Mientras que un pequeño porcentaje de estudiantes de escuelas y colegios que no perdieron lecciones por las cuatro semanas de huelga salen a vacaciones de medio año con las primeras pruebas del segundo periodo realizadas, los miles de niños y jóvenes que permanecieron fuera de las aulas, apenas realizaron las segundas pruebas del primer periodo.
Las llamadas vacaciones de 15 días, según el calendario oficial del Ministerio de Educación Pública (MEP), son del 30 de junio al 11 de julio, pero apenas finalicen las lecciones el día de hoy, 940.700 estudiantes de escuelas y colegios tendrán libre por las próximas dos semanas.
Y es que las vacaciones de medio año son muy esperadas tanto por los niños y jóvenes como por los docentes para tomar un respiro y continuar con la segunda mitad del curso lectivo, sin embargo este año no tienen tanto impacto debido a que apenas hace tres semanas se reanudaron las clases, luego del mes de huelga de los trabajadores de la educación.
Como parte del acuerdo del pasado 2 de junio, entre el gobierno y los representantes del Magisterio Nacional, que logró que los estudiantes volvieran a las aulas, no se podía afectar las vacaciones de medio periodo, ni extender horarios para reponer los contenidos que se dejaron de impartir en las instituciones educativas.
Sumado a la ausencia de clases por la huelga, los estudiantes de las 5.191 instituciones educativas del MEP, tuvieron la oportunidad de disfrutar de los partidos de la Selección Nacional de Fútbol en la Copa del Mundo de la FIFA Brasil 2014, debido a la directriz emitida por el Gobierno, lo que redujo también el tiempo efectivo en las aulas.

A pesar de la ausencia de las aulas por cuatro semanas, el MEP dio permiso a los estudiantes y docentes de ver los partidos de la “Sele”. CRH.
Adecuación del curso lectivo
De acuerdo con Sonia Marta Mora, ministra de Educación, la modificación del calendario no afectó ni las vacaciones ni la fecha de finalización del curso lectivo, no obstante para los estudiantes de quinto año (colegios académicos), y de duodécimo año (en colegios técnicos), la primera afectación fue el cambio de fecha del examen de bachillerato de Composición y Ortografía que inicialmente estaba programado para el pasado 17 de junio y ahora se aplicará hasta el próximo 29 de julio.
Los estudiantes afectados por la huelga, también verán un reacomodo en los periodos que faltan del curso lectivo, pues el primer periodo debía terminar para todos los centros educativos públicos el pasado 26 de mayo, pero se alargó hasta el 13 de junio, para dar paso al segundo periodo que quedó establecido del 16 de junio al 12 de setiembre, y el tercer periodo iniciará el 15 de setiembre y terminará con la clausura del curso el 15 de diciembre.
Con la reducción de días en los periodos restantes del curso lectivo, deben ser los directores de las instituciones y los mismo docentes quienes implementen medidas para que los estudiantes reciban la materia prevista, o bien discriminen contenidos que no afecten el proceso de aprendizaje, sin afectar horarios, ni recargar de tareas o actividades extraclase a los alumnos.
Para ello se realizarán recomendaciones específicas para cada asignatura, definidas por los asesores nacionales en cada materia, para que sean consideradas por los docentes.
“El director del centro educativo motivará a los padres de familia para que apoyen a los estudiantes con el proceso de estudio en el hogar, de modo que se preparen con tiempo paras las pruebas escritas u otras asignaciones, mediante adecuados horarios de estudio y descanso”, dijo la jerarca al referirse al protocolo establecido para la recuperación pedagógica tras la reanudación del curso lectivo.

Los estudiantes de los centros educativos que no se sumaron a la huelga, salen a vacaciones con las primeras pruebas de segundo periodo realizadas. Archivo.
Cambios en actividades extracurriculares
Además de adecuar las fechas de los periodos, también se modificaron actividades extracurriculares como las elecciones del gobierno estudiantil, que se realizarán el 4 de agosto.
El Festival Estudiantil de las Artes (FEA) en su etapa institucional y circuital, no podrá sobrepasar el 14 de agosto, para que la fase regional se realice a en la semana esa misma semana.
La entrega de las Bandera Azul a los centros educativos se traslada al 30 de julio, mientras que los Juegos Deportivos Estudiantiles también se moverán de fecha que aun no está definida.
Con esas variantes, la ministra afirma que se puede llevar a buen término el curso lectivo, con la salvedad que los centros educativos o secciones que no se sumaron a la huelga deben seguir el ritmo pues no tiene por qué haber ningún rezago.