Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Soresco presupuesta $10 millones para gastos, mientras Gobierno analiza cuestionado proyecto

$
0
0
Las oficinas de Soresco en el país están en Forum de Santa Ana (Archivo CRH)

Las oficinas de Soresco en el país están en Forum de Santa Ana (Archivo CRH)

La Sociedad Reconstructora Chino Costarricense (Soresco), constituida para impulsar la modernización de la refinería en Moín de Limón, paga mensualmente $26.000 (más de 13.8 millones de colones) por alquilar un edificio en Forum de Santa Ana, cuya cifra incluye mantenimiento y espacio de parqueos.

Esto se ha hecho desde hace más de dos años y medio, pese a que el proyecto de la refinería con China no está concretado ni ha avanzado un solo paso y mientras tanto Soresco aprobó un nuevo presupuesto de $10 millones para salarios, alquileres y gastos de sus 24 funcionarios, entre los que hay varios chinos a los que el gobierno mantiene en espera mientras analiza el cuestionado proyecto de la modernización de la refinería…

El pasado 14 de setiembre la actual junta directiva de la sociedad nombrada en agosto y conformada en partes iguales por representantes de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y la China National Petrolum Corporation International (Cnpci), sesionó por primera ocasión y acordó abandonar el inmueble en busca de opciones más económicas en alguna comunidad aledaña a la capital. Pero el proceso será lento, pues para retirarse del edificio existe una cláusula contractual que estipula que Soresco debe dar un aviso previo de seis meses a la arrendadora y la renegociación del proyecto de Refinería mantiene esta situación en espera.

“Ya se terminó el primer período de tres años y por la Ley de Arrendamiento comienza un período de otros tres años. El contrato tiene la cláusula de recisión de seis meses de anticipación… El tema está en que no vamos a alquilar, si no sabemos si vamos a terminar. Mientras las partes negocian, el nuevo gerente y yo seremos los que busquemos las nuevas oficinas”, comentó Luis Roberto Zamora, uno de los representantes de Recope en la junta directiva.

En el encuentro también se aprobó el presupuesto concerniente a 2014 por un monto cercano a los $10 millones. A su vez, se acordó un recorte de casi $6 millones en aspectos que estaban previamente contemplados, que no se habían ejecutado y se podían contener.

“De esos $10 millones casi todo ya corresponde a obligaciones ya ejecutadas, como salarios, alquileres, arrendamientos y el beneficio que se pagó en estos primeros tres trimestres y que ya no se está pagando más”, explicó Zamora.

Acordaron eliminar el subsidio al almuerzo que disponían los empleados, se recortó la partida de gastos legales, una partida de investigación que no se iba a usar por la renegociación entre ambos gobiernos.

“Para el presupuesto de 2015 posiblemente no se van a arrendar tampoco vehículos ni se va acudir a mecanismos de leasing, que sale mucho más caro que la compra de un vehículo en caso de ser necesario. Con el arrendamiento, básicamente, cada dos años se paga un carro. Un carro con buen mantenimiento debe durar 20 años”, reseñó el funcionario.

Junto con la aprobación del presupuesto restaba el nombramiento del gerente general. Estos eran requisitos indispensables para tener a Soresco funcionando con el mínimo legal, mientras se define la continuidad del proyecto, que también está frenado por disposición de la Contraloría General de la República (CGR).

Sobre funcionarios

Según una respuesta dada a crhoy.com por el departamento de prensa de Recope con fecha del 22 de agosto, Soresco cuenta actualmente con 24 funcionarios. Consultado sobre reducciones en este rubro, Zamora explicó que “es difícil” tomar este tipo de decisiones, cuando la renegociación de la refinería está sobre la mesa y existe la posibilidad de que este gobierno continúe con el cuestionado proyecto, que ha sido detenido por la Contraloría General de la República y que la propia Fiscalía investigaba.

“El gerente general señala que los ingenieros chinos que están acá tienen años de conocer el proyecto, son muy calificados técnicamente y que el problema es que si se les devuelve a China y las partes deciden seguir para adelante, eventualmente ya esos ingenieros fueron relocalizados en otro proyecto. Habría que volver a buscar ingenieros, perderían años poniéndose al día y actualizándose con la documentación. Podría salir más caro devolver al algún personal chino, para traer otro que no sabemos si son los mismos”, citó Zamora.

El funcionario dijo que lo correspondiente en esta situación es mantener la cautela, previendo los dos escenarios posibles en la negociación: la continuidad o el cese del proyecto. La actual junta directiva fue conformada el mes pasado y Zamora fue claro en que no se aprobó ningún gasto adicional a lo que ya estaba estipulado.

Por ley, Soresco debe sesionar dos veces al año. Cabe la posibilidad de que el próximo encuentro se desarrolle en diciembre. Pero, como ya ha sido señalado, mucho dependerá del rumbo que marque la renegociación del proyecto. Sara Salazar, presidenta ejecutiva de Recope, viajaría a China el próximo mes para abarcar el tema.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Latest Images

Trending Articles