Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Diez medidas serían la clave de los primeros 100 días de la administración Solís Rivera

$
0
0

Segunda-parte-Gabinete-Luis-Guillermo-Solis-6Los primeros 100 días de la administración de Luis Guillermo Solís trazarán la ruta para los siguientes cuatro años, por lo que los analistas los describen como cruciales para evaluar el desempeño que tendrá el Gobierno y plantear escenarios sobre lo que le podría esperar al país.

Esos primeros 100 días estarán protagonizados por diez medidas recomendadas a Solís por sindicatos y el movimiento cooperativista.

De acuerdo con el ministro de la presidencia designado, Melvin Jiménez, el “Movimiento de las Diez Medidas”, como se hace llamar el grupo integrado por sindicatos, cooperativas, movimientos religiosos, sectores productivos y jóvenes, será determinante para el proceso de los 100 días, por lo que mantienen reuniones con los representantes. La próxima cita será el lunes de la semana entrante.

El Movimiento generó dos documentos, uno con seis ejes temáticos que se dividen en diez propuestas a nivel nacional y otro con otra decena de acciones para rescatar a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Los ejes son los siguientes:

“Garantizar la soberanía energética nacional, fortaleciendo al ICE, a RECOPE, así como al sector cooperativo, permitiéndoles la realización de inversiones estratégicas y la generación de energías alternativas. En ese marco se debe promover el desarrollo y la expansión de una industria nacional de biocombustibles que contribuya a la seguridad y eficiencia energética, la mitigación del cambio climático, la conservación del ambiente, la reactivación del sector agrícola, generación de empleo y el crecimiento y desarrollo local.
Pide resolver las listas de espera, cumplir cabalmente la jornada de trabajo, abrir segundos y terceros turnos, disminuir en lo posible las jornadas extraordinarias (guardias y disponibilidades); y, en general, ordenar la Caja, exige abordar y eliminar estos conflictos de intereses, creando los incentivos correctos para promover más y mejor servicio público. Durante los primeros 100 días de un nuevo gobierno debería iniciarse un proceso de cambio institucional que priorice la eliminación de las listas de esperas, tanto en citas con especialistas, exámenes de diagnóstico y cirugías.
Recuperación de la función socio-productiva del sistema financiero: proponen el direccionamiento del sistema financiero hacia el sector productivo nacional en su conjunto y sin exclusiones, tanto las dirigidas al mercado externo como las dirigidas al mercado interno.
Propone suscribir el Plan de Trabajo Decente que plantea explícitamente el acuerdo de impulsar la aprobación del texto negociado de la Reforma Procesal Laboral.
Plantea la necesidad de una reforma fiscal ante la gravedad en el estado de las finanzas públicas y la imposibilidad de atender diversas políticas públicas por falta de recursos. Diversas organizaciones han planteado reiteradamente la necesidad de una reforma fiscal progresiva.
La definición, construcción y ejecución de la política pública no solo sea transparente, sino que sea producto de un profundo diálogo social. “Es por eso que creemos firmemente que, tanto antes como después de las próximas elecciones nacionales, el diálogo social debe ser el método de trabajo por excelencia”, establece el documento.

Jiménez afirmó que están abiertos al diálogo y que mantendrán reuniones con diversos grupos, con el fin de que los acuerdos se logren por medio del consenso.

“Estamos abiertos con todos los sectores, esta semana tenemos una reunión con el movimiento que se llama Las Diez Medidas, estamos agendando reuniones territoriales con cámaras y movimientos al rededor del país. Nos reuniremos con el sector indígena, el ambiental, pero esto arrancaría con temas más nacionales. Pero queremos aterrizar la propuesta de combate a la pobreza y generación de empleo y producción, todo lo que tiene que ver con transparencia y combate a la corrupción”, dijo Jiménez.

Las decisiones del primer día

El primer día de su mandato, recién puesta la cinta presidencial, Solís adoptará tres medidas relevantes que tienen que ver con infraestructura, gabinete y temas de reorganización y combate a la pobreza.

Sin embargo, dichas propuestas son sometidas -según Jiménez- a un proceso de análisis jurídico para determinar si son viables así como cuál sería la forma más eficaz de darlas a conocer.

Además, cada uno de los ministros y de los jerarcas hará un diagnóstico sobre su institución para determinar cuales son las principales situaciones y en qué situación dejó al país el Gobierno saliente.

El área de infraestructura

Solís ha dejado claro que el área de infraestructura será prioridad en su administración y ha dicho que se encuentran en constantes reuniones con instituciones especialistas en el tema.

En este campo, el nuevo presidente afirmó que una de las primeras acciones será la intervención de cerca de 20 alcantarillas que se podrían encontrar en riesgo de rebalse o de hundimiento, por lo que su atención será primordial.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607