Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Poca inclusión del tema ambiental en recientes debates es lamentable, según analistas

$
0
0
Imagen con fines ilustrativos. Archivo CRH

Imagen con fines ilustrativos. Archivo CRH

La discusión sobre temas de interés ambiental sigue ausente en los debates previos a las elecciones presidenciales de enero próximo. Así lo expresaron varios analistas políticos consultados por crhoy.com, quienes consideran que este ha sido uno de los principales aspectos que no se abarcaron a profundidad en los recientes debates organizados por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Para Francisco Barahona, analista político, existen algunos temas que todavía están ausentes en la presente campaña y el tema ambiental no escapa a ese aspecto. Bajo su criterio, esto podría suponer que la inexistencia de un compromiso con el eje ecológico.

“Ninguno de los 13 candidatos ha hablado del tema a profundidad. Tampoco ha surgido el tema en los debates, supongo que eso podrá ser corregido en los próximos. Hace falta un debate exclusivo del tema ambiental, el debate ecológico de la Costa Rica verde. No lo veo en el horizonte”, comentó Barahona.

En los encuentros realizados se plantearon temas correspondientes a la realidad de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la generación de empleo o la pobreza. Ante esto, Barahona considera que este tema debe ser considerado en igual rango.

“De una tensión ecológica, sostenible del país y de sus políticas estatales, depende el bienestar no solo de la población y de la naturaleza, sino del futuro de Costa Rica”, recalcó el analista.

La no consideración del tema de parte del TSE y de los otros organizadores de debates aunado a la falta de presencia de del eje ambiental en el plan de acción de los candidatos, pueden ser las principales razones para que exista un faltante de discusión en los debates, según el analista Gustavo Araya.

“El tema ambiental en Costa Rica es prioritario, pero no nace de forma espontánea entre la población. La ciudadanía no lo tiene como un tema prioritario, no se ve crisis en el modelo ambiental todavía. Pareciera que es un tema necesario por cumplir, pero no es un tema transversal en la política pública”, dijo Araya.

Sin embargo, Araya considera que el tratamiento del tema ambiental es obligatorio para la realidad del país. Esto porque está muy ligado con la realidad en otros ámbitos.

“El tema de salud, el tema de infraestructura, cambio climático y  matriz energética tiene que ser tratado seriamente por la política pública”, recordó Araya.

Lamentan poco tratamiento

Mauricio Álvarez, presidente de la Federación Ecologista (Fecon), señaló que es preocupante el poco tratamiento que ha tenido la realidad del país en los últimos debates de cara a las elecciones.

“Esto genera cierta apatía, que se demuestra en un porcentaje muy grande de abstencionismo. Eso evidencia y muestra cual va a ser el tratamiento que tendrá el tema, para cualquiera de los grupos políticos que lleguen. Nosotros organizamos e hicimos diferentes propuestas a cada uno de los candidatos”, expuso Álvarez.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles