Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Gobierno ha nombrado 13 embajadores, solo dos son de carrera diplomática; defienden proceso

$
0
0
Juan Carlos Mendoza es el embajador en Nueva York, ante la ONU. (Imagen del Ministerio de Relaciones Exteriores)

Juan Carlos Mendoza es el embajador en Nueva York, ante la ONU. (Imagen del Ministerio de Relaciones Exteriores)

Desde que asumió en mayo anterior, el Gobierno de Luis Guillermo Solís ha realizado 13 nombramientos en el Servicio Exterior del país, de los cuales solo dos son embajadores de carrera. Además mantuvo al representante en Nicaragua, Javier Sancho, quien es de carrera.

Por otro lado ha cesado a 19 embajadores y otro cese más se hará el 15 diciembre, en el caso de Marielos Gutiérrez Vargas, hasta hoy embajadora en Honduras. También otros dos diplomáticos han sido sustituidos por rotación de servicio. De estos, 14 no se han sustituido.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, tras consulta de crhoy.com, están pendientes los nombramientos en 18 países y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Las embajadas donde está pendiente designar un líder son las de Austria, Brasil, Catar, Cuba, Chile, España, Corea del Sur, Rusia, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, República Dominicana, Turquía, Paraguay, Venezuela y la mencionada Unesco.

Nombramientos desde mayo

Persona
Sede
Profesión
Juan Carlos García MendozaONU, Nueva YorkPolitólogo
Pablo Barahona KrugerOEAAbogado
Elayne White GómezONU, GinebraProfesional en Relaciones Internacionales y diplomática de carrera
Marco Vinicio Vargas Pereira El Vaticano y FAOEmbajador de carrera
Román Macaya Hayes Estados UnidosQuímico con maestría en administración
María Eugenia Venegas MéxicoEducadora
Carlos Manuel EcheverríaEl SalvadorAdministrador con maestría en economía internacional
Ricardo León Pérez ChinaAdministrador
Sergio Ugalde GodínezHolandaAbogado
Arnoldo Herrera Vargas Uruguay Administrador, estudios en antropología y sociología
Edgar García Miranda BeliceEmbajador de carrera
Javier Sancho BonillaNicaragua Embajador de carrera

Actualmente hay seis embajadores de carrera que funcionan desde la administración anterior. Estos son José Joaquín Chaverri en Alemania; Rodrigo Carreras en Israel; Circe Villanueva en Colombia; Javier Díaz Carmona en Guatemala; Ubaldo García en India y en Perú, Melvin Sáenz.

Otros diplomáticos que no son de carrera y se mantienen son Luis Alberto Cordero en Argentina, Jairo Hernández en Singapur, Isabel Montero en Suiza y Rodrigo Rivera en Panamá. Además del caso de Honduras, donde Gutiérrez finalizará labores el 15 de diciembre.

Cesados

Nombre
¿De carrera?
Lugar
Movimiento
Edgar Ugalde ÁlvarezSiOEARotación a servicio interno
Carlos Alberto BonillaNoFranciaCese / sin sustituir
Alvaro Antonio CedeñoNoJapónCese / sin sustituir
Jorge UrbinaNoHolandaSustituido
Ekhart Peters SeeversNoEspañaCese / sin sustituir
Mario Alberto Fernández NoRusiaCese / sin sustituir
Fernando SánchezNoVaticano y FAOSustituido
Meta (Muni) Shannon Figueres NoEstados UnidosSustituido
Luis Carlos DelgadoNoCanadáSustituido
Saúl Weisleder No (embajador alterno)ONU, Nueva YorkCese / sin sustituir
Manuel Bernardo DengoNoONU, GinebraSustituido
Ingrid Herrmann NoBeliceSustituido
María del Pilar Saborío de RocafortNoReino UnidoCese / sin sustituir
Jaime Feinzaig RosensteinNoItaliaCese / sin sustituir
Ana Teresa DengoNoAustriaCese / sin sustituir
Jacques SagotNoUnesco, FranciaCese / sin sustituir
Adriana Prado CastroNoEl SalvadorSustituido
Jan Alfredo Ruge NoChileCese / sin sustituir
Víctor Manuel MongeSiBrasilRotación a servicio interno / sin sustituir
Marco Aurelio Peraza NoParaguayCese / sin sustituir
Marielos Gutiérrez VargasNoHondurasCese ordenado

El ritmo de los nombramientos

Román Macaya fue juramentado por el presidente Barack Obama, en setiembre. (Imagen de la Casa Blanca)

Román Macaya fue juramentado por el presidente Barack Obama, en setiembre. (Imagen de la Casa Blanca)

El ministro de Relaciones Exteriores, Manuel González, aseguró que el ritmo es correcto, pues hay otros cinco o seis embajadores designados, a la espera del beneplácito del otro país para ser oficialmente.

