Mientras que el Ministerio de Planificación aseguró que no propondría el tema del salario único en el sector público, luego de que el Instituto Costarricense de Electricidad informara que lo aplicará a los nuevos empleados, el Presidente aseguró que quiere que otras instituciones repliquen esto.
Lea: Mideplan no propone salario único en el sector público
Lea también: ICE aplicará salario global sin pluses para nuevos empleados
Lea además: Gobierno quiere que instituciones repliquen al ICE en salario global
La ministra de Planificación, Olga Marta Sánchez, insistió que no es recomendable y que es un tema que se debe poner sobre la mesa y hablarlo con los diversos sectores.
La jerarca advirtió que si se aprobara esta iniciativa para reducir el déficit fiscal el próximo año, no se logrará.
Comparó las instituciones que ya lo aplican y cuestionó cómo se igualarían las bases salariales, si se aumenta o si se busca un promedio -que implicaría subir-; ya que por ejemplo el Banco Central (tiene un salario superior ronda los 10 millones de colones), la Contraloría General (unos 6 millones de colones) con los del Gobierno central que son inferiores.
Por su parte, los sindicatos piden que se abra el diálogo sobre el tema; y en el caso del Frente Interno de Trabajadores (FIT) se oponen luego de que la institución tomó la decisión de forma unilateral.
La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (Anep), por su parte, advirtió que es “imposible” abordar el tema “sin que primero se decida por los grandes tomadores de decisiones políticas qué hay que hacer con las cuestiones salariales” de los cargos más altos.
Como por ejemplo: presidencia y vicepresidencias, ministerios de Estado (cargos ministeriales, viceministeriales, oficialías mayores y similares), presidencias ejecutivas y gerencias generales, diputaciones y magistraturas, alcaldías, entre otros.