Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Dos días de teletrabajo a la semana le ahorrarían a usted miles al año, beneficios se extenderían al ambiente

$
0
0
(Imagen con fines ilustrativos. Tomada de pulsocial.com).

(Imagen con fines ilustrativos. Tomada de pulsocial.com).

A diario una persona que viaja en vehículo propio incurre en un gasto de alrededor de ¢6.275 para acudir a su trabajo; por lo que si se implementara el teletrabajo dos días a la semana, esa persona podría tener un ahorro de ¢627.500 al año.

Ese monto incluye combustible, mantenimiento y desgaste del vehículo, peajes, parqueos fijos y vestimenta, y es la conclusión a la que llegó el estudio Teletrabajo: medio ambiente, economía y calidad de vida de El Club de Investigación Tecnológica y Ernst & Young.

Ahora que el Gobierno le apostará al teletrabajo para la generación de empleo como una de las estrategias que realizará la Alianza por el Empleo y el Desarrollo Productivo, es bueno poner sobre la mesa los beneficios que traería su implementación.

Pros y contras

prosycontras

En el caso del ambiente, el estudio afirma que esta modalidad contribuiría a la reducción de la huella de carbono y la mitigación del calentamiento global.

La investigación identificó que una persona en promedio recorre 25 kilómetros en ida y vuelta a su trabajo. En promedio un vehículo libera 2.48 kilogramos de dióxido de carbono por cada litro de combustible consumido, según estimaciones del Instituto Meteorológico Nacional hechas en el 2011.

(Clic para ampliar. Marco Madriz/ CRH).

(Clic para ampliar. Marco Madriz/ CRH).

Por lo que, tomando en cuenta que un carro en promedio recorre 7.75 kilómetros por litro dentro del Gran Área Metropolitana (GAM), este estaría liberando 8 kilogramos de dióxido de carbono en 25 kilómetros recorridos, dato promedio en el que un trabajador se dirige de su casa al trabajo y viceversa.

Según la investigación, con el teletrabajo al menos dos días a la semana, unos 138 mil vehículos no ingresarían a la GAM al año.

Gobierno y empresarios dan visto bueno

De acuerdo con el ministro de Trabajo, Víctor Morales, en el país alrededor de 8 mil personas están involucradas en procesos de teletrabajo; y lo que se busca con el proyecto de ley es crear alternativas que flexibilicen la forma en que se cumple con las obligaciones laborales.

“Ya hay teletrabajo, el sector público tiene alrededor de 8 mil personas involucradas en procesos de teletrabajo; pero eso también hay interés de llevarlo al sector privado y hay que crearle un marco jurídico adecuado”, aseguró el ministro de Trabajo, Víctor Morales.

Por su parte, Víctor Ruiz, vicepresidente de la Unión de Cámaras (Uccaep), explicó que están de acuerdo con impulsarlo siempre y cuando se planteen las condiciones para efecturarlo.

“El teletrabajo, así como iniciativa de flexibilidad de jornadas laborales se toca. Tenemos tanto el apoyo del Ministro de Trabajo como también el apoyo de la Ministra de Ciencia y Tecnología en promover las condiciones y una base tecnológica para poder seguir fomentando el tema de teletrabajo y siempre con la finalidad de generar más fuentes de empleo de calidad”, aseguró Ruiz.

Por su parte, el sindicalista Albino Vargas, aseguró que antes de implementarlo se deberán “pulir” varios aspectos.

“Tendrían que reglamentarlo, darle participación a las organizaciones laborales y empresariales, tendrían que considerar seguridad social, aspectos de salud ocupacional, considerar sistemas de transparencia y rendición de cuentas para el tiempo realmente efectivo dedicado a la tarea, medir la penetración de internet, las condiciones tecnológicas para eso. En fin, me parece que esto es una bonita idea”, comentó Vargas.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles