Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Solo un 15% de las suscripciones de Internet fijo supera la velocidad de 2 Mbps

$
0
0
Archivo.CRH

Archivo.CRH

De las casi 485 mil suscripciones a Internet fijo que se registraron en 2013, solo el 15% supera la velocidad de 2 Mbps, por lo que lo que todavía siguen siendo unos pocos los que acceden a conexiones rápidas.

Así lo revela el último informe de Estadísticas del Sector de las Telecomunicaciones 2013 elaborado por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).

El informe indica que un 14% de los suscriptores cuenta con una velocidad inferior a los 512 Kbps, mientras que el 71% tiene velocidades entre 512 Kbps y 2 Mbps.

Además, los datos revelan que 10 de cada 100 habitantes tienen una conexión por medio de Internet fijo.

Para el 2013, el Internet fijo representó el 12% de los accesos a Internet, que se calculan en más de 4 millones de suscripciones considerando las conexiones móviles, cuya velocidad promedio es de 1 Mbps de acuerdo con una encuesta de Sutel realizada a finales del año pasado.

El país se propuso en 2009 la meta de que para finales de 2013, el 16% de la población contara con una velocidad mínima de 2 Mbps, de acuerdo con la Estrategia Nacional de Banda Ancha 2009-2014, por lo que la meta pudo haber sido alcanzada, considerando el porcentaje de conexiones que alcanzan, pero no superan, los 2 Mbps.

También son considerables las conexiones móviles, que aunque promedian el 1 Mbps, en el país se ofrecen velocidades de hasta 4 Mbps. Esto sin contar con el ingreso de la tecnología 4G, porque todavía es muy insípida debido a las limitaciones de acceso y por precio.

Por acceso de tecnología, la mayoría de conexiones fijas son alámbricas (474  mil) y se ofrecen a través de cable modem y XDSL, y solo 1800 suscriptores están conectados por fibra óptica que es más estable y más rápida.

A esperar por lo barato y rápido

Aunque el mercado ofrece velocidades de hasta 20 Mbps (exceptuando la fibra óptica), lo cierto es que el costo de los servicios continúa siendo un lujo para las familias costarricenses, aunque los precios se redujeron hasta casi la mitad en los últimos meses.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2013, solo un 48% de los hogares con ingresos inferiores ¢550 mil tienen una conexión de Internet por cable, teléfono fijo, conexión inalámbrica gratuita o por dispositivo móvil.

Para ofrecer mayores velocidades a un menor costo, Racsa y el ICE se propusieron desarrollar proyectos de Internet ultra rápida, pero el primero no avanzó y el del ICE, que es Range, se intenta buscar la manera de resucitarlo.

El informe de Sutel indica que la tarifa promedio de Internet fijo asimétrico (que no cuenta con la misma velocidad de subida que bajada) residencial para una velocidad superior a los 2 Mbps es de entre 17 mil colones a 45 mil colones.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles