El convenio de subcontratación firmado entre Correos de Costa Rica y la empresa Arkkosoft, para la atención del contrato entre la entidad gubernamental y el Fondo Nacional de Becas (FONABE) podría violentar el artículo 12 y 62 de la Ley Contratación Administrativa. Es por eso que el diputado Luis Vásquez denunció el tema ante la Contraloría General de la República.
Además, así lo explica el abogado especialista en el tema Luis Ballestero, quien alega que dicha ley prohíbe la subcontratación superior al 50% de lo ofrecido o del monto total del convenio.
FONABE contrató con Correos para que este le diera servicio de asesoría en la tramitación de citas y documentación de becas, el convenio tiene un techo de 835 millones de colones. Esto quiere decir que FONABE le contratará servicios a Correos paulatinamente hasta llegar a contratar los 835 millones.
En el contrato entre las dos partes, se establece una claúsula cuarta que habla, especificamente, de la subcontratación a ARKKOSOFT, empresa representada por Eva Maklouf, esposa del exministro de planificación Roberto Gallardo, por un 57% de todo lo ofrecido.
“En aras de brindar los servicios pactados, Correos de Costa Rica S.A. subcontrata con la empresa ARKKOSOFT S.A, para que preste el 57% de lo ofrecido, puntualmente, administración del contrato, administración ejecutiva y del personal, soporte técnico, infraestructura del data center, infraestructura física del call center, digitación y digitalización. Conducta que se despliega con la autorización de FONABE, de acuerdo con el artículo 62 de la Ley de Contratación Administrativa”, dicta el contrato.
El artículo 12 de la Ley de Contratación Administrativa establece que: “Durante la ejecución del contrato, la Administración podrá modificar, disminuir o aumentar, hasta en un cincuenta por ciento (50%), el objeto de la contratación, cuando concurran circunstancias imprevisibles en el momento de iniciarse los procedimientos y esa sea la única forma de satisfacer plenamente el interés público perseguido (…)”.
De acuerdo con Ballestero, la subcontratación contraviene la Ley de Contratación Administrativa, su reglamento y los criterios de la Sala Primera y la Sala Constitucional al respecto. Viola además el artículo 17 que plantea el principio de lógica y conveniencia y el 113 que plantea que los actos de la Administración deben responder a la eficiencia y a la eficacia.
“Es ilegal, no hay norma que habilite esto, porque el máximo de la subcontratación es del 50%. Ningún acto puede ser contrario a los principios de la lógica, justicia y conveniencia como dice el artículo 16, entonces, si eso es así, ¿por qué en lugar de contratar a Correos, no se contrata directamente a ARKKOSOFT? Porque esto solo demuestra un encarecimiento del costo”, afirmó el abogado.
Sin embargo, Álvaro Coghi, gerente de Correos, afirma que el convenio está bajo los estándares de la ley, debido a que el artículo 62 les permite subcontratar por un monto mayor al 50% con la autorización de FONABE.
“Por eso precisamente es que se pide la autorización, cuando se supera el 50% se pide la autorización de FONABE y la entidad lo avala. Correos funciona por medio de alianzas estratégicas, no solo con esta, sino con otras empresas. Esta empresa tiene todas las autorizaciones de la Contraloría, no tiene ninguna imposibilidad legal”, afirmó el jerarca.
Electivamente, el artículo 62 de la ley plantea que “el contratista no podrá subcontratar por más de un cincuenta por ciento (50%) del total de la obra, salvo autorización previa y expresa de la administración, cuando a juicio de esta última se den circunstancias muy calificadas así lo justifiquen”.
En el contrato no se especifica cuáles son esas circunstancias “muy calificadas” y pese a que se llamó en varias ocasiones a Luis Barrantes, director de FONABE, para hacerle las consultas, no atendió las llamadas.
Eva Maklouf, representante de ARKKOSOFT, explicó que desconoce los procedimientos legales del contrato, pero que tiene claridad de que se actuó a derecho y que le corresponderá a la Contraloría tomar una decisión.
“Me parece que está bien, queremos que las cosas se aclaren bien, en las instancias que corresponden. El contrato mío es con Correos, es una alianza estratégica para hacer negocios, fue a junta directiva, fue aprobado por las instancias correspondientes, esperamos que se aclare”, dijo Maklouf.
El diputado socialcristiano Luis Vásquez presentó una denuncia ante la Contraloría General de la República por el contrato entre Correos y Fonabe, así como por la subcontratación de ARKKOSOFT. El Ministerio de Educación también se encuentra investigando el convenio.