El Ministerio de Hacienda, ente encargado de obtener y asignar los recursos públicos, gasta cada mes el monto de ¢642.639.437 para alquilar edificios, donde realiza algunas de sus funciones. Incluso, en un único sitio, paga más de $93.000 mensuales para que 26 funcionarios desempeñen sus labores.
Esto es un reflejo de la preocupación que mostró el Gobierno, cuando hace unas semanas el ministro de Hacienda Helio Fallas calificó de “astronómico” el gasto del Estado por concepto de alquileres. Pues el problema empieza en casa, como reflejan los datos aportados por esta cartera, tras consulta de crhoy.com.
En este momento, Hacienda alquila 23 edificios en todo el país, en San José, Heredia, Pérez Zeledón, Alajuela, Limón, Puntarenas, Cartago y Liberia. Pero los alquileres se concentran en la capital.
Ver detalle de edificios alquilados
DEPENDENCIA | UBICACIÓN |
|---|---|
| Administración Tributaria Heredia | Barrio Corazón de Jesús, Heredia centro |
| Administración Tributaria Zona Sur | San Isidro del General, Pérez Zeledón, (80 m. sur del INS, calle Hospital) |
| Administración Tributaria Puntarenas | El Cocal, Puntarenas, (100 m. este de las torres del AyA) |
| Documentación y Archivo (DGT) | Antiguo Urgellés y Penón, Sabana Sur |
| Inteligencia Tributaria | Edificio Esquies (300 m. este de la Iglesia Santa Teresita) |
| Administración Tributaria Zona Norte | Casa Meco Arguello (Barrio San Antonio, Ciudad Quesada) |
| Administración Tributaria San José Oeste | Centro Corporativo Internacional (Avenida 6 y 7 calle 26, Barrio Don Bosco) |
| Administración Tributaria Cartago | De la esquina noroeste de la Basílica de los Ángeles 250 m. oeste |
| Administración Tributaria Guanacaste | Liberia (Tercer nivel Centro Plaza Liberia) |
| Administración Tributaria del Este | Edificio Outlet Mall, San Pedro |
| Grandes Contribuyentes, Órgano de Normalización Técnica, Tribunal Aduanero Nacional y Policía de Control Fiscal | Edificio Mirá (contiguo a intersección de carretera de circunvalación, Zapote) |
| Contabilidad Nacional y Tribunal Fiscal Administrativo | Edificio Fischel (Diagonal a Correos de Costa Rica, San José) |
| Centro de Investigación y Formación Hacendaria | Piso 7 y 8 del Centro Corporativo Internacional (Calles 26 y 28, Avenida 8, Barrio Don Bosco) |
| Dirección General de Bienes y Contratación Administrativa | Edificio Refrimprot S.A. (Avenida 10, calle 11) |
| Departamento de Exenciones (DGH) | San José centro |
| Bodegas Archivo Institucional | Bodega Procamo (Sabana Sur) |
| Dirección General de Aduanas y Dirección General de Tributación | Edificio La Llacuna, San José (diagonal a la Plaza de la Cultura) |
| Dirección de Crédito Público | Edificio Águila de Oro (Avenida Central calle 5) |
| Dirección General de Aduanas | Alquiler de dos bodegas para la Aduana Santamaría, Alajuela |
| Dirección General de Aduanas | Alquiler de 9 apartamentos para los funcionarios de la Aduana de Limón |
| Aduana de Caldera | El Roble, Puntarenas |
| Presupuesto Nacional y Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria | Edificio NOGA, San José (Paseo Colón) |
| Auditoria Interna - Servicios Generales | Costado oeste del Ministerio de Hacienda |
Un ejemplo muy caro, que Ottón Solís califica de abuso
El 29 de mayo, el diputado Ottón Solís criticó el alquiler que paga el Ministerio de Hacienda en un edificio josefino, por el elevado costo que implica y por la poca cantidad de funcionarios que mantiene en el inmueble. Se trata del Centro Corporativo Internacional, el cual se ubica en el centro de San José, en calle 28, entre avenidas 6 y 8, en barrio Don Bosco.
El fundador del Partido Acción Ciudadana (PAC) acudió a dicho edificio para comprobar de primera mano, el funcionamiento de un despacho de Hacienda allí. El edificio tiene 12 pisos, seis de parqueos y seis de oficinas, pero sólo alquila dos, justamente al Ministerio.
En esa sede gubernamental trabajan solo 26 empleados en un piso de 1.100 metros cuadrados. En otro piso manejan aulas que a veces utilizan, según describió Solís. Lo que más alarmó al ahora presidente de la Comisión de Hacendarios fue el costo.
Hacienda confirmó a este medio que alquilan los pisos 7 y 8 del centro. El Gobierno paga $1.124.136 por año, a un costo de $93.678 por mes, lo que equivale a más de ¢51 millones mensuales, al tipo de cambio actual. Según el contrato firmado, se deberán pagar en cinco años de alquiler la suma de $5.620.680.
Solís también mencionó que se alquilaron 41 parqueos para los 26 empleados y tildó de abuso la situación, pues es excesivamente caro. Además criticó que Hacienda maneje estos alquileres con el nivel de pobreza y déficit fiscal que se maneja en Costa Rica.
El diputado aseguró que si bien no se puede eliminar el contrato inmediatamente, Hacienda debe hacer “una revisión del contrato para rebajar la mensualidad y que pronto se tenga listo el plan de salida de ese edificio”. Por eso mencionó que en su visita de hace dos semanas, estaba el viceministro de Ingresos Fernando Rodríguez, por lo que los jerarcas conocen del tema.
Así que espera que el Ministerio investigue porqué se dio este alquiler en enero, en la pasada administración. Ante esto cree que se debería negociar, después de que le hicieron la denuncia. Según el diputado es “un robo” y está seguro de que el presidente Luis Guillermo Solís tomará acciones al respecto.
Alquileres: un tema caro
El Minsiterio de Hacienda informó que el contrato por este edificio en particular tiene un plazo de 5 años, contados a partir del 16 de diciembre de 2013. Incluso contempla una posible prórroga a discreción de la Administración. Según dicho contrato, este edificio permanece a la empresa CCI Torre C S.A., la cual fue representada en el acto por Diana Escobar Pardo.
Según la página del Centro Corporativo Internacional, la empresa que lo administra es Hogares de Costa Rica Sociedad Anónima, la cual ha construido múltiples desarrollos inmobiliarios en San José y otras partes del país como Curridabat, Guadalupe y Pérez Zeledón, desde hace más de 30 años.
De acuerdo con información del Registro Nacional, esta sociedad es presidida por Juan Francisco Escobar Crespo y tiene a su haber otros notorios proyectos como el hotel Park Inn, también en barrio Don Bosco.
Helio Fallas ya conoce del tema y analiza los contratos, la ocupación de los edificios y la distribución de espacios, según dijo en respuesta. Formó una comisión que lidera lidera el Consejo Económico y para el Ministerio de Hacienda la Dirección Administrativa y Financiera.
Consultado por el tema, tras una comparecencia en la Asamblea Legislativa, Fallas dijo que espera hacer un estudio con el Ministerio de Planificación para lograr disminuir los alquileres, pero es un proceso a un cierto plazo.
Hace dos semanas, este medio informó que el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) pagará un total de ¢2.600 millones por el alquiler de un edificio, por un plazo de cinco años. Este alquiler lo dejó también “amarrado” el gobierno de Laura Chinchilla.
El ministro de Hacienda Helio Fallas dijo hace unas semanas, después de una encerrona de todos los jerarcas, que el Gobierno está preocupado por el gasto “astronómico” que se realiza en alquileres de edificios para instituciones públicas.
En otro caso relacionado con arrendamientos, hace más de un año se realizó una denuncia ante el Ministerio Público, por el alquiler que hace la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), de edificios ubicados en Multipark, Escazú. Por este se pagará cerca de ¢4 mil millones en tres años.
Allí también se ubica la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel). La denuncia fue interpuesta por un directivo de la Aresep.
Esos arrendamientos fueron investigados por la Contraloría General de la República, debido a que el exregulador y exministro de Hacienda Fernando Herrero ordenó el alquiler y un integrante de la junta de Aresep, Jorge Cornick, también era asesor de la empresa dueña del inmueble.