Destacó por ejemplo que en China se logró designar a un embajador, Ricardo León, quien habla el idioma, lo que no es sencillo. Este fue agregado de China en Taiwán, en la administración de Rodrigo Carazo, cónsul honorario en Hong Kong en la primera gestión de Óscar Arias y empresario en el pasado.

De las 18 sin embajador, el Canciller dijo que faltan de decidir en seis puestos y agregó que se dejan de última prioridad los embajadores de carrera que cumplen un ciclo de varios años, antes de llamarlos.

De igual forma, dijo que el presidente Luis Guillermo Solís consideró poco serio remover a diplomáticos que tienen muy poco tiempo en el puesto, por lo que su cambio no es prioridad.

Ante esto se tomaron consideraciones de presupuesto, antes de hacer todos las sustituciones, ya que asegura que tienen un hueco en los recursos disponibles para mover funcionarios, como parte de la rotación.

Además de los 13 embajadores, hay un grupo en dos etapas, completando el expediente administrativo a lo interno del Ministerio y los que esperan beneplácito.

Jerarca defiende proceso para fortalecer carrera diplomática

El presidente Luis Guillermo Solís ha dicho que le dará énfasis a la relaciones internacionales. (CRH)

El presidente Luis Guillermo Solís ha dicho que le dará énfasis a la relaciones internacionales. (CRH)

Según el Canciller de las 48 embajadas, una tercera parte tienen a embajadores de carrera trabajando, los cuales no se alterarán todos, para fortalecer la carrera. Eso sí, podrían haber cambios, el próximo año, pero como parte de las rotaciones de Relaciones Exteriores.

Además en la Organización de los Estados Americanos, se nombrará a una embajadora de carrera, en el puesto de embajador interno.

El año pasado, la Contraloria General de la República señaló problemas en el mecanismo de acreditación interno y nombramiento de los jefes de misión del Servicio Exterior.

Según el artículo 147 de la Constitución Política, el Consejo de Gobierno tiene la potestad de nombrar y remover a los representantes diplomáticos.

El ministro Manuel González afirmó que las rotaciones son normales, cuando un funcionario de carrera “regresa” a casa. Pero dijo que el fortalecimiento también se hace con los otros funcionarios como consejeros y agregados, donde se abrieron concursos dando prioridad al Servicio Interno.

Sin embargo aseguró que no ha habido interés por parte de diplomáticos de carreras, por lo que se buscan por fuera. Pero resaltó que también se tiene una buena relación con la comisión calificadora y se abrirá un concurso de oposición para entrar a la carrera, algo que no se ha hecho en años.

Además reiteró que se es riguroso al llenar vacantes y se le da prioridad al Servicio Interno, algo marcado por ley, que dijo González se “ha favorecido” a otras personas. En el 2011, el excanciller René Castro realizó nombramientos políticos, de puestos diplomáticos, incluyendo miembros del Partido Liberación Nacional y familiares, según detalló en su momento, el diario La Nación.

Ahora el Canciller defiende que el Gobierno debe tener confianza absoluta en los designados. En el caso de los de carrera admite que hay un mejor conocimiento del mundo diplomático que les da ventaja. Pero respaldó todos los designados hasta el momento, que no son de carrera, como el exasesor de Alberto Cañas, Roberto Dormond en Canadá.

Según el Canciller, hay poco más 20 embajadores de carrera con ese rango y larga trayectoria, en Servicio Exterior y el Interno. Si bien algunos nombraron interés, cuando vinieron de afuera, hay reglas que cumplir en algunos casos.

Por eso se pueden nombrar ministros consejeros como embajadores, pero en condición de comisión, personas que se ascienden temporalmente a un rango que no le correspondía. Igualmente con agregados, secretarios u otros puestos inferiores en el escalafón.

González reiteró que el puesto no será siempre atractivo en términos económicos para algunos profesionales, ya que el salario podría no alcanzar, por los gastos en un país foráneo.

El nuevo embajador en el Reino de los Países Bajos, Sergio Ugalde, es un caso de esos recién nombrados, que no es de carrera diplomática.

Sin embargo tiene más de 10 años de ser asesor de la Cancillería y hasta encargado en misiones especiales y hasta en el proceso legal con Nicaragua, ante la Corte Internacional de Justicia. Por eso defiende la preparación para el caso.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607