Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Además de reforma al reglamento del Seguro de Salud, para homosexuales queda pendiente matrimonio, sociedades de convivencia y trabajo

$
0
0
La decisión del CNJ, adoptada por catorce votos contra uno, dice que, a partir de ahora, los registros civiles estarán "obligados" a convertir la unión estable entre dos personas del mismo sexo en un casamiento si así es solicitado. EFE/Archivo

Entre las exigencias al nuevo Gobierno es permitir la unión matrimonial de parejas del mismo sexo. (EFE/Archivo).

Derechos tan simples como tomar de la mano a su pareja, o los más difíciles de lograr como las visitas conyugales en la cárcel son dos de los hitos alcanzados por los homosexuales a punta de “Sala cuartazos”; sin embargo, con la llegada de Luis Guillermo Solís al Gobierno de la República, aseguran que insistirán en otras “conquistas” que han quedado pendientes.

El pendiente más reciente es la reforma al artículo 10 de del Reglamento del Seguro de Salud, con la que se pretende permitir que las parejas del mismo sexo tengan las mismas condiciones de las heterogéneas; ya que la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, postergó su discusión.

Con esta postergación, el Movimiento Diversidad asegura que se atrasan básicamente dos puntos fundamentales que buscaban: el primero, y el que el movimiento considera más importante, es que se le da aval a los homosexuales para que visiten a sus parejas en los hospitales; y el segundo, que los asegurados puedan cubrir a aquellas parejas que no cuentan con seguro.

“Cuando un homosexual se enferma, la pareja no tiene las tarjetas de visita, ni puede quedarse cuidándola porque solo a familiares se les da. Eso nos ha limitado mucho, y más para aquellos casos que tienen problemas de aceptación con las familias de sus parejas”, aseguró Marco Castillo, presidente del Movimiento Diversidad.

“Conocemos en el Movimiento montones de casos, podríamos hacer una lista terrible, en los que los carnés se lo dan a la familia y entonces ellos deciden los momentos en que tienen la oportunidad de hacer la visita, o en casos en que la persona está a punto de morir y le niegan el derecho de verlo, y mucho menos le permiten retirar el cadáver”, detalló.

En el tema de seguros, según los cálculos que ha realizado dicho movimiento, significarían gastos mínimos para la Caja, ya que la mayoría de parejas está conformada por homosexuales que están inmersos en la fuerza laboral del país.

“Cuando ellos hicieron los cálculos actuariales de pensiones, sobre enfermedad, etcétera nos calculan como heterosexuales. La mayoría de gays y lesbianas trabajamos los dos. Eventualmente aparece por ahí una pareja en la cual alguno de los dos tiene un grado académico, entonces la pareja se dedica a estudiar o lo mantiene, pero son muy pocos esos casos. Ahí la Caja sí tendría costos pero serían mínimos”, aseguró Castillo.

Por otra parte, temas como el matrimonio, sociedades de convivencia, y trabajo están en la mira como pendientes y que esperan que en los próximos cuatro años se den alcances.

“Nosotros planteamos tres puntos importantes para ver si es posible resolverlos en estos cuatro años: el matrimonio igualitario, o si no un paso hacia esa igualdad que puede ser la sociedad de convivencia, en donde las parejas puedan tener derechos a herencias, a préstamos, a seguro sociales, pensión, a dividir los bienes equitativamente al terminar una relación”, fueron los puntos que señaló Castillo.

Por otra parte, añadió que la existencia de una ley de género para los transexuales es urgente. En la cual se debe tocar el tema del empleo.

“La discusión en el caso de los transexuales es sobre el empleo, porque actualmente tienen que dedicarse a labores muy ingratas como lo es el trabajo sexual, y quienes son remunerados lo hacen en salones de belleza y punto”, advirtió.

Alcances en la cárcel
Por otra parte, Castillo comentó los alcances que han conseguido en cuanto a que se respeten los derechos de las personas homosexuales.

Uno de los logros que menciona el Movimiento Diversidad es conseguir las visitas conyugales. (Imagen con fines ilustrativos. Archivo  CRH).

Uno de los logros que menciona el Movimiento Diversidad es conseguir las visitas conyugales. (Imagen con fines ilustrativos. Archivo CRH).

En este punto destacan desde tener la posibilidad de darle la mano a su pareja hasta conseguir que se permitan las visitas conyugales a aquellos privados de libertad.

“Los logros alcanzados se deben fundamentalmente por las sentencias judiciales de la Sala Constitucional. Ahora es absolutamente permitido y debe tener que respetarse que las parejas del mismo sexo puedan hacer las mismas muestras de cariño en los mismo lugares que los heterosexuales. Ahora pueden besar a las personas del mismo sexo o tomarse de la mano en sitios públicos”, comentó Castillo.

“El otro punto es que Sala Constitucional aprobara las visitas conyugales o íntimas en la cárceles. Por ahora no tenemos ninguna denuncia de alguien se le haya negado pero tampoco que se le haya concedido. Sabemos que Adaptación Social dio órdenes a sus subalternos e instrucciones sobre cumplimiento de esta norma. Por lo menos sabemos que institucionalmente sí se ha permitido”, añadió.

Por último, Castillo afirmó que han visto un clima de mejoría sobre la homofobia a nivel social.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles