
El Incofer procura una tarifa plana entre Alajuela y Cartago. Imagen tomada del perfil en Facebook de Transfeco
La Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) le puso claras las reglas al Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) si quiere establecer una tarifa plana para cada una de sus rutas o aumentar la frecuencia de los trenes de pasajeros.
El 25 de junio, Guillermo Santana Barboza, presidente ejecutivo de Incofer, remitió a la Aresep el oficio P.E 595-2015, donde solicitó una autorización para concretar estas dos peticiones. Sin embargo, la autoridad reguladora le pidió completar la gestión con una serie de documentos que hicieron falta.
Sobre la propuesta para ampliar la frecuencia en los viajes, la Aresep le indicó a Incofer que “dentro de sus potestades no se establece la potestad para determinar la frecuencia de prestación del servicio de los trenes, la cual se encuentra conferida al instituto en la Ley 7001”.
Enrique Muñoz Aguilar, intendente de Transporte de Aresep, indicó que en cuanto a la petición para establecer una tarifa plana debe cumplir con una serie de requisitos.
“Deberá estar jurídica y técnicamente sustentada en los modelos de fijación de precios vigentes al momento de la solicitud. Comprende corrida de modelo o procedimiento de fijación vigente, incluyendo un medio digital de uso común (Word, Excel, etc) con el detalle de las fuentes de información y de los cálculos efectuados (fórmulas explicitas). Presentar copia impresa de la hoja de flota de modelo aplicado”, indicó Muñoz en el oficio 1054-TI-2015/096554, con fecha del 22 de julio.
La autoridad reguladora indicó que Incofer debe cumplir con la tarifa que se solicita y su variación con respecto a las tarifas vigentes; la indicación del detalle del acto administrativo para el caso particular que sería la aprobación del ‘Plan de Mejoramiento Operativo a Corto Plazo del Tren Interurbano de la GAM; la serie mensual de las estadísticas de operación y una declaración jurada ante notario público que certifique estar al día con el pago de las obligaciones tributarias y sociales.
“Para realizar trámites ante la Aresep se requiere estar al día con el informe de quejas y el informe de pago de canon (…) En el caso de que la solicitud planteada y la pretensión no se ajusten a los cálculos presentados en el desarrollo de la propuesta, se podrán considerar esas inconsistencias o incongruencias como una falta de fundamentación”, señaló Muñoz, quien también pidió un detalle de los otros ingresos.
¿Aumento en tarifas?
Santana confirmó la semana pasada las intenciones de establecer una tarifa plana para el servicio que se ofrecería en la ruta Cartago-Alajuela y otra para la Belén-Plaza Víquez. Sin embargo, no quiso señalar si esta modificación obligaría un aumento en el costo actual del servicio.
El servicio de tren interurbano entre Curridabat y Pavas tiene un costo de entre 240 y 490 colones; el tren interurbano San José-Heredia entre 420 y 460; la vía hacia Cartago una tarifa de 550 y el tren interurbano San José-San Antonio de Belén 330.
“No necesariamente significa un aumento de tarifas, pero sí nos falta ‘racionalizar’ y ‘reestructurar’ cómo las estamos cobrando (…) En el pasado dijimos que consideramos importante tener como una sola ruta el trayecto entre Alajuela hasta La Basílica de Cartago y el otro de Belén hasta Plaza Víquez, siendo más fácil fijar la tarifa y programar los trenes”, indicó Santana, en una entrevista brindada la semana pasada.
Un estudio realizado por la compañía L.C.R Logística para Incofer, entregado a Aresep, recomendó como frecuencias mínimas en la ruta Alajuela-Cartago una salida cada 20 minutos en ambos sentidos en el ‘período pico’ de mañana y tarde. Mientras, para Belén-San José una salida cada 30 minutos en ambos sentidos bajo esas mismas condiciones.