
Recope buscaría renegociar varios puntos del contrato para modernizar la refinería en Limón. Imagen tomada de www.recope.go.cr
Sara Salazar, presidenta ejecutiva de la Refinería Costarricense de Petróleo (Recope), viajará a China el próximo mes de octubre para renegociar algunos puntos del polémico proyecto que busca modernizar la refinería en Moín, Limón, con la consigna de que en las próximas décadas el país seguirá dependiendo de los combustibles derivados del petróleo.
En ese contexto destacó la importancia de tener una refinería eficiente, ‘verde’ y que no riña con la política energética nacional. De manera que, desde la lógica industrial, se puedan importar crudos y procesarlos, para obtener los productos finales que requiera el país de una ‘manera más económica… ¿Pero exclusivamente con China?
“Yo no puedo ser absoluta, eso no podría serlo, pero sí reitero que ya hay un contrato en marcha, que hay un acuerdo que se tomó antes de que esta administración (Solís Rivera) entrara a gobernar, ya venía caminando y nosotros tenemos que respetar la legalidad”, expresó Salazar a crhoy.com.
Según Salazar, un departamento técnico de la entidad preparara un informe con los puntos que llevarán para negociar en la mesa frente a los representantes del gobierno chino. No quiso referirse a los detalles que son de orden financiero, ambiental, legal y técnico. Este análisis contendría los puntos a favor y en contra del proyecto.
“Estamos afinando detalles con respecto a los puntos que vamos a renegociar… El contrato con los chinos es un contrato firmado en el gobierno anterior, iniciado en la administración de don Óscar Arias (2006-2010) y continuado en el de Laura Chinchilla (2010-2014). Es un contrato en marcha, está aprobado, refrendado, inscrito en los registros nacionales y es algo legal. No podemos obviar eso… Si fuera una situación de que apenas empezamos a trabajar con tal o cual gobierno o empresa es válido preguntarse si es un compromiso ir a China, pero ya el contrato va en marcha”, recalcó la jerarca.
En Recope dicen que ahora están enfocados en ‘mejorar’ el contrato en los aspectos que se puedan. Como lo explicó el ministro de Ambiente, Edgar Gutiérrez, una de las posibilidades que se pondrán en análisis es la reutilización de partes de la antigua refinería.
“Hay una parte que obedece al análisis y mejora de las instalaciones actuales, entonces eso es parte del anteproyecto de reingeniería”, añadió la funcionaria.
La modernización de la refinería está frenada desde mediados del año pasado, cuando la Contraloría General de la República (CGR) determinó inconsistencias en un estudio de factibilidad de la obra debido que fue elaborado por una empresa perteneciente al mismo grupo económico que la China National Petroleum Corporation International (Cnpci), que junto con Recope conforman la Sociedad Reconstructora Chino Costarricense (Soresco), encargada de la modernización.
Posiciones críticas

Sara Salazar indicó que un grupo técnico de Recope preparará el informe que llevarán a China. Tomada de www.recope.go.cr
Otto Guevara, diputado del Movimiento Libertario (ML), aseguró que el viaje de Salazar a China es contraria a la posición mantenida por el Partido Acción Ciudadana (PAC), cuando indicaron que la refinería no se desarrollaría.
“Alguna gente decidió su voto por ese tipo de observaciones. Me parece un error seguir en la dirección de la Refinadora porque no es claro que vaya a haber una reducción en los precios que vayamos a pagar los costarricenses por los combustibles y por otro lado comprometerá recursos nuestros para metérselos a ese proyecto”, dijo el legislador.
Guevara recordó que ya se han invertido $50 millones (más de 25 mil millones de colones) y dijo entender que el gobierno de Costa Rica debe aportar al capital social otros $200 millones, esperando que Cncpi agregue otros $50 millones para completar el monto total de $250 millones.
“Es aumentar el endeudamiento público en casi $1.000 millones para construir esa refinadora, de un valor aproximado de $1.500 millones. Esa deuda es de Soresco, pero Recope como socio en un 50% tiene que hacerle frente a la mitad de la deuda”, agregó el legislador.
Ottón Solís, diputado del PAC y quien fue crítico con el proyecto, dijo que prefería no referirse al tema porque no conocía de primera fuente los detalles sobre la renegociación y el eventual viaje de Salazar a China. Junto con la jerarca también iría Carlos Segnini, ministro de Obras Públicas y Transportes, quien renegociaría el contrato para ampliar la ruta 32. Los detalles de ambos viajes están siendo manejados por la Cancillería.