Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Diálogo nacional que buscará rebajar tarifas eléctricas se retrasa

$
0
0
Imagen con fines ilustrativos. CRH

Imagen con fines ilustrativos. CRH

El diálogo nacional que pretende el Gobierno de la República para consensuar la política en materia energética, en especial soluciones para rebajar las tarifas eléctricas prometidas por el presidente Luis Guillermo Solís, se iniciará hasta setiembre. Es decir, luego de dos meses de haber sido anunciada la directriz presidencial.

La viceministra de Energía, Irene Cañas, confirmó que aún no han definido la comisión que encabezará la discusión y que en teoría estaría conformada por representantes de instituciones competentes del tema, e incluso de la sociedad civil.

Esto a pesar que la proyección del Gobierno era iniciar el diálogo en agosto, según dijo Édgar Gutiérrez, ministro de Ambiente, Energía (Minae) en conferencia de prensa el pasado 1 de julio.

Lo que sí está claro es que el Minae es la institución a cargo de conformar la comisión y convocar a las reuniones.

Hasta el momento solo se ha trabajado en el documento base que se someterá a discusión para que los diferentes sectores aporten sus observaciones y sugerencias. De esta manera se consolidaría el Plan Energético que incluirá soluciones para reducir el consumo de electricidad y reducir la dependencia de alternativas caras (como el combustible) para producir energía.

El documento que presentará el Minae incluye una propuesta a corto y mediano plazo para enfrentar la crisis del aumento de las tarifas, aunque la viceministra descartó que el país atraviese una crisis energética.

“Nuestra propuesta está conteniendo muchos aspectos que los sectores han ido manifestando, no tenemos un problema energético, pero sí de tarifas, que optimizando la matriz energética se puede solventar”, dijo Cañas.

La viceministra se reservó el contenido del borrador de la propuesta, pues se presentará hasta culminar el diálogo que se prevé termine en diciembre de este año. Eso sí, el diálogo inicial será solo sobre electricidad, para luego iniciar otro sobre los combustibles.

No más importación de artefactos ineficientes

Cañas sí adelantó que el Gobierno ya trabaja en la reglamentación para que se prohíba la importación de artefactos eléctricos ineficientes como luminarias, refrigeradores o aires acondicionados que gasten demasiada electricidad.

El reglamento también está en análisis pues se necesita determinar cuáles son los criterios para definir un aparato como ineficiente, trabajando con instituciones como Inteco.

Esto permitiría un ahorro de electricidad nacional, para que el país pueda abastecerse y no sea necesario recurrir a energías contaminantes para producir electricidad.

Según Cañas, desde el Gobierno ya se está implementando una estrategia para evitar la compra de estos aparatos, cambios en los que ya se está avanzando.

Además, el Gobierno trabaja desde ya en la eficiencia energética

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles