Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Empresarios afirman que la baja en el crecimiento económico “no los sorprende”

$
0
0

Los integrantes de las diferentes cámaras empresariales aseguraron que “no les sorprende” la baja en la proyección de crecimiento económico de 3,4% a 2,8%, estimada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) en la revisión del programa macroeconómico, debido a que concuerda con lo que se reporta en el índice mensual de actividad económica (IMAE) durante los últimos meses.

El PIB interanual fue de 2,5%, según el BCCR.

El PIB interanual fue de 2,5%, según el BCCR.

Según el director ejecutivo de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), Francisco Gamboa, a este sector no le sorprende en absoluto, aunque si le preocupa, porque un crecimiento de apenas 2,8% es el más bajo desde la caída en el 2009, cuando se dio lo peor crisis internacional.

El presidente de la Uccaep, Ronald Jiménez, evidenció, al darse a conocer las cifras de un menor crecimiento económico que la  voluntad de la Uccaep es trabajar en conjunto con las autoridades del Gobierno para propiciar un mayor crecimiento de la economía nacional.

Ronald Jiménez, presidente de la Uccaep. CRH.

Ronald Jiménez, presidente de la Uccaep. CRH.

Los integrantes de la Uccaep se reunieron esta semana con el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, tras muchas peticiones y de acuerdo con Jiménez, establecieron una metodología de trabajo a futuro y todas las inquietudes que como sector tienen.

Jiménez negó que el mandatario no los haya atendido porque no quisiera y dijo que “era por problemas de agenda o más bien de metodología”.

Para el líder empresarial, Costa Rica urge de un mejor desempeño económico para aumentar las inversiones y disminuir el alto desempleo y el déficit fiscal.

Esta cifra también fue modificada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) subiéndola de -5,7 a -5,9 por ciento para el 2015 y -6,4 para el 2016.

De acuerdo con el empresario, la recuperación de la confianza es fundamental para lograr un mejor crecimiento económico y eso es una tarea de todos, tanto autoridades como el sector privado.

El sector empresarial también se une el llamado que hace el Banco Central para atender en forma definitiva la difícil situación fiscal y con ello, poder impulsar el crecimiento y desarrollo de Costa Rica, iniciando con medidas para controlar y racionalizar el gasto.

Luis Mesalles, economista y miembro del Consejo Directivo de Uccaep, mencionó que el menor crecimiento se debe a una menor inversión por parte del sector privado, lo cual confirma lo que Uccaep ha venido solicitando, que es crear un mejor clima para que los empresarios puedan invertir, producir y generar más empleo.

Luis Mesalles, economista de Uccaep.  CRH.

Luis Mesalles, economista de Uccaep. CRH.

“Vemos con buenos ojos que el Banco Central baje de nuevo su Tasa de Política Monetaria para ayudar a compensar parcialmente la desaceleración de la economía”, dijo Mesalles.

El presidente de la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR), Francisco Llobet, manifestó que desde su punto de vista hay un decrecimiento que provoca cierto temor.

“No se vislumbra un panorama que nos diga que la situación va a cambiar y que hay indicadores económicos que nos permitan ser más optimistas”, destacó.

El presidente del Banco Central de Costa Rica, Olivier Castro, mencionó que las proyecciones del programa macroeconómico están condicionados por una serie de riesgos como que exista un mayor desequilibrio fiscal, una mayor incidencia negativa del Fenómeno del Niño sobre la producción y la infraestructura, aumentos mayores a lo previsto en los precios internacionales de la materias primas y una volatibilidad excesiva en los mercados financieros y cambiarios internacionales ante incrementos en las tasas de interés en Estados Unidos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607