Con los votos de 38 diputados a favor, este jueves se exoneró de manera definitiva el retiro del ahorro correspondiente a las pensiones complementarias que fueron creadas por la Ley de Protección al Trabajador (Ley 7983).
Los legisladores aprobaron la inclusión del artículo 71 bis en la Ley de Protección al Trabajador con que específicamente libera de tributos, tasas, contribuciones u otros a las prestaciones o beneficios derivados del los regímenes Obligatorio y Voluntario de pensiones complementarias.
“Este cambio exonera del pago del impuesto sobre la renta a los beneficios que se deriven de las pensiones obligatorias y voluntarias complementarias”, comentó Marvin Rodríguez, gerente de Popular Pensiones.
Esto significa que no se cobrarán cargas sobre los retiros que provengan de estas pensiones que se acumulan durante la vida laboral de los trabajadores.
La exoneración regirá a partir de la publicación de la Ley en el diario oficial La Gaceta.
Fin a disputa con Tributación
Con la aprobación de esta Ley, se da por terminada una discusión que enfrentó a la Dirección General de Tributación con la industria de los fondos de jubilación (operadoras de pensiones y Superintendencia de Pensiones).
La diferencia surgió por una interpretación de la Ley del Impuesto sobre la Renta (emitida en 1988) que grava los retiros de las pensiones. Los alcances de esta ley fueron extendidos por Tributación a las pensiones complementarias.
Esta decisión fue refutada por los administradores de pensiones y la Superintendencia, pues argumentaron que esa ley no debía afectar a los regímenes creados con la Ley de Protección al Trabajador en el año 2000.
La práctica de Tributación, además, promovía un retiro anticipado de las pensiones complementarias voluntarias, pues de esperarse al final de la vida laboral las personas debían pagar más impuestos.
“Eso se había llevado al Tribunal Fiscal y ese tribunal había resuelto que en caso de retirar en un solo tracto no era un impuesto, pero que si se retiraba en mensualidades se debía sumar a las demás pensiones y cobrar impuestos. Para efectos de las pensiones voluntarias esto desnaturalizó su razón de ser (… ) la idea de los planes de pensión es que las personas lo retiren en tractos”, explicó José Manuel Arias, gerente de BAC Pensiones.
Ahora, con la aprobación de la inclusión del artículo 71 bis, todas las pensiones complementarias (obligatorias y voluntarias) quedan explícitamente exoneradas a la hora del retiro.
Aprobación multipartidaria
En primer debate, el pasado 11 de agosto, esta ley recibió el voto positivo de los 41 diputados presentes en el plenario legislativo.
“Meterle un impuesto sobre la renta al ahorro de toda una vida no tiene ningún sentido”, dijo el diputado libertario Otto Guevara, durante la discusión del proyecto.
Entre los diputados presentes hubo representación de los partidos Acción Ciudadana, Liberación Nacional, Unidad Social Cristiana, Frente Amplio, Movimiento Libertario, Accesibilidad sin Exclusiones, Renovación Costarricense, Integración Nacional y Alianza Demócrata Cristiana.
El texto aprobado fue originalmente presentado desde hace dos años (21 de agosto del 2013) por los exdiputados socialcristianos: Gloria Bejarano, Wálter Céspedes, Rodolfo Sotomayor, Luis Alberto Rojas y José Roberto Rodríguez.
En febrero pasado, durante la celebración de los 15 años de la Ley de Protección al Trabajador, los representantes de la industria de pensiones pidieron al Gobierno reconsiderar el cobro de renta durante la jubilación.
Esta propuesta fue secundada por el expresidente de la República Miguel Ángel Rodríguez, uno de los principales impulsores de las pensiones complementarias.
También era una de las propuestas contempladas en una eventual reforma fiscal.