
Ticos le han puesto color a los estadios en Brasil, hasta donde han llevado con orgullo la bandera nacional.
En el Mundial de Fútbol, Costa Rica ha sido la sensación y es el equipo que está en boca de todos tras vencer a Uruguay e Italia, dos selecciones que han sido campeonas y que son reconocidas por su habilidad en ese deporte. Pasar a segunda fase de grupos no es sólo un logro futbolístico, sino que este hito le “guiña” un ojo a los extranjeros para que piensen en el país como destino turístico.
“Estamos sacando varios spots publicitarios en los países donde tenemos los partidos, y en Estados Unidos que sigue siendo nuestro principal mercado. Se publicita en los partidos, también en ESPN; en las cadenas de televisión se menciona 168 veces el nombre de Costa Rica y se va a pasar el video de Esencial Costa Rica. Es lo que estamos haciendo a nivel de Estados Unidos y de Europa: en Inglaterra, Alemania y España”, explicó el ministro de Turismo, Wilhelm Von Breymann.
De acuerdo con el jerarca los frutos de esta campaña que ha costado $750 mil se esperan ver pronto reflejados en una mayor visitación de turistas y más interés de inversión.
“Es una ventanita que comienza a quedarle a la gente en el cerebro. Estás viendo a Costa Rica de pronto por ahí en el fútbol, ahora como recomendado número uno para un país de visita que eso es principal, y que se recomienda de venir en el país”, dijo.
Según Von Breymann, en una encuesta elaborada a 23 mil personas de 26 países diferentes, el 99 por ciento se sentían satisfechos de venir a Costa Rica.
“Cada país tiene su cultura e interés diferente para venir a Costa Rica y el casi 99 por ciento satisfechos de venir a Costa Rica; eso quiere decir que nuestro espectro es amplio y le llega a muchísima gente”, advirtió.
Esferas de Diquís también nos colocan en el mapa
Pero no solo la Selección Nacional pone al país en la mira del mundo; la designación de las esferas del delta de Diquís como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es otra puerta que se abre para atraer turismo.

La declaración como Patrimonio de la Humanidad de las esferas de Osa será un imán para el turismo. (Archivo).
“Eso es un plus más todavía. Estamos en una bonita marcha, muy positiva. Creo que el país estaba esperando el cambio y para ver el cambio también teníamos que cambiar nosotros”, explicó el ministro de Turismo.
La ministra de Cultura, Elizabeth Fonseca, advierte que en esta zona se requieren mucho trabajo.
“En materia de turismo cultural casi que está todo por hacer. La llegada de más turistas implica que entren a trabajar las instituciones públicas coordinadamente, no cada quien por su lado como suele ser. Que el instituto de Turismo puede trabajar en el mejoramiento de los hoteles, con el INA capacitando gente, tanto en atención de turistas como guías turísticos u otras actividades”, recomendó Fonseca.
“Una que me interesa muchísimo es el rescate del patrimonio intangible de la zona que debe ser revalorado, como el gastronómico. No es posible que coman hamburguesa y papas fritas sino productos típicos de la zona o indígenas, hay que revalorar el patrimonio intangible”, añadió.
Por otra parte, Fonseca opinó que se debe repensar el proyecto del aeropuerto local, el cual debe ser condicionado para la llegada de turistas.