Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Preocupa abuso de alcohol en más de la mitad de población joven: admiten ingerir 5 o más bebidas en una sola “sentada”

$
0
0
(Imagen con fines ilustrativos).

(Imagen con fines ilustrativos).

La mitad de los jóvenes del país admiten haber ingerido 5 o más bebidas alcohólicas. Así lo arrojan datos de la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Población de Educación Secundaria que realizó el Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia (Iafa).

De acuerdo con el estudio, en todos los niveles de secundaria se dio da tendencia; siendo sétimo (58.4%) y noveno (55.4%) los años en los que el mayor porcentaje de jóvenes admitió haber ingerido cinco o más bebidas de este tipo en una sola oportunidad, es decir, en una misma “fiesta”.

El resto de grados colegiales también consumió más de 5 bebidas (en su mayoría). Así, en octavo año el 53.2% de los consultados reconocí´haber consumido más de 5 tragos de alcohol, en décimo esa cifra alcanzó el 52.2% y en undécimo el 50.5%.

De acuerdo con Paula Picado, jefa de Psicología del Centro de Atención a Menores del Iafa el problema de esta numerosa ingesta de alcohol es que eleva el nivel de tolerancia de los jóvenes y los hace más vulnerables a crear una posible dependencia o caer en el alcoholismo.

“A los adolescentes se les asocia el consumo de alcohol con el mal manejo de límites, como una manera de transgredir la norma, son como ‘rituales’ de iniciación con sus grupos de pares, para ser más aceptados por sus compañeros o amigos. Allí es donde empiezan explorando con el consumo y así esto les crea tolerancia y así va aumentando el consumo. Es entonces cuando se empieza a tener situaciones críticas que desencadenan otros conflictos: por ejemplo a nivel académico donde se da el abandono de tareas”, explicó Picado.

(Imagen tomada de http://www.noticiasnet.mx/).

(Imagen tomada de http://www.noticiasnet.mx/).

Picado aseguró que la ingesta de alcohol entre los adolescentes ticos se da desde que tienen los 12 años.

“Generalmente hemos visto que inician el contacto con el alcohol a los 12 años y posteriormente desarrollan dependencias a los 16 o 17 años; allí se ve un evidente patrón de consumo más problemático”, afirmó.

Picado señaló el tema de la presión social y la necesidad de ser aceptados por otros como las principales razones por las que los jóvenes caen en el alcohol, pero advirtió que no se puede limitar solo a eso sino que podría haber factores familiares que también incidan en el tema. Además afirma que los menores saben las secuelas de este consumo y aún así lo hacen.

“Generalmente no es porque ellos no vean que hayan consecuencias, sino porque consideran que las consecuencias no son tan importantes como la ganancia secundaria que tienen por el consumo. Entonces la ganancia que les genera, la gratificación con su grupo de amigos, el supuesto reconocimiento que obtienen, los hace dejar de lado las secuelas. Sin embargo, en otros casos, también lo usan (el alcohol) para olvidar situaciones de la vida cotidiana, para huir de su realidad, de los conflictos con padres o compañeros/amigos, como por ejemplo en los casos de quienes sufren de bullying (matonismo)”, agregó Picado.

Otro punto por el que se da el abuso es en los llamados “puestos”, en donde los jóvenes se reúnen comprar bebidas alcohólicas y practican juegos en los que el fin es tomar sin medida.

La psicóloga del Iafa advirtió que no se debe dejar de lado la predisposición genética en familias con alcoholismo, y que es por esto que algunos jóvenes podrían ser más propensos a estos consumos abusivos.

Por otra parte, este abuso también se refleja en mayores de 18 años.

Según un estudio de la Universidad de Costa Rica y la organización Educalcohol, uno de cada cuatro jóvenes, entre 18 y 35 años de edad, toma en exceso al menos una vez al mes.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Latest Images

Trending Articles