A pesar de que hace dos semanas el presidente Luis Guillermo Solís intentó vender la versión de que trata de viajar fuera del país “lo menos posible” y que sus viajes tienen siempre un objetivo claro, la oposición no le da fe a sus declaraciones y las rebate. Para los diputados, los 12 viajes que Solís ha hecho en estos primeros 9 meses de su gestión han sido abusivos e improvisados.
“Indudablemente se ha excedido, se ha preocupado más por asuntos externos que internos”, dijo el diputado de Alianza Demócrata Cristiana, Mario Redondo.
El legislador por Cartago sostuvo que “le gustaría ver más comprometido” a Solís con temas nacionales. Agregó que a pesar de que Solís se ha concentrado en temas internacioanales existen “omisiones” en la política exterior del país, mencionó como ejemplo el caso de la falta de un pronunciamiento más contundente del país respecto a la situación que se vive en Venezuela.
“Tienen que ver con una agenda social del Presidente”. Así catalogó el libertario Otto Guevara los viajes de Solís y puso a modo de ejemplo su asistencia a la toma de posesión del presidente Evo Morales de Bolivia.
El diputado dijo además que las giras del mandatario han sido improvisadas y que no han tenido objetivos concretos y dijo que los resultados de atracción de inversiones son infructuosos, pues a su parecer en el país no se propician condiciones que atraigan e inviten a los empresarios a desarrollar sus operaciones en el país.
“El señor Presidente se siente contento, está en lo suyo, es el Presidente más viajero”, dijo el jefe de fracción de Liberación Nacional, Juan Luis Jiménez.
El liberacionista coincidió con Redondo y Guevara con que hasta el momento no se han percibido resultados palpables de los viajes de Solís y criticó además las comitivas que acompañan al mandatario que, desde su punto de vista, son muy numerosas.
Tema incómodo para el Presidente
A Luis Guillermo Solís no le gusta que se le cuestione sobre su agenda internacional. El martes 10 de febrero, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el mandatario dedicó cerca de 8 minutos para quejarse del tratamiento que la prensa le da a sus giras internacionales.
En esa oportunidad, además de quejarse por las condiciones con que los recursos del país le permiten viajar – en clase económica- el mandatario dijo que la prensa trata este tema “con malicia” y por eso decidió definir cuáles -según su criterio- son los periodistas inteligentes. Basándose en “la madurez” y “la inteligencia” que, según él, tienen solo algunos comunicadores con los que coincide en la forma de abordar el tema de su agenda internacional, les pidió ayuda para “cambiar la lógica, de que cada vez que el presidente sale del país, sale de vacaciones a Saint-Tropez”.
15 viajes en un año
Hasta enero de este año el Presidente acumula 12 viajes al exterior, sin embargo cuando cumpla su primer año en el poder se contabilizarán en 15, si se toma en cuenta que entre el 14 y 22 de marzo viajará a Europa (Francia, España e Italia), entre el 10 y 11 de abril a Panamá y a mediados de mayo a cinco ciudades de Estados Unidos (Miami, Atlanta, Carolina del Norte, Texas y Chicago).
El primer viaje del mandatario fue a El Salvador el 1 de junio de 2014, a menos de un mes de haber asumido su mandato a la toma de posesión del presidente de ese país, Salvador Sánchez. En esa oportunidad la gira fue de un año.
Ocho días después, el 9 de junio, Solís viajó a tres ciudades de los Estados Unidos (San Francisco, Nueva York y Washington). En esa oportunidad permaneció hasta el 13 de junio (5 días) y su motivo de viaje fue la atracción de inversión extranjera.
Al cierre de junio el gobernante volvió a salir del país, el 27 de junio el mandatario viajó por un día a República Dominicana para participar en Punta Cana en una cumbre de presidentes del Sistema de Integración Económica (SICA).
El 30 de junio Solís viajó a Panamá para la toma de posesión del presidente Juan Carlos Varela. Estuvo fuera solo por un día.
Catorce días después, el 15 de julio, el mandatario salió hacia Brasil por cinco días. En esa visita presidió la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC con el Presidente de la República Popular China, Xi Jinping.
En el marco de esta visita sostuvo reuniones bilaterales con el presidente Xi Jinping el miércoles 16 de julio y con las mandatarias Dilma Rousseff y Michelle Bachelet.

Entre el 20 y 28 de septiembre el mandatario visitó la ciudad de Nueva York, en el marco de la 69 Sesión de Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y para atraer inversiones al país. (Presidencia)
Pasó poco más de un mes para su siguiente gira al exterior. Entre el 20 y 28 de septiembre el mandatario visitó la ciudad de Nueva York, en el marco de la 69 Sesión de Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y para atraer inversiones al país.
Al siguiente mes, entre el 26 y 29 de octubre el mandatario visitó Canadá en busca de inversiones en el “Toronto Global Forum”.
El 19 de noviembre de ese año el mandatario regresó a Panamá a una visita de Estado.
Tan sólo ocho días después volvió a salir del país, en esa oportunidad salió a El Salvador a otra visita de Estado.
Posteriormente entre el 8 y 9 de diciembre Solís visitó Veracruz, México con motivo de la cumbre anual de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y al Distrito Federal para atender una agenda de atracción de inversiones.
Entre tanto este 2015 el mandatario inició su año en el exterior. El 30 de diciembre Solís viajo a Brasil, ahí recibió el año nuevo y el 1 acudió a la toma de posesión de Dilma Rousseff.
Sin hacer escala en el país, Solís se fue directo el 2 de enero a China, donde estuvo en visita oficial hasta el 9 de ese mes.
Posteriormente del 20 al 23 de enero el mandatario fue a Bolivia a la toma de posesión del tercer mandato de Evo Morales.