Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

A100 días, confianza del consumidor es más baja que en Gobierno de Chinchilla, pero más alta que en el de Arias

$
0
0

Hoy, el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, dará a conocer su informe de labores a 100 días de asumir este cargo y ha asegurado que el informe viene con propuestas y planes concretos. Sin embargo, la confianza de los consumidores no es muy buena y llegó a un 43,7 por ciento (agosto del 2014) por debajo de la cifra observada en la Administración de Laura Chinchilla (50,3%) aunque sí más alto que el experimentado en el Gobierno de Óscar Arias Sánchez (40.5% en agosto de 2006).

Un 43,4% de los costarricenses afirma que Luis Guillermo Solís está haciendo un trabajo pobre en política económica. CRH.

Un 43,4% de los costarricenses afirma que Luis Guillermo Solís está haciendo un trabajo pobre en política económica. CRH.

Según el investigador de la Universidad de Costa Rica (UCR), Johnny Madrigal Pana, es históricamente normal que el optimismo de los costarricenses aumente cuando va a entrar un nuevo mandatario y después caiga levemente. Sin embargo, en esta oportunidad fue “la más grande caída de las últimas cuatro administraciones cayendo seis puntos de mayo a agosto, pasando de 49,6% a 43,7%”.

“Hay una serie de promesas rotas relacionadas con la disminución en el precio de la electricidad y los combustibles que no se han cumplido y han traído más incertidumbre. Además, la gente no mantiene expectativas optimistas sobre el desempleo, la pobreza o el ingreso familiar que al parecer está cobrando la factura”, mencionó.

La caída en la confianza –dijo el experto- evidencia la incertidumbre hacia la economía nacional y hacia el futuro de la misma. Madrigal mencionó que quienes afirman que la situación económica de la familia será mejor dentro de un año pasaron de ser 42,1% de los consumidores en mayo pasado a solo 29,1% de los consumidores, actualmente.


Gobierno con mala nota

La calificación de la política del Gobierno actual en materia económica es negativa también. Un 43,4% considera que el trabajo de la Administración Solís Rivera ha sido pobre en esta materia, un 11,2% afirma que fue bueno y  un 28,1% afirmó que “se hizo lo necesario”.

Fuente: UCR

Fuente: UCR

Las expectativas negativas para el futuro económico se mantienen en otras áreas como las tasas de interés, el tipo de cambio, el crecimiento en el ingreso familiar, el aumento en la pobreza y el desempleo.

Con respecto al tipo de cambio, el economista Melvin Garita mencionó que el Banco Central de Costa Rica tiene suficientes reservas monetarias para sostenerlo temporalmente, pero si el déficit fiscal estalla y ese problema no se soluciona en un corto plazo, comenzaremos a ver las presiones al alza en las tasas de interés.

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) anunció en su revisión del Programa Macroeconómico, en julio del 2015, que existirá una contracción en el crecimiento económico, principalmente influenciado por la salida de Intel, así como más inflación, menor Inversión Extranjera Directa (IED) y un mayor déficit para el Gobierno Central que se mantiene en 6.0% para este año; sin embargo, la proyección para el 2015 pasa de 6.4% a 6.6%, un dato sumamente elevado para una economía de este tamaño.

El economista de Ecoanálisis, Alberto Franco, mencionó que cada grupo tiene una visión sobre el futuro de la economía.

“Yo creo que existirá una mayor devaluación, porque no se visualiza una entrada de capitales tan fuerte en los próximos dos años y hay un faltante en la cuenta corriente (comercio, servicios y transferencias)”, dijo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Latest Images

Trending Articles