Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

En época de crisis, un seguro por desempleo podría ser su aliado

$
0
0
En época donde el desempleo azota, un seguro podría ser una inversión inteligente. (Imagen ilustrativa)

En época donde el desempleo azota, un seguro podría ser una inversión inteligente. (Imagen ilustrativa)

En una época en la que los despidos y los cierres de empresas -que dejan de ver a Costa Rica como un mercado atractivo para sus operaciones- son inminentes, un seguro en caso de desempleo, puede ser una “carta bajo la manga”, en un momento de pérdida del trabajo.

Las cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) la semana anterior, indican que en el último cuatrimestre del año pasado, la tasa de personas sin empleo se elevó a un 9,7% , lo que significó un aumento de 1,4 puntos porcentuales, si se compara con el mismo periodo del 2013, cuando era del 8,3%.

Pero, ¿en qué consiste y quién lo puede adquirir?

En el caso del Banco Nacional, ofrece dos tipos de seguro de desempleo, uno para cubrir los créditos y las deudas de las tarjetas.

De acuerdo con Yesenia Canales, Directora Comercial de BN Corredora de Seguros, ante el despido de una persona (con responsabilidad patronal), el seguro le indemniza el pago de la cuota mensual del crédito o bien el pago mínimo mensual de la tarjeta de crédito.

Esta protección se da hasta por un máximo de 11 cuotas, tomando la primera cuota como deducible, es decir el asegurado asume la primera cuota del pago y la aseguradora las siguientes 11, mientras la persona siga desempleada.

Los requisitos para adquirir el seguro es ser mayor de 18 años, tener más de 6 meses de estar laborando para el mismo patrono y estar reportado a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), como asegurado por parte de este patrono.

Este seguro, al ser ofrecido de forma voluntaria, no tiene la colocación deseada para ser un riesgo tan latente como lo es el desempleo. La colocación de esta protección puede rondar en un máximo del 10% de las personas que adquieren un crédito.

La oferta del INS

La TBP es utilizada como referencia para el cálculo de intereses de cuotas de préstamos y cupones de inversiones. CRH.

Imagen con fines ilustrativos.

Por su parte, el Instituto Nacional de Seguros (INS) también ofrece la póliza, sin embargo, en este caso la persona no puede adquirirla de manera individual.

De acuerdo con Reinier Álvarez, jefe de la Subdirección de Suscripciones del INS, esta póliza ampara el pago por la cuota de un préstamo, de igual manera, por un máximo de 11 cuotas.

“Este seguro tiene un periodo de carencia de dos meses, a partir de la inclusión del asegurado en la póliza y el deducible corresponde al primer mes. Es importante destacar que acá se ampara siempre y cuando no exista responsabilidad patronal”, dijo Álvarez.

Indicó que la cuota que se paga varía dependiendo del préstamo que se tenga, “lo que pretende el seguro es que si usted tiene un préstamo, amparar esa cuota que usted paga mensual por un plazo máximo”, dijo Álvarez.

Explicó que no se comercializa de manera individual, solamente con entidades que son supervisadas por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef); “esa es parte limitante porque el tomador sería por ejemplo, un banco y ahí incluye a las personas que están bajo un crédito”, indicó el representante del INS.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles