Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

No tratar bien una gripe podría ocasionar cuadros graves y hasta la muerte

$
0
0
No tratar bien una gripe y la mezcla de bacterias lo llevaría a un cuadro grave o hasta la muerte. CRH.

No tratar bien una gripe y la mezcla de bacterias lo llevaría a un cuadro grave o hasta la muerte. CRH.

No atacar a tiempo una gripe o resfrío puede traerle consecuencias muy graves que pueden provocar desde complicaciones de salud hasta la misma muerte. De hecho,  12 costarricenses han perdido en lo va del año víctimas de un virus respiratorios, según confirmó el Dr. Henry Wasserman, de Vigilancia de la Salud.

De acuerdo con el epidemiólogo de la Caja Costarricense de Seguro Social, Dr. Roy Wong, se podría hablar primero de dos implicaciones, una a nivel comunitario y la otra a nivel personal.

“Al no cuidar las gripes, desde el punto de vista preventiva en las comunidades o en las familias, lo que va a ocasionar es una mayor transmisibilidad del virus y evidentemente la cadena de transmisión nunca se cortará. Cuando la persona con gripe no se cuida, las complicaciones más severas son las que se denominan infección respiratoria aguda grave, las cuales pueden comprometer el bronquio y convertirse hasta en una bronconeumonía, es decir afectando el bronquio y el pulmón o bien solo el pulmón,” destacó el especialista.

Según el Dr Wong, esto evidentemente condiciona a que la enfermedad tenga una mayor probabilidad de asociarse a la mortalidad.

Virus y bacterias, la mezcla mortal

Además, al no tratarse una gripe como se debe, que es un virus, la producción de secreciones puede llegar a tener una sobre infección de agentes bacterianos.

Algunas personas con gripe piensan que el hacer ejercicio no los va a perjudicar en nada, pero la realidad es otra, ya que esa acción no es recomendada por el especialista, porque esto podría ocasionar una mayor producción de irritación bronquial que puede llevar  a producir más flemas con mayor probabilidad de que se sobre infecte con una bacteria y así empeorar el cuadro, incluso las personas con problemas en el corazón son el blanco fácil.

“En este caso ya no tendremos un proceso viral circulando, sino también un proceso bacteriano que evidentemente produce condiciones más severas. En pacientes con problemas en el corazón, las consecuencias son aún mayores, provocando descompensaciones, esto da una carga adicional al corazón y en los pulmones,” explicó el Dr. Wong, quien recalcó que al mezclarse un virus con una bacteria, las complicaciones llevaría a la muerte.

Joven con H1N1 muestra mejoría. CRH

Imagen con fines ilustrativos. CRH

“Cuando se da las dos situaciones los procesos virales empiezan a perder importancia porque las bacterias son mucho más agresivas. Lo más común es que se da es la producción de flemas que empiezan a ser colonizados por una bacteria, al igual que la influenza  donde después en el escenario comienza a ser más florida la presencia de la bacteria que del virus,” manifestó el Dr. Wong.

Cabe destacar que un virus tiene una vida establecida que ronda entre los siete y diez días, mientras que las bacterias no tienen procesos auto-limitados, por lo que si no son frenados con tratamiento oportuno, podría terminar la persona entubada en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Las manifestaciones entre un virus y una bacteria son muy similares, entre ellos congestión nasal, fiebre, tos, dificultad respiratoria, y la diferencia se da en las pruebas de laboratorio y rayos x.

La principal manera de evitar esta situación es por medio de la vacuna contra la presencia de una infección viral o resfrío.

Además el aislamiento social es fundamental, aunque solo sea tos y gripe, ya que la capacidad de transmisión es sumamente alta. El lavado de manos y el protocolo de estornudo y tos son de gran importancia a lo largo de la vida.

Las poblaciones más afectadas son los extremos, los niños menores de cinco años y los mayores de 65 años con susceptibilidad inmunológica, como cáncer, obesidad, diabetes y obesos, mientras que las embarazadas no se escapan de este problema.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607