Mientras funcionarios costarricenses reparaban el ‘caño Pastora’, en Isla Portillos, Nicaragua mde donde no despegaron sus ojos en ningún momento para ‘espiar’ el desarrollo de las obras.
Al mismo tiempo, una lancha con personeros nicaragüenses, se apostó todo el tiempo sobre las aguas del río San Juan para seguir de cerca las labores que iniciaron el martes 31 de marzo y finalizaron el lunes 6 de abril.
Fotografías facilitadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, muestran a Edén Pastora, jefe del dragado nica en el San Juan, subido en una escalera para detallar las funciones de los costarricenses. En este panorama, Manuel González, Canciller de la República, señaló que son recurrentes las denuncias sobre obstaculizaciones u hostigamientos que los nacionales sufren para hacer valer el derecho de navegabilidad en ese río, vital para vecinos de la ribera tica.
“Sabemos que hay ese tipo de situaciones (hostigamientos) con mucha frecuencia para las personas que viven en esa zona. De las que hemos tenido conocimiento y de las que las personas nos han querido informar a través de una declaración, lo hemos reportado a la CIJ (…) En los argumentos escritos que presentamos en febrero, reportamos varias situaciones relacionadas y con obstaculizaciones o el deseo pleno de impedir nuestro derecho de navegación”, agregó el diplomático.
La poca anuencia nicaragüense al uso tico del río San Juan quedó demostrada en la negativa para usarlo y transportar los materiales para reparar el caño. Previamente la Cancillería de Nicaragua había sido informada de las intenciones ticas, validadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Costa Rica sí puede usar el río para navegar.
“Teníamos que tomar previsiones por la seguridad de las personas que iban a hacer estas obras. Lamentablemente circuló la información de manera prematura, lo cual le permitió el tiempo suficiente al país vecino (Nicaragua) para enviar contingentes militares importantes, cientos de oficiales, eso realmente nos preocupaba. Nuestros funcionarios eran absolutamente civiles”, expresó González.
Costo y disputa
El país gastó 95 millones de colones en tapar el caño abierto por las dragas de Pastora, ese

Edén Pastora, subido en la escalera, fue visto por personal tico en Isla Portillo. Cortesía del Ministerio de Relaciones Exteriores
dinero se podría cobrar a Nicaragua si se logra un resultado positivo en el diferendo sostenido en la CIJ. O bien, quedaría a merced de las autoridades nicas, si son ellos quienes salen airosos en la resolución.
“La única reacción material de Nicaragua fue observar, pusieron una lancha con unos funcionarios y militares justo a la entrada del canal, en el río San Juan, que insisto es nicaragüense. Estuvieron todo el tiempo observando, dichosamente no pasó nada”, consideró el canciller.
Fechas clave
El 14 de abril iniciarán las audiencias en la CIJ por dos diferendos que sostienen Costa Rica y Nicaragua.
El primero de ellos obedece a un juicio por la disputa territorial de Isla Portillos.
El segundo, a una denuncia planteada por Nicaragua debido al daño ambiental en el río San Juan aparentemente provocado por la construcción de la trocha fronteriza
Sobre una denuncia por algunas situaciones vividas en zona fronteriza, planteada por el diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC) Ottón Solís, González agregó que “conversó con él y esto obedeció a una descripción de hechos, donde indicó que tuvo algunas dificultades”.
“Lo que necesitamos es que la gente nos ponga a disposición esa información, porque nos ha ocurrido que conocemos ese tipo de limitaciones y hostigamiento, si se quiere, a costarricenses pero cuando llegamos ahí no quieren formalizar una declaración. Tienen temor, porque habitan ahí y sin ese tipo de denuncias no podemos actuar”, declaró el funcionario.
El canciller insistió en que la navegabilidad en el San Juan está permitida y facultada por la CIJ. “Sabemos que nuestros derechos de navegación para algunas personas se ponen obstáculos para ejercerlos, ya lo hemos manifestado y no vamos a permitir que nuestros derechos se vean vulnerados”.