Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Meditar beneficia su cerebro, rompa con las voces en su cabeza y lo logrará

$
0
0
Tomada de Facebook.

Tomada de Facebook.

Vanessa Cavallini sabe muy bien como maestra de meditación, que cuando la voces de la mente no dan paz, es el punto en el que una persona tira la toalla. Pero la meditación, al igual que un plan de alimentación es una actividad que requiere fuerza de voluntad y acompañamiento.

“Siempre se necesita una guía porque es entrenar la mente a una forma de funcionamiento que no es la que vivimos, ¡más en estas épocas!, la forma en la que la gente está viviendo no ayuda a unos procesos mentales sanos… Todo lo contrario, hay muy poco tiempo de pausa, de reflexión”, comentó Cavallini, quien además de maestra de meditación, es psicóloga.

Un estudio reciente realizado por la Universidad de Harvard, asegura que la meditación puede hacer que su cerebro crezca y en sólo dos meses mejorar su capacidad de aprendizaje, la memoria, así como le dará un mejor control de sus emociones.

No se trata de que se convierta en un experto de la meditación, pero los beneficios según el estudio liderado por la neurocientífica Sara Lazar, se consiguen cuando usted alcanza ese punto entre la concentración y la conciencia, cuando puede desprenderse de la “charla de la mente”.

Para empezar

“Aunque los principios son sencillos, entrenar la mente es mucho más complejo que entrenar el cuerpo, aunque este entrenando algo muy complicado a nivel físico. Por ello es necesario el acompañamiento, para que conforme va avanzando, sobre todo para saber en qué consiste realmente y para qué. Conforme va avanzando en la práctica, las cosas que va experimentando no lo hagan terminar soltándola”, aseguró Cavallini.

meditar

Imagen tomada de www.disfrutalogratis.com

Y es que según explicó, cuando esas experiencias se muestran a través de la meditación -como voces- llegamos a soltarla y no volver. Esa es la barrera que sólo con la constancia se logra romper.

Para ello, la Maestra tiene básicamente tres formatos: una clase grupal de meditación en movimiento, “donde está incluido trabajo con el cuerpo también -entrenar cuerpo y mente-“, uno teórico-práctico que se extiende entre siete-nueve semanas, que tiene tareas y, el tercero son sesiones individuales.

Cavallini agregó que para tener éxito con la meditación es importante sacar el tiempo para hacerlo, aunque sea cinco minutos, al inicio dependerá de la capacidad de concentración que tenga.

“Hay muchas herramientas para ayudar a una persona a comenzar con un ratito de práctica al día pues al inicio lo que una persona puede manejar son cinco minutos, máximo 10-15 para tener un nivel de atención plena”, comentó y agregó que después los tiempos pueden ser más largos.

Además, para Cavallini, lo más efectivo no es cuánto tiempo dura, sino que tan frecuente hace la práctica.

Un ratito para su paz

Se calcula que el 80% de los padecimientos están relacionados con problemas de estrés y los cambios bioquímicos que se producen en el cuerpo, lo que pasa es que produce cantidad excesiva de cortisol y provoca un agotamiento neurológico que afecta nuestro cerebro, el sistema nervioso central y nuestros procesos mentales y capacidad cognitiva.

“Hay cosas comprobadas científicamente y otras que la ciencia no puede explicar pero que suceden en todos los planos, en el neurológico, a nivel de neurotransmisores”, aseguró.

En el reciente estudio de Harvard, Lazar tomó a un grupo de voluntarios le hizo resonancias magnéticas y les pidió tomar un curso de ocho semanas sobre atención plena, que incluía ejercicios de yoga suave. Así lo hicieron media hora, cada día, luego se les volvió a practicar la resonancia.

Al compararlas con los voluntarios que no habían tomado parte en el curso de meditación, quienes cumplieron con el curso mostraron la materia gris más gruesa, en varias partes del cerebro. Estos incluían el hipocampo izquierdo, una pequeña estructura en forma de herradura en el cerebro central implicada en la memoria, el aprendizaje y la regulación emocional.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607