Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Hacienda presentará propuesta de IVA similar a la del Plan Fiscal fallido

$
0
0

La propuesta que presentará el Ministerio de Hacienda para cambiar el actual Impuesto de Ventas por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) será similar a la que incluía el fallido Plan Fiscal, conocido como “Ley de Solidaridad Tributaria” y que fracasó en abril del 2012.

Así lo manifestó  Helio Fallas, ministro de Hacienda, quien aseguró que el proyecto es tan parecido al anterior que debería pasar por la corriente legislativa sin sobresaltos, pues la mayoría de temas ya fueron negociados con los grupos interesados.

“Yo diría que es como un 90% lo mismo, no debería haber problema”, indicó el funcionario.

El paso hacia el IVA supondría el pago de un tributo por los servicios (actualmente solo es sobre los bienes) y un impuesto reducido para la Educación. También exonerará bienes y servicios considerados básicos.

El ministro de Hacienda, Helio Fallas, espera que el trámite legislativo sea fácil. CRH.

Édgar Ayales, exministro de Hacienda, apoyó la idea de que el actual Gobierno retome el trabajo iniciado por el anterior.

“Ojalá se hubiera hecho mucho antes. Es que no hay muchas formas; esto es un proyecto que está listo hace mucho tiempo, es una cuestión política de cuándo presentarlo. Yo habría esperado que se presentara al inicio del Gobierno para ahorrarnos un año de espera”, comentó quien fuera ministro durante  los dos últimos años del Gobierno de Laura Chinchilla.

Ayales cree que pasar del impuesto de  ventas al IVA no es complejo, pues ya había un consenso nacional al respecto.

Nebulosa en el trámite legislativo

El trámite expedito que espera Hacienda para el proyecto del IVA podría encontrar obstáculos antes el nuevo escenario político y económico del país.

Alan Saborío, abogado experto en temas tributarios, opina que algunos actores económicos podrían querer renegociar lo alcanzado en el pasado.

“Ese 10% diferente puede ser importante. Lo que han mencionado los diferentes gremios es que la negociación de la última reforma fiscal fallida estuvo en función de la situación de cada uno de los sectores en ese momento, y que no se sienten vinculados por esa negociación el día de hoy”, comentó Saborío.

También opina así Adrián Torrealba, socio de la firma Faycatax, quien fue director de Tributación entre el 2000 y el 2003.

“Es una buena decisión mantener ese proyecto que estaba muy bien armado técnicamente y tuvo una amplia discusión en la Asamblea. Sin embargo, considero que el Reglamento de la Asamblea y su interpretación por la Sala Constitucional sigue siendo un gran escollo, pues permite que cualquier minoría boicotee incluso acuerdos de mayoría”, dijo.

La necesidad de negociar algunas cosas también fue mencionada por Ayales. “En Costa Rica nada es fácil y estoy seguro que las negociaciones que se hicieron en su oportunidad podrían tener que abrirse para algunos sectores que quieran tasas preferenciales”, dijo.

El exministro Édgar Ayales piensa que el proyecto del IVA debió presentarse antes. (CRH)

Secunda esta posición Rolando González, diputado del Partido Liberación Nacional, quien pertenece a la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa.

“Requiere una extraordinaria negociación. Cuando don Helio compara los contenidos del proyecto omite comparar las circunstancias de ambos proyectos. Doña Laura Chinchilla le habló al país de la necesidad y conveniencia de nuevos ingresos, practicó una política fiscal de contención y además mantuvo una comunicación permanente, seria y constructiva con los organismos financieros internacionales y con los partidos políticos. No se logró aprobar la legislación porque el Partido Acción Ciudadana lo impidió pese a la opinión de su líder Ottón Solís”, alegó.

Pese a todo lo anterior, para Ottón Solís, ahora diputado oficialista, en el nuevo escenario los dos impuestos tienen chance de ser aprobados.

“Yo voy a hacer todo lo que pueda para que avance, para ver si lo aprobamos. Depende de otros diputados. En el plan pasado algunos diputados del PAC se opusieron porque dijeron que era regresivo y eso a  pesar de que el paquete tenía impuestos directos”, explicó.

En días pasados el actual Gobierno manifestó que conversaría con los partidos políticos antes de enviar las reformas de los impuestos de renta e IVA al Congreso.

González afirmó que estas reuniones pueden ser difíciles pues a su juicio el actual ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez, no está legitimado para negociar.

Señal para calificadoras e inversionistas

El Ministro Fallas defiende que el éxito del trámite legislativo de estos proyectos dará una señal positiva que tranquilizará a las firmas calificadoras de riesgo y a los inversionistas, lo cual evitaría un incremento en las tasas de interés.

Para el exministro Ayales, la aprobación de estos dos tributos es un paso en la dirección correcta, pero es insuficiente.

“Es lo mínimo que se podría hacer en este momento. Pero después hay que hacer muchas más cosas en la parte fiscal”, aseveró.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles