A pesar de las bajas en la calificación de riesgo de las entidades internacionales y el creciente déficit fiscal del país, el Fondo Monetario Internacional (FMI) descartó que el país tenga un panorama sumamente negativo para obtener financiamientos externos.
El jefe de la misión del FMI que estuvo en Costa Rica, Lorenzo Figliuoli, aseguró que el país si puede tener acceso a mercados foráneos y recordó que ya hay autorización local para emitir mi millones de dólares de eurobonos, bonos de deuda externa del país.
En el 2012, se emitió una ley que permite al Ministerio de Hacienda emitir un máximo de $4.000 millones en bonos de deuda soberana, con un máximo de $1.000 por año. Los títulos se colocan en los mercados internacionales y la primera colocación fue en ese año.
Figliuoli afirmó que el país se mantiene deseable para inversonistas. Este lunes, el FMI anunció su informe tras el análisis que hizo de la economía costarricense.
Eso si, el representante del Fondo advirtió que si para el 2016 no hay un ajuste fiscal, podría recibir préstamos pero en condiciones más caras. Incluso dijo que si el nerviosismo llega a los mercados internacionales si haya negativa.
El Gobierno aceptó las recomendaciones, pero insiste en su paso gradual para lograr cambios.
En setiembre, primero las calificadoras Fitch Ratings y Moody’s Investors rebajaron la calificación de los bonos del Gobierno nacional. Esto llevó al ministro Helio Fallas a emprender diálogos en Estados Unidos, con las calificadoras y organismos internacionales.
El déficit fiscal promedia 4,5% del Producto Interno Bruto desde el 2009 y se proyecta 5,8% para este año y 6% el próximo.
Lorenzo Figliuoli del FMI, avisó que si bien el país podrá recurrir a financiamiento interno, el déficit podría ser de 7,5% u 8% del PIB, lo cual pondrá enorme presión en los mercados domésticos. Esta elevaría las tasas de interés y golpearía el crecimiento, como ya han dicho economistas.
Con respecto a las condiciones legales, el Jefe de Misión del Fondo mencionó que se deberá acudir de nuevo a la Asamblea Legislativa, para que permita la emisión de más bonos en mercados internacionales.
Más allá de eso, Figliuoli insistió en la necesidad de lograr acuerdos para un ajuste fiscal. En ese ambiente, se discutirá el tema de si se recurre de nuevo a la colocación de eurobonos.
Los organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo han dado préstamos recientes.
Pero el FMI recordó que se dan bajo condiciones, por lo que no deben verse esos recursos como una alternativa al ajuste fiscal. Ahí los préstamos serán una opción, no como la única fuente.
