proporciona más de la mitad de la concentración del agua de coco está el potasio.
- Es rica en vitamina E y vitaminas del grupo B.
- Rica en fibra y gracias a ello estimula el buen desempeño intestinal así como la evacuación.
Una taza de agua de pipa le aporta 46 calorías a una persona que lleve una dieta basada en 2 mil calorías. (Ver tabla)
La especialista citó un estudio realizado el año anterior en India, el cual encontró que en ratas con diabetes inducida, el tratamiento con agua de pipa mejoraba de forma significativa el padecimiento, en comparación al uso de glibenclamida, un tratamiento muy conocido para el manejo de la diabetes.
“A pesar de que no existen estudios del uso del agua de pipa en personas con cáncer, sí se ha visto que el agua de pipa contiene una actividad antioxidativa sustancial”, aseguró Cevo, basándose en un estudio brasileño publicado en el 2009 por la revista brasileña de Farmacognosia.
Otros usos que se le dan son para reducir la dermatitis causada por la varicela e infecciones de las vías urinarias así como los malestares estomacales. Al ser un excelente hidratante, ayuda en los procesos digestivos y es recomendado para quienes padecen de estreñimiento.
Algunas combinaciones
Por si sola, el agua de pipa tiene un sabor delicioso y es refrescante. Sin embargo puede jugar con ese sabor y combinarla con piña, jengibre y canela.
Cevo se le recomienda fría, pero si la utiliza como hidratante cuando hace deporte, entonces es mejor que sea a temperatura ambiente.
¡No olvide el coco!
Y es que la carnita de esta fruta también tiene mucho que aportarle a su salud. De acuerdo con la nutricionista, en 100 gramos del coco de la pipa usted encuentra 350 calorías, que le están aportando:
- 9 miligramos (mg) de fibra dietética
- 3,3 mg de proteína
- 6.23 mg de azucares
- 14 mg de calcio
- 2.43 mg de hierro
- 32 mg de magnesio
- 113 mg de fósforo
- 356 mg de Potasio
- 15,23 mg de carbohidratos, entre otros.
Alrededor del agua de pipa también han nacido algunos mitos como que es insegura para niños y mujeres embarazadas sanas.
Cevo explicó que mientras sea una ingesta adecuada no hay ningún problema, recuerde que la cantidad adecuada es mejor que la recomiende un especialista.
Aunque es más popular en los trópicos y zonas costeras y la costumbre es beberlo y comerlo desde el propio fruto, en la actualidad se comercializa empacado, pasteurizado, embotellado.