Las intenciones expresas del gobierno de Nicaragua de reforzar su equipo militar tienen preocupada a la Cancillería de la República, ente que ve con recelo y alerta los objetivos de este país vecino.
Julio César Avilés Castillo, jefe del ejército de Nicaragua, confirmó a medios como El Nuevo Diario o La Prensa, el interés de adquirir más equipo naval y aéreo para ‘resguardar’ largas distancias de su territorio.
Confesó que las cotizaciones las realizan con empresas españolas, rusas, brasileñas y holandesas. Basó los motivos en el derecho que Nicaragua tiene a “equiparse para cumplir con la defensa y la soberanía nacional”.
“Nicaragua tiene derecho a equiparse para cumplir con la defensa y soberanía nacional (…) La naval ahora recorre más distancias con los mismos medios, lo ideal sería buscar medios navales con mayor autonomía y que fueran capaces de estar en el mar por más tiempo, igual debería ser con la fuerza aérea, hay que adquirir otros equipos”, dijo Avilés, en declaraciones recopiladas por El Nuevo Diario.
El funcionario explicó que están en la obligación de reforzar su espacio marítimo ampliado en el Mar Caribe, tras una sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) del 19 de noviembre, producto de un litigio entre Nicaragua y Colombia. Los equipos que adquirirían son aviones de combate, del tipo Tucano, Súper-Tucano, A-37, Yak-130 y MiG.
“Esas distancias no pueden ser cubiertas con los medios aéreos que tenemos, de tal manera que aquí, si se van a llamar Tucano, si se van a llamar Súper-Tucano, si se van a llamar A-37, si se van a llamar Yak-130 y si se van a llamar MiG, los que podamos tener, pues bienvenido será”, reiteró Avilés a La Prensa.
Tal y como señaló Business Insider hace solo dos días, “Rusia ha comenzado una vez más a flexionar sus músculos en un intento por reconstruir su influencia en el estado centroamericano de Nicaragua (…) Moscú podría llegar a un posible acuerdo de armas con Nicaragua que proporcionaría al país centroamericano con aviones de combate”, refiriéndose a la posibilidad de que Rusia provea a los nicaragüenses con aviones de guerra Mig-29.
Cancillería preocupada
Alejandro Solano, vicecanciller de la República, manifestó a crhoy.com su preocupación por el tema y señaló que esto podría romper los equilibrios armamentísticos en la región centroamericana.

En la imagen, un Mig-29 ruso, de los que -según reportan medios internacionales- buscaría adquirir Nicaragua mediante convenio con Rusia. Foto Wikipedia
“Sin duda para Costa Rica, un país sin ejército, el hecho de que un país con tantas necesidades económicas y sociales esté abocada en invertir sus recursos en una carrera armamentística genera preocupación en todo sentido. Ya hemos llamado la atención en los distintos foros que hemos estado participando en las últimas semanas, tanto el señor Canciller (Manuel González) como yo”, puntualizó Solano.
El diplomático dijo no entender la lógica de Nicaragua, armándose en una zona de paz donde existen “grandes retos sociales”. “Utiliza la justificación de la lucha contra el narcotráfico para comprar equipo que no corresponde a la lucha contra el narcotráfico, sino equipo bélico-militar como si estuviéramos preparándonos para una guerra en la región”.
Precisamente en febrero, y ante las noticias de la compra de armas por parte de Nicaragua, González había asegurado que “uno no combate el narcotráfico con ese tipo de equipo militar pesado que es para pelear guerras”.
¿Embajador desaparecido?
Pese a que Costa Rica y Nicaragua mantienen dos diferendos limítrofes que deberán dirimirse ante la CIJ, Solano confirmó que la relación con el embajador nica en el país, Harold Rivas, ha caído a punto ‘casi nulo’, donde prácticamente el diplomático nicaragüense está ‘desaparecido’.
“El embajador Rivas está relativamente desaparecido del país en las últimas semanas. Desde la Celac no lo hemos vuelto a ver en ninguna gestión, no sabemos si es que recibió órdenes de bajar aún más su perfil (…) En todo caso no se ha contemplado ninguna nota, porque esta es una competencia exclusiva dentro de su marco de soberanía, pero seguimos con preocupación está carrera de Nicaragua por equiparse”, expresó el vicecanciller.
El acercamiento de Nicaragua con Rusia para la compra de equipo militar no escapa de esta polémica. “Es un tema con el cual mañana (jueves) el Canciller González, que va para Guatemala a reunirse con Sergei Lavrov (Canciller de Rusia) y los demás cancilleres de la región, será muy enérgico en plantearle a Rusia que estamos muy preocupados en su interés”.
Honduras, país que limita al sur con Nicaragua y que tiene ejército, también ha externado su alerta y preocupación por los movimientos militares nicaragüenses suscitados en los recientes meses. Nicaragua compraría cuatro medios navales y seis aéreos.
En febrero anterior, Sergei Shoigu, Ministro de Defensa de Rusia, había estado en Nicaragua.