Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

HNN recibió 1.508 niños agredidos en 2013

$
0
0
Hospital de Niños cree que este año bajó la agresión a menores de edad. Cortesía UNICEF.

Hospital de Niños cree que este año bajó la agresión a menores de edad. Cortesía UNICEF.

En el año 2013, el Hospital Nacional de Niños (HNN) atendió a 2.487 niños por supuestas agresiones, un total de 1.508 fueron comprobados por el departamento de Trabajo Social del centro hospitalario.

El 41,7% de los casos de agresiones se presentaron por negligencia como caídas, quemaduras y no llevar a los niños a las citas médicas ni darles los medicamentos respectivos,  además de no alimentarlos bien.

En segundo lugar se reciben los casos de agresión psicológica, niños a los que sus progenitores les gritan constantemente o le hablan de manera soez o grotesca.

En el tercer lugar se posiciona el abandono de niños en los hogares, dejarlos solos en las casas o con personas que no están capacitadas también se considera como agresión.

Seguidamente se dan los casos de agresiones físicas, donde los padres acuden a golpes para “educar” a sus hijos. Según la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados del año 2011, el 12% de los padres está de acuerdo con el castigo físico a sus hijos. Siendo los niños entre dos y cuatro años los que más reciben este tipo de castigo con un 56%.

Como quinto punto, del total de agresiones que se reciben, el 4% son agresiones sexuales, en donde inmediatamente el hospital pone la denuncia respectiva en el Ministerio Público.

Los niños que presentan Síndrome de Münchausen también son recibidos como niños agredidos porque esto significa simulación de enfermedades por presión de los adultos.

“Es cuando alguien que ejerce el poder induce enfermedades en los niños, fingen que están somnolientos, que están mal y es que les dan medicamentos, fingen que los niños tienen el dolor y los chiquitos repiten que les duele”, explicó Rodolfo Hernández, director del HNN.

Asimismo, en el centro médico se reciben como víctimas de agresión a bebés recién nacidos, cuando se sospecha algún tipo de enfermedad debido al consumo de tabaco, licor o drogas en el embarazo.

Según Hernández, director del HNN, aún están pendientes de tabular los casos de las últimas semanas de diciembre del 2013 pero a nivel general, las agresiones disminuyeron en comparación con el 2012.

“La parte buena tomando como agresión infantil general, fue que no aumentó el número total de casos, eso es positivo comparando 2012 con 2013. Y más bien si valoramos los casos enviados por sospechas hay una disminución compartida con el año 2012 de un 2% (…) aunque faltan tabular todavía los estudios, si no es el mismo número total, va a haber una disminución”, afirmó Hernández.

En el año 2012, la cantidad de niños referidos por supuesta agresión fue de 2.400 pero solo se lograron demostrar casos de violencia en 1.544.

Ante cualquier sospecha de agresión, el HNN investiga los casos, se torna difícil cuando el menor tiene menos de dos años, porque por lo general, no habla correctamente.

Para ello, el personal de trabajo social recaba los datos e investiga a las familias y para una valoración, en caso de contar con suficientes pruebas, se reporta de inmediato al Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

“Una vez que se establece el estudio, el PANI decide si se establece alguna medida cautelar tales como prohibición de las visitas de los progenitores si son sospechosos de la agresión, y se valora la necesidad de reubicación en un albergue con familia sustituta”, finalizó el director.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles