Para el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) las tarifas tope en el mercado de telecomunicaciones no cubren los costos.
La Institución manifestó este lunes, por medio de un comunicado, que la Superintendencia de Telecomunicaciones ha omitido hacer rebalanceo tarifario en el mercado.
“(…) las tarifas tope en el mercado de telecomunicaciones están desactualizadas y en muchos casos, como la telefonía fija y móvil, no cubren los costos”, manifestó el ICE.
Según ICE, el mayor déficit está en la telefonía fija que antes de la apertura del mercado era subsidiada por otros servicios que ofrecía la empresa.
“La Sutel en el 2009, en lugar de hacer una fijación inicial de tarifas para cada servicio como ordena el artículo 50 de la Ley General de Telecomunicaciones, se limitó a imponer como tarifas máximas al usuario final para todos los operadores, las mismas tarifas desactualizadas que aplicaban al ICE en régimen de monopolio, aunque la mayoría de ellas no alcanzaban para cubrir los costos”, dijo José Luis Navarro, director de Relaciones Regulatorias del ICE.
La Sutel es la que fija las tarifas del sector, sin embargo, a excepción de telefonía fija e internet móvil de la modalidad prepago, los precios topes se han mantenido.
Actualmente, el precio por minuto por el servicio de voz en telefonía móvil va desde los ¢34 a los ¢40. La tarifa móvil post pago por minuto regulada es de ¢34 colones.
Los operadores, si así lo quisieran, pueden bajar esa tarifa, sin embargo, cuando un usuario no adquiere un paquete, el precio por minuto se apega al monto tope regulado, según una revisión de tarifas vigentes realizada por este medio.
LEA: Competencia de tarifas de telefonía móvil no se refleja en precios al menudeo
En el caso de la telefonía fija, la tarifa del paquete básico fijada en 2013 es de ¢3339, tanto para telefonía tradicional como de voz IP.
Según la Sutel, la regulación del mercado de telecomunicaciones obedece a variables que cuantifican el dinamismo del mercado. En ese sentido, el regulador explicó que si los estudios arrojan señales que debe revisarse una determinada tarifa, el tope se modifica; sin embargo, en el caso de que el mercado se encuentre operando sobre los parámetros adecuados, no se modifican los topes.
Ingresos de operadores aumentaron
Pese a que en 2014, se estancó la cantidad de líneas móviles activas, no fue así con los ingresos de los operadores, según el último informe de Estadísticas del Sector de las Telecomunicaciones.
Los operadores percibieron por este mercado un 38% más de ingresos en 2014, que es el mayor crecimiento desde la apertura, pasando de 293 mil millones de colones a 405 mil millones de colones.
LEA: Suscripciones de telefonía móvil se estancan, pero aumentan ingresos y costo de servicios
El informe también reveló que algunos servicios de este mercado aumentaron.
En 2014, el precio por máximo por minuto pasó de 38 colones en 2013 a 40 colones, mientras que el precio mínimo apenas pasó de 24,5 colones a 23,8 colones.
El precio promedio de los mensajes de texto de los servicios prepago pasó de 2,7 colones a 2,9 colones.
En el caso del precio de la telefonía móvil postpago el precio máximo por minuto pasó de 29,7 colones a 33,9 colones, y el mínimo pasó de 26,5 colones a 25,8 colones. Para este tipo de servicio, el costo del mensaje del texto subió de 2,5 colones a 2,7 colones.