El proyecto para modernizar la refinería en Moín de Limón continúa encontrando voces y posiciones en contra. Ahora, también se observa con recelo la inclusión del desarrollo de biocombustibles en la iniciativa, uno de los últimos puntos asumidos tras varias visitas gubernamentales a China.
Juan Antonio Rodríguez Carazo, economista y exfuncionario de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), hizo un análisis tomando en cuenta los precios internacionales actuales del crudo y sus derivados, argumentando que la diferencia de precios con la base fundamental de la propuesta es insuficiente para para convertir factible el proyecto.
El economista hizo un análisis a partir de datos disponibles por la empresa Index Mundi, elaborados con información del Banco Mundial, para el período comprendido entre junio y enero del año pasado. En términos generales, el economista asegura que el proyecto de la refinería, tal y como está, dejaría pérdidas cercanas a los $169.7 millones, los cuales según su criterio podrían ser recuperados a través de los precios internos de venta de los combustibles. Todo este panorama, variaría con la inclusión del ‘componente ambiental’ en el proyecto.
“Estos cálculos que yo hago, los he venido haciendo desde hace tres años y medio. Los he hecho en escenarios de mercados internacionales diferentes y siempre me da los mismos resultados… Un proyecto de este tipo, que pretendió hacer Recope, de 65 mil barriles diarios no es factible. Es muy caro, para hacer un proyecto de refinación hay que hacerlo más grande y no existe la capacidad, física o humana para dedicarse a exportar… Hacer una refinería de 150 mil barriles diarios, consumiendo 50 aquí… Eso no se puede hacer”, comentó Rodríguez.
Los números del análisis
Diferencia promedio entre el precio del crudo y la gasolina: $13.83 por barril
Diferencia promedio entre el precio del crudo y el diésel: $20.07 por barril
Diferencia promedio entre el precio del crudo y el jet fuel: $16.53
Diferencia promedio entre el precio del crudo y el fuel oil (búnker): $14.97 por barril
NOTA: Las compras de Recope por estos tres productos, durante el año 2014, representan el 89.43% de las compras totales.
Promedio ponderado de la diferencia: $16.76 por barril. Esta es la parte que se ahorraría Recope por barril, al comprar crudo y dejar de importar producto terminado.
Los costos anuales que generaría un proyecto como el que se pretende, generarían los siguientes costos estimados, suponiendo una producción anual de 19.8 millones de barriles:
Gastos por el servicio de la deuda $1.500 millones, con un plazo de 15 años y al 10% anual: $197.2 millones, lo que nos da un costo por barril de $ 9.62
Gastos por depreciación a 15 años, con un valor de rescate del 30%: $72.8 millones, lo que nos da un costo por barril de $3.68. Se incluyen gastos de Soresco.
Gastos por mantenimiento (5% de la inversión total): $78.0 millones, lo que da un costo por barril de $3.94
Utilidad del 16% sobre las inversiones de Soresco ($960 millones): $153.6 millones lo que nos da un costo por barril de $7.76
Total de costos anuales: $501.6 millones, con un costo por barril de $25.33.
Restando a estos $25.33 de costos, los $16.76 de ahorro por barril, tendremos una diferencia de $8.57 por barril, que en términos absolutos representan $169.7 millones anuales. Que son las pérdidas que dejaría el proyecto
Fuente: J.A Rodríguez
El exfuncionario, quien laboró casi dos décadas para Recope, cree que incluir los biocombustibles dentro del proyecto no sería positivo para los intereses financieros del país. “Una refinería de ese tipo cuesta mucho dinero, es muchísimo más cara que los 1.500 millones de dólares que hemos estado hablando. No me imagino los resultados que se van a obtener haciendo un nuevo estudio de factibilidad que incluya el tema de los biocumbustibles. Es hacer un proyecto todavía más ambicioso”, citó Rodríguez.
Ya en 2011 el economista había presentado una denuncia ante la Defensoría de los Habitantes acusando inconsistencias en las repercusiones financieras que tendrá un proyecto de esta magnitud. Ahora el gobierno, se apresta a apuntalar los detalles y está a la espera del nuevo
“Me gustaría que Recope, en vez de seguir hablando de biocumbustibles, nos traiga y nos diga: en tal país hay una planta de biocombustible hace esto y esto, estos son los costos y los precios. Antes de pensar en esto”, acotó el exfuncionario.
Críticas al proyecto
Luego de un informe de auditoría elaborado por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) donde se señaló el traslado de 1.043 millones de colones del margen de operación de Recope hacia la Sociedad Reconstructora Chino Costarricense, Rodríguez cuestionó lo ocurrido en años anteriores, cuando la refinadora ha aportado $50 millones en la sociedad dedicada a ampliar la refinería.
“¿Cómo hizo Recope en los años anteriores para financiar a Soresco? ¿Qué hizo Aresep? Ellos tenían que haber detectado y devuelto a los costarricenses en los años anteriores los recursos que Recope aportó con nuestro dinero”, citó el especialista.
Sobre esto, Ottón Solís, diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), señaló la semana pasada que esta era una muestra de lo dañino que representa la relación entre Recope y Soresco. “Ya Recope aportó $50 millones, estos otros $2 millones por supuesto que aparecen cargados a los consumidores. Urge que se tome una decisión contundente con Soresco. Quitar la demanda en la Contraloría y comenzar de cero, si es que hay que seguir con China con es refinería”, citó.