Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Economistas estiman estabilidad en los precios del petróleo pese a caída en los mercados de Grecia y China

$
0
0

Los problemas económicos que enfrenta Grecia y China, en este momento, están provocando un incremento en los precios del petróleo, sin embargo, según los economistas es algo temporal y muy probable que mantenga una estabilidad en los $60 por barril en lo que resta del año.

petroleo

Geovanny Sandí, economista de Grupo Financiero Acobo, aseguró que hay un impacto en el nivel de precios en el mercado local que afecta a los importadores de materias primas y a muchos productos, así como las tarifas de los servicios públicos que se encuentran indexados por el precio del petróleo.

“De manera curiosa en Costa Rica, si baja el precio del petróleo sirve para cubrir el gasto público o bien rebustecer las ganancias del sector transporte del país e industrias con alto componente en los costos de producción de dicha materia prima. Y en menor medida en menores precios que ayuden con el ingreso disponible de los consumidores.

“Todo ello para decir, que si sube el precio del petróleo es de esperar con o sin rezago más inflación. Por lo pronto, somos optimistas entorno a informaciones que indican la posibilidad de precios relativamente estables no más allá de los $65 en el futuro inmediato”, manifestó.

Melvin Garita, economista, manifestó que la situación de Grecia y China representan una vez más un evento extremo que desdibuja las perspectivas con las que arrancó el año.

“El aumento de la incertidumbre que implica sobre todo el tema chino, tiene el potencial de desacelerar nuevamente la economía mundial, por lo que, las presiones de demanda serían limitadas provocando así que los precios aumenten significativamente. La OPEP podría recortar la producción para evitar que siga cayendo el precio, pero esto es un aspecto que aún está por verse”, mencionó.

Para los economistas de Pulso Bursátil de Aldesa Valores, a finales del año pasado la OPEP actuó con el propósito de sacar a los productores estadounidenses del mercado; no obstante, las últimas cifras demuestran que la entidad no logró su propósito.

Datos de la semana pasada muestran que la producción está creciendo de nuevo. Por primera vez en el año, el número de perforaciones presentó un aumento. Esto implica que los niveles actuales son rentables para algunas de estas empresas, lo que incrementaría la oferta en los próximos meses.
Las últimas noticias provenientes de China y Grecia han generado incertidumbre por la demanda del petróleo en los próximos meses.

La situación actual de Grecia redujo el apetito por el riesgo de los inversionistas, por lo que, muchos rebajaron sus posiciones en el petróleo, presionando así los precios a la baja.

La caída en los mercados en China generó temores sobre el impacto que esto podría tener sobre su crecimiento económico.

Ese país es el principal consumidor de petróleo, y de otras materias primas, por lo que muchas, han reaccionado ante la noticia.

Sin embargo, según confirmó el jefe de estrategias de Aldesa Valores, la expectativa es que el petróleo se mantendrá promediando los $60 por barril, debido a que precios mayores impulsarían a empresas estadounidenses a aumentar su producción, generando una especie de techo para el precio.

El economista, Ronulfo Jiménez, mencionó que la baja en el precio internacional del petróleo le permite al Banco Central de Costa Rica (BCCR) mantener baja la inflación sin reducir la liquidez. “Esto da espacio al financiamiento del gobierno y hace que en el 2015 el financiamiento del déficit no presione las tasas de interés”, concluyó.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles