El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció este martes que sancionará con restricción de velocidad a los usuarios que hagan un uso abusivo de la descarga de datos, pero la Sutel no ha definido los límites de descarga.
La alerta la envió el ICE mediante un mensaje de texto a un grupo de clientes de Internet móvil postpago, que -según la entidad- abusan de la descarga de datos. De acuerdo con su vocero Elberth Durán, se trata de un 2% de los clientes de Internet postpago que superaron el límite de descarga de 6GB al mes.
La sanción para ellos será reducir la velocidad a 128 Kbps sin importar qué velocidad hayan contratado.
Sin embargo, una imprecisión en la reglamentación sobre el uso de las telecomunicaciones está permitiendo en este momento que se tomen este tipo de acciones por parte de los operadores.
Uno de ellos es el artículo 23 del Reglamento de Prestación y Calidad de los Servicios que indica: “el operador o proveedor podrá desconectar el servicio sin responsabilidad cuando el cliente utilice el servicio de telecomunicaciones de forma que ocasione alteraciones en la operación normal de la red y/o degrade la calidad del servicio, producto de acciones que provoquen interferencias, interrupciones, congestión de las centrales, enrutadores, plataformas y enlaces de transmisión, así como otras prácticas fraudulentas”.
El ICE asegura que estas personas que suelen descargar gran cantidad de datos están afectando su red.
Según reconoció Eduardo Castellón, vocero de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) ningún reglamento define lo que es una práctica abusiva del uso del Internet, ni se ha definido un límite de descarga que se pueda calificar como tal, por lo que los parámetros que establece el ICE no corresponden a una normativa emitida por el Regulador.
Sin embargo, el vocero de la entidad reguladora dijo que es aplicable este artículo aunque no se precisen esos detalles hasta que no se tenga un nuevo reglamento.
En el país, el Internet móvil postpago se comercializa por velocidad y no por descarga, contrario a lo que ocurre en la modalidad prepago.
Castellón aseguró que es necesario trabajar en un nuevo reglamento que fije esas condiciones así como también precisar qué es un “uso abusivo” del servicio.
Hasta ahora, el vocero se limitó a decir que el promedio de descarga de los usuarios es de 3GB por mes y que un indicador superior a ese podría llamarse abusivo, aunque técnicamente eso no esté definido. El ICE asegura que el promedio entre sus clientes es de poco más de 1 GB.
Por el momento, el ICE no ha puesto restricción a ningún usuario, el mensaje de esta mañana se trató solo de una “invitación” a hacer un uso racional de la red. Para estos clientes, habrá un segundo mensaje que le indicará que está cerca del límite establecido (cuando se alcance el 80% del límite control), y un tercer mensaje que se enviará en el momento en que el cliente alcanzó esta medida, según informó la institución.
Sobre la aplicación de la sanción, Castellón aseguró que el operador debe comprobar técnicamente ante Sutel que el cliente ha incurrido en la falla y tiene la obligación de demostrarle al sancionado su falta.
Durán no especificó si el ICE procedería de esa manera.
Castellón agregó que los usuarios que consideren que no están incurriendo en la falta pueden presentar ante su operador la queja y si este no responde, se puede elevar a Sutel.