
Vía a San Carlos, estaría lista a mediados del próximo año. Imagen cortesía de la Asociación Procarretera
Un estudio económico se encargará de definir si la punta norte de la carretera a San Carlos se hace a cuatro carriles, pese a los deseos de los vecinos de la comunidad y la inclusión de esta obra vial entre las prioridades leídas por el mandatario, Luis Guillermo Solís, en su reciente discurso del 1 de mayo.
Ese tramo de la vía, sector Abundancia-Florencia y una radial a Ciudad Quesada, fue licitado en dos carriles. Según confirmó el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), así es como el proyecto está licitado y bajo esa premisa se tienen los recursos disponibles.
Carlos Villalta, director de obras del Conavi, dijo que ante la posibilidad de convertir esos dos carriles en cuatro, se ‘adelantaron’ e hicieron un diseño de cuatro carriles y un tercer carril de adelantamiento, previendo los recursos que serían necesarios en caso de la aprobación.
“El dinero en realidad ya fue localizado, tenemos un visto bueno de poder utilizar recursos del nuevo Programa de Infraestructura de Transporte para financiar esas obras, pero más bien el asunto pendiente es que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estableció cumplir con una serie de requisitos de elegibilidad: que el estudio económico y técnico arroje resultados positivos para hacer esa modificación”, manifestó el funcionario.
El análisis económico estaría listo en dos meses, contiene una encuesta de demanda, proyecciones, conteos y la caracterización de las rutas aledañas. El objetivo principal es que exista el sustento necesario para que ese tramo sea a cuatro carriles.
“No se trata de un asunto de que los recursos no existan. Para poder tener el aval total, ocupamos demostrar la factibilidad técnica y económica de esa modificación, de dos a cuatro carriles. Estamos a la espera de que se resuelva en los próximos dos meses”, describió Villalta.
“No es un aspecto económico”

Gira de diputados por la vía en julio de 2014. Cortesía del perfil de Facebook de la diputada Nidia Jiménez
A la fecha se tienen destinados $8.5 millones adicionales de la punta norte, siempre y cuando se cumplan los requisitos solicitados por el BID. El objetivo es que los estudios determinen la obtención de una tasa interna de retorno económico mayor al 12% y la justificación técnica que se requiere la vía a cuatro carriles.
“No es un aspecto económico de dinero, sino un aspecto económico de factibilidad (…) Está hecho por una empresa consultora que fue contratada a través del proyecto, entonces esperamos tener muy rápido una respuesta (…) Tenemos una donación del BID de una cooperación técnica no reembolsable, mediante el cual se está financiando este estudio económico”, expresó el funcionario.
Al ser consultado sobre las expropiaciones que se gestionan para que la ruta tenga una capacidad a cuatro carriles, Villalta explicó que están contempladas como si la ruta se hiciera así de todas formas.
La punta norte está conformada por dos radiales: La Abundancia-Ciudad Quesada (de 1.5 km) y con Florencia (5.4 km). Dichas obras fueron contratadas al consorcio español Apca-Ceinsa-Tragsatec por el orden de $15.5 millones, financiados con el BID.
La parte media de la carretera, entre La Abundancia y Sifón de San Ramón, tenían más de 6.5 kilómetros asfaltados a finales de marzo y se apuntalaban los trabajos en cuatro de los 10 puentes que componen el entramado vial.
Patricia Romero, de la Asociación Procarretera a San Carlos, mencionó días atrás que tenían algunas dudas sobre los recursos para la punta norte y tenían pactada para el 13 de mayo una reunión con el ministro de Transportes, Carlos Segnini, para hablar sobre el tema.
Según el gobierno, la inversión total de la obra asciende a los $189 millones, incluyendo los $43.4 millones autorizados en julio del año pasado por la Contraloría General de la República (CGR) para finalizar el tramo central de la ruta, que se prevé tener lista a mediados de 2016.