Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Reducción en planilla del INVU busca ahorrar ¢1.000 millones por año

$
0
0
INVU atraviesa un proceso de restructuración que incluye el despido de 54 trabajadores en los próximos meses. CRH.

INVU atraviesa un proceso de restructuración que incluye el despido de 54 trabajadores en los próximos meses. CRH.

La reestructuración que atraviesa el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), pretende reducir en 1.000 millones de colones, los gastos en planilla por año.

Según explicó el presidente ejecutivo del INVU, Álvaro González, la reducción de plazas es una necesidad para alcanzar el equilibrio que requiere la institución para asegurar la solidez de la entidad. “La meta es bajar la planilla mil millones por año”, agregó.

González informó que se realizará el despido de 54 empleados, de plazas interinas y algunas fijas, como parte de la reducción de planilla, pero indicó que aun se está analizando la opción de realizar traslados horizontales de algunos de los empleados.

Para realizar la liquidación de estos trabajadores, que debe quedar finiquitada a abril próximo, el INVU dispone de ¢3 mil millones, sin embargo el presidente ejecutivo calcula que no superará los ¢1.000 millones.

“Si hacemos la relación con la liquidación que se hizo a los 20 empleados que se acogieron a la movilidad laboral de forma voluntaria, a quienes se les canceló 300 millones de colones, y eran algunos de los empleados que tenían pluses salariales muy altos; esos 54 empleados que debemos liquidar no llegaría a los 1.000 millones de colones”, comentó González.

También informó que existe otra necesidad de cambiar el modelo de contratación de los actuales agentes a Sociedades Mercantiles, para lo cual en la actualidad están definiendo la fórmula que aplicarán.

“Con la reducción en la planilla ya estaríamos dando estabilidad para el futuro, más el cambio de modelo enfocado en el Sistema de Urbanismo y de Vivienda, y orientados en proyectos de vivienda de la clase media”, agregó el presidente ejecutivo.

Indicó que el cambio en la estructura es urgente, debido que el pago de planilla y cargas sociales son insostenibles para la institución.

INVU atraviesa un proceso de restructuración que incluye el despido de 54 trabajadores en los próximos meses. CRH.

INVU atraviesa un proceso de restructuración que incluye el despido de 54 trabajadores en los próximos meses. CRH.

INVU dice que no está desviando dinero

El INVU respondió a la Contraloría General de la República (CGR), sobre el uso del presupuesto y afirmó que la reglamentación permite pagar por la administración del Sistema de Ahorro y Préstamo (SAP).

En el documento C-GG-460-2013 enviado al ente contralor con fecha del 17 de diciembre, María del Carmen Redondo Solís, gerente general del INVU interpuso un Recurso de Revocatoria con Apelación en Subsidio y Nulidad Concomitante al informe DFOE-AE-IF-13-2013 donde la CGR señala que en el periodo 2010 a 2012 se destinaron parte de los fondos del SAP a financiar costos de administración indirectos en montos cercanos a los ¢1.000 millones por año y gastos administrativos del SAP no cubiertos por el 4% de la cuota de ingreso al sistema, que sólo en el año de 2012 ascendió a la suma de ¢2.296 millones.

Ante estas afirmaciones, en la nota del INVU, se desprende que “… los gastos y recursos que se inviertan y en que se incurra para mantener al SAP no son ahorro, como no lo son las deducciones por administración en cualquier intermediación financiera (abierta o cerrada); y es claro que ninguna podría existir como tal sin los cobros de administración”.

“Si debemos aceptar que la forma escogida para asegurar la financiación de la administración del SAP, venta de servicios de un área el INVU a otra área del INVU´, es del todo desacertada y lleva a confusión. Sin embargo nos parece que opera aquí, más una especie de error material, subsanable en todo momento; y que no estamos en presencia de un problema de fondo o sustantivo”, reza el documento del INVU.

No obstante, el documento además señala que se le otorgue un plazo de un año para reformar el reglamento de Ahorro y Préstamo del INVU, con el fin de reglamentar el financiamiento del SAP.

De acuerdo con el presidente ejecutivo, el desvío de fondos es cuando se toman dineros para otros usos, sin embargo aquí lo que la Contraloría hizo fue un cambio de conceptos de superávit libre a superávit especifico, y el dinero no se utilizó en ninguna otra acción ajena al SAP.

Sin embargo, se mantienen a la espera de la respuesta de la Contraloría ante la solicitud planteada en dicho documento de revocatoria.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles