Si la temporada navideña y las fiestas de fin de año lo dejaron sin dinero para subir la pesada y famosa cuesta de enero, los economistas recomiendan tomar en cuenta las siguientes recomendaciones.
Primero, hacer un presupuesto que tome en cuenta los nuevos precios para ver cómo tendrá que ajustar el consumo y reducir al menos temporalmente todos los gastos que no sean indispensables (comidas en restaurantes, bares, cine, etc) o que aumenten el costo de gastos básicos.
Sofía Macías, consejera Financiera de Consumo Inteligente de Mastercard, dijo que además, hay que determinar cómo se va a distribuir los recursos extras que vayan a recibir en enero. “Muchas empresas entregan en este periodo los bonos o los recursos reunidos en la caja de ahorro de la compañía o los dividendos de las asociaciones solidaristas o el salario escolar hay que determinar cómo y en qué se va a utilizar este dinero”, mencionó.
Además, diseñar estrategias de ahorro en los supermercados como planear menú semanal para comprar sólo lo que requerimos, buscar sustitutos, comprar a granel con amigos u otras familias y consumir frutas y verduras de temporada.
Otras sugerencias:
- Involucrar a toda la familia. Todos pueden hacer algo, incluso los más pequeños pueden cuidar el consumo en los servicios como la electricidad, que es una de las cosas que suben.
- Si tenemos problemas de deudas hay que priorizarlas, destinar la mayor parte de los recursos a las más onerosas o de tasa variable. Si nos empieza a costar mucho trabajo pagar, debemos acercarnos a nuestros acreedores para renegociar a tiempo.
Si definitivamente ocupa un empujón
Para el economista, Alberto Franco, si sacar un préstamo puente es la única alternativa que le queda a la persona o a la familia debe calcular muy bien el monto requerido para no acabar gastando más allá de lo necesario o pagando interés por recursos no necesarios.
Además, informarse bien de las opiniones que existen en el mercado y las condiciones de tasa de interés de cada una de ellas.
“Evite los prestamistas informales que cobran tasas de interés muy superiores a las del mercado financiero formal”, destacó.
Una de las alternativas o consejos dados por el economista es hacer una reserva mensual durante este año para afrontar sin dificultad la cuesta de enero del 2015.