Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

En años, 10% de población infantil será obesa ¿Inevitable?

$
0
0

Se les premia con helados, chocolates y hamburguesas de la felicidad y se les castiga con tres vueltas a la cancha, con ponerle candado a la bicicleta –si es que la tienen – o no participar de la clase de fútbol o de danza. Luego buscamos excusas para explicar por qué nuestros hijos e hijas están pasados de peso.

Si los padres no educan con el ejemplo será difícil que los niños aprendan a comer bien. Imagen ilustrativa tomada de Internet.

Si los padres no educan con el ejemplo será difícil que los niños aprendan a comer bien. Imagen ilustrativa tomada de Internet.

Ya le llaman epidemia y no es para menos. La obesidad y el sobrepeso nos tienen de rodillas, súbditos de un reino de enfermedades, de complicaciones en las que no nos estamos arrastrando solos, se están llevando también a nuestros hijos.

La propia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) lo reconoce, “en los 70 nos enfocábamos más a la desnutrición. Ahora ya cambió y vigilamos el tema del sobrepeso”, aceptó María Eugenia Villalta, gerente médica de la Institución. Hace cuarenta años mataba el hambre, hoy mata comer de la forma en que lo hacemos.

No es fantasía, las estadísticas hablan y hablan muy mal de nuestro país. Costa Rica alberga a los habitantes más gordos de Centroamérica y a nivel latinoamericano ocupamos el tercer escaño por sobrepeso y obesidad; sólo por debajo de México y Colombia.

Los datos de uso referencial en nuestro país son los de la Encuesta Nacional de Nutrición 2008-2009 (ENN) que revelan un 21.4% de la población entre los 5 y los 12 años con problemas.

21.4% de los niños y niñas en el país sufren de sobrepeso y obesidad. Imagen ilustrativa, tomada de Internet.

21.4% de los niños y niñas en el país sufren de sobrepeso y obesidad. Imagen ilustrativa, tomada de Internet.

Un estudio mundial, publicado por la revista The Lancet con cifras ticas al 2013 arroja que en efecto el 21% de los niños costarricenses tiene sobrepeso y el 7% son obesos.

Lo peor está por venir pues las estimaciones para el 2020, dentro de sólo cinco años y medio- son que la cifra de niños obesos llegue al 10%.

¿Se puede culpar a alguien? La obesidad es una condición multifactorial.

“La gran oferta que hay de productos altos en azúcar, altos en grasa unidos a una gran cantidad de publicidad que rodea a los niños hace que sean grandes consumidores de este tipo de productos y cuesta controlar la cantidad de azúcar y grasa en la alimentación de los niños”, es el criterio de Marianela Ibarra, especialista en nutrición del Centro Larisa Páez, quien agrega otro factor: la sociedad actual –tecnológica pero a la vez insegura –hace que los niños sean más sedentarios.

obesidad ninos

Al final la ecuación es simple, “una mayor ingesta y un menor gasto se traduce en una mayor prevalencia y obesidad desde la infancia y la gran preocupación es que ambas están ya complicando a los pequeños con diabetes tipo II e hipertensión”, comentó la especialista.

Para Esteban Rojas, presidente del Colegio de Nutricionistas, “no es sólo un número, es la velocidad con la que se está incrementando el sobrepeso y obesidad. Lo que proponemos es trabajar en reducación nutricional. Las instituciones como la Caja que es el que tiene el programa de acción, que se promueva de verdad la promoción de la salud en el primer nivel de atención”.

En el Hospital Nacional de Niños se atienden cerca de 50 niños o adolescentes por control de este tipo de diabetes, que se pudo haber prevenido con estilos de vida saludable.

Aunque ésta es la complicación más temible de la obesidad, estos menores también deben tratarse por presión alta, problemas ortopédicos y la afectación emocional.

No deje pasar dolor en caderas, rodillas y tobillos

El ortopedista pediátrico José Pablo Muñoz exhorta a llevar a consulta los niños con sobrepeso u obesidad más cuando aparecen estos dolores.

“Cuando estamos de pie, el peso del cuerpo se dirige primero a las caderas, luego a las rodillas y va bajando a tobillos, entonces entre más peso tengamos, más peso tendrán que soportar. Hay estudios que dicen que por ejemplo, que alguien tenga dos kilos de grasa en el abdomen, las rodillas soportarán cinco veces más, es decir hasta 10 kilos por la forma de caminar con esos kilos de más”, detalló Muñoz, especialista de la Torre Médica Momentum.

Entonces a más grasa, más esfuerzo en un cuerpecito pequeño para sostenerse, involucrando también la postura y comprometiendo la espalda. Además, el crecimiento también se ve afectado.

Desde bebés, tiempos de comida

Por su parte, la pediatra Ana Laura Jiménez asegura que es necesario un control verdadero del peso y talla de los niños pues niños de contextura ancha no serán precisamente obesos y agrega la necesidad de incorporar alimentos saludables desde que dejan de mamar.

Hay que enseñarles desde chiquititos a comer bien. Número uno, cumpliendo los tiempos de comida porque hay una tendencia a que cuando se les empieza a incorporar la comida, antes del año y después de los seis meses o cuatro inclusive, queremos estarles metiendo galletas a cada rato y eso no está bien.

Emociones se involucran

Asociado a un niño con sobrepeso u obesidad encontrará maltratos y frustraciones, aquí es donde la psicología se ha permitido ser una luz.

Eugenia Chacón es especialista en terapia cognitiva-conductual y en terapia racional emotiva-conductual, que son tratamientos que trabajan sobre pensamientos irracionales y con niños trabajan en los pensamientos de este tipo que se generan en torno a la comida.

culpa atracon comida

Se genera aceptación y pensamientos más realistas en los niños, ayudándoles a llevar emocionalmente de mejor forma, a llevar la frustración de ver a un compañerito comiéndose un chocolate, ayuda a que tenga un control de los alimentos que va a consumir”, explicó.

Estas terapias se llevan en conjunto con una nutricionista y un plan de alimentación.

“Porque aplicarle dieta a un niño en edad escolar por ejemplo, puede ser contraproducente. Me han llegado casos de adolescentes con trastornos de alimentación como anorexia, bulimia o atracones (big eating) que entre otros factores, he detectado que a muy corta edad fueron sometidos a dietas estrictas”, agregó Chacón.

Lo que sucede con ellos es que al verse restringidos, buscarán a escondidas comida y ocultarán entre la ropa, entre libros y otros lugares la evidencia.

Chacón impulsa también a la recompensa saludable. Un logro académico no debe ser recompensado con comida ni con juguetes, todo ello merma la mente de los pequeños.

Mejor ofrezca abrazos y una palabra de cariño, al fin de cuentas son sus hijos y la salud de ellos con la que está tratando.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles