Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Falta de valores y necesidad de aceptación lleva a muchos a atentar contra integridad de niños

$
0
0

bebe cerveza¿Recuerda usted el caso del niño a quien sus padres le dieron de beber cerveza en octubre anterior? o ¿El niño a quien su hermana le puso un puro de marihuana en la boca para después postear sus fotografías en Facebook? El pasado 11 de febrero se dio a conocer por medio de esta red social, la imagen de un hombre apuntando a un niño con un arma. Pero…  ¿Qué es lo que pasa?, ¿Por qué se han venido dando este tipo de situaciones constantemente? Según especialistas del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) la falta de valores y la necesidad de aceptación lleva a muchas personas a atentar contra la integridad de los niños como en los casos anteriores.

Desde setiembre anterior a la fecha, el PANI ha recibido cuatro denuncias por casos similares en donde se expone en redes sociales la integridad de los menores de edad, la última fue de un joven quien le estaba dando un beso en la boca a su hermana pequeña, y que se refirió a ella de manera morbosa, haciendo referencia a uno de los pechos que se exponía en la fotografía subida también a Facebook.

Paula Álvarez, psicóloga de la entidad afirmó que la sociedad ha venido experimentando un cambio en la forma de vida, y en los casos antes planteados puede haber un trasfondo de falta de valores, violencia, abuso, adicciones o algún otro tipo de problemática que deje ver este tipo de cosas como normales.

“Si en mi familia es común que nos tratemos mal a nivel verbal o físico, para mí va a ser común que yo pueda exponer o divulgar contenido escrito y fotográfico que tengan que relacionarse con eso, lo cual no quiere decir que sea adecuado, porque estamos exponiendo a estos niños a riesgos que van a trascender más allá de la red”, afirmó Álvarez.

La pscióloga también se refirió a la importancia de demostrar el afecto y el amor a los niños, para que ellos se sientan amados y puedan formarse una buena identidad y autoestima.

“A nivel familiar es mucha falta de valores, eso incide en la manera en que los niños y adolescentes lo perciben, si yo no tengo en mi casa que es donde se supone que en primera instancia me tienen que educar y formar de manera positiva, si no me quieren, si no me lo demuestran, si me tratan mal o si constantemente me están diciendo cosas negativas o palabras que me hieren, eso va a influir en mi autoestima”, añadió la psicóloga del PANI.

Patronato investiga una nueva denuncia de abuso. EFE.

Patronato investiga una nueva denuncia de abuso. EFE.

Predicar con el ejemplo

De acuerdo con Álvarez, es indispensable que los padres o encargados de los niños prediquen con el ejemplo, tomando en cuenta que la inocencia de ellos pues no perciben qué es bueno o qué es malo, y  bajo su percepción todo lo que hagan sus mayores es bien visto y es una manera de aprender.

“El hecho de ver a un niño reír es muy bonito pero puedo compartir con él sin ponerle un puro o dándole cerveza, sino jugando, involucrándome en las actividades que él realiza (…) más allá de hacer esto para la aprobación social, es pensar qué es lo que yo estoy diciendo. Los niños aprenden de lo que ven y con esto ellos pueden ver que no es malo, que con eso pueden conseguir amigos, que pueden ser populares”, complementó la psicóloga.

Rodolfo Meneses, abogado del PANI afirmó que según los estudios que han hecho, se ha visto que el comportamiento que se da es distinto según clase social, además, aprovechó para hacer un llamado a los padres de familia y encargados sobre el uso de las imágenes y vídeos que involucren a los niños en redes sociales.

“No sabemos quién está atrás de un perfil de Facebook, que puede afectar a las personas menores de edad en su honor, en su honra, inclusive pueden buscar algo más que un contacto virtual sino algo más físico y cometer delitos de índole sexual”, admitió el abogado.

Meneses asegura que la falta de información y supervisión es indispensable para el uso adecuado de las redes sociales. Es necesario que usted como encargado, como persona mayor de edad, analice las publicaciones que va a hacer, antes de dar el “click” de enviar.

“Generalmente cuando uno abre un perfil no lee las condiciones del contrato, todo lo que se postea en las redes sociales inmediatamente es público (…) nosotros en la línea telefónica 1147 podemos dar algunos tips de seguridad que ellos pueden aplicar y también educar a los hijos para que los apliquen (…) uno no sabe el impacto que puede tener una publicación de una imagen o el que yo realice en un foto-montaje, todo lo que puede incidir en la persona menor de edad, en su autoestima. Lo que pasa en las redes trasciende las redes, todas esas situaciones trascienden en el mundo real“, finalizó Meneses.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles