Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Según Auditoría, en Hospital México: mensajero era asistente de RRHH y médicos generales tienen plaza de especialistas

$
0
0

Si usted quiere ser mensajero en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) debe tener licencia de conducir -por si requieren que haga diligencias en motocicleta, por ejemplo- y noveno año, aunque le aceptan que sólo haya completado la primaria…

Hospital México. Foto archivo. CRH

Hospital México. Foto archivo. CRH

Pero según un Informe de Auditoría Interna sobre el Hospital México, sólo en la Unidad de Gestión de Recursos Humanos (RRHH) de ese centro médico se nombró a varios funcionarios en puestos interinos sin contar con los requisitos mínimos y otros sin pasar el proceso de selección de personal, procedimiento obligatorio por parte de la CCSS.

De acuerdo con el documento del que crhoy.com tiene copia, un hombre de apellidos Ramos Solano, se desempeñó de forma interina como mensajero en 2012 y hasta fue de Técnico Analista de Gestión de RRHH 1, en 2013, cargo para el cual se requiere, al menos, dos años de carrera universitaria afín a la actividad del puesto, entre dos y cuatro años de experiencia en labores relacionadas, así como conocimientos de políticas salariales, normas que rigen la relación Obrero-Patronal en la CCSS y conocimientos amplios del cálculo y trámite de sueldos. El hombre no cumplía con los requisitos mínimos para el puesto.

Imagen con fines ilustrativos. CRH.

Imagen con fines ilustrativos. CRH.

“El funcionario, desde su ingreso a la Unidad de Gestión de RRHH, ha realizado nombramientos interinos como Mensajero debido a que no disponía del Bachillerato en Educación Media. A partir del 8 de octubre 2012, se autorizó sustituciones en las cuales se requiere el grado académico de Bachiller en Educación Media (…) Por lo anterior para los nombramientos interinos comprendidos entre el 8 de octubre al 12 de diciembre 2012, en los puestos de Oficinista 1,3, Asistente Gestión de RRHH y Técnico Analista Gestión de RRHH 1, el funcionario no cumplía con los requisitos legales para su contratación”, detalla el documento.

El Informe ASAAI-107-2014 con fecha del 8 de julio anterior, explica la situación de otra funcionaria de apellidos Solórzano Arias, a quien se nombró en 2009 en el cargo de Psicóloga 1, pese a que no contaba con la actualización del “Protocolo para la realización de las Evaluaciones Psicológicas Laborales”, el cual entregó casi mes y medio después de que se le nombrara en la plaza.

Por otra parte, el informe de Auditoría explica otros cuatro casos en los que se giraron acciones de personal para nombramientos de forma directa y no mediante los respectivos procesos de selección.

Tres médicos que son familia, se nombraron sin procesos respectivos

Al parecer, este también es el caso de seis médicos -tres de ellos, en apariencia familiares- quienes obtuvieron nombramientos sin pasar antes por los filtros de selección de personal, en puestos en los que no cumplían con los requisitos mínimos.

CRH.

CRH.

Uno de ellos es el caso de una doctora de apellidos Freer Vargas, a quien según el documento, el director del centro médico, Douglas Montero autorizó su nombramiento en una plaza vacante de Médico Asistente Especialista, a fin de realizar funciones de vigilancia epidemiológica, en marzo de 2009.

Freer contaba en ese momento con una especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria y, aunque le registran dos cursos en Epidemiología, no fue sino hasta diciembre de 2010 cuando obtuvo el título con énfasis en Epidemiología de Campo y Laboratorio Diagnóstico.

El nombramiento de un doctor de apellido Alvarado Rojas -esposo de Freer- también es señalado en el Informe; dicta que “no se observa la ejecución de un proceso de selección para el ingreso interino en la plaza vacante 27572, de Médico Asistente Especialista y ni en la plaza 2170 de Médico Asistente Especialista del 01 de marzo, 2010 al 30 de junio, a fin de realizar labores en la coordinación de la Red de Servicios de Salud y Telemedicina”.

Pero además, el hijo de ambos fue nombrado interinamente en 2012 en dos plazas de Médico Asistente Especialista, sustituyendo a una funcionaria del centro médico, en la Unidad de Salud ocupacional, aunque el periodo comprendido fue de junio a julio de 2011.

Hospital Mexico Huelga 2

Douglas Montero, director Hospital México

En febrero de 2013, se le nombró una vez más en una de las plazas de Especialista, esta vez autorizado por el Doctor Montero. Sin embargo, según el documento los atestados académicos que constan en el expediente del Doctor Alvarado Freer, son de Doctor en Medicina y Cirugía.

La semana anterior y luego de que Roberto Mora, el Cobrador de la CCSS expusiera parte del documento en su blog, el Doctor Montero negó a crhoy.com haber nombrado “a dedo” a médicos, asegurando que “los procesos han sido normales como se nombra a una persona en el hospital, no hay influencia”.

Este medio quiso conversar una vez más con el Dr. Montero sobre el tema, se gestionó la entrevista pero al cierre de esta nota, no se recibió respuesta.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Latest Images

Trending Articles