Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Empresa de “porteo” obliga a “franquiciados” a firmar letra de cambio por ¢2 millones

$
0
0
Archivo. CRH.

Archivo. CRH.

Unaporte, empresa de Servicio Especial Estable de Taxi (Seetaxi), actividad conocida como “porteo” que da el servicio de transporte de “puerta a puerta”, obligó a los “franquiciados” a firmar una letra de cambio por ¢2 millones como respaldo en caso de que el afiliado abandone la empresa.

Esta medida atemoriza a los conductores que se ven en medio de una decisión que podría dejarlos sin trabajo o sin dinero, según aseguró uno de ellos a crhoy.com.

Las empresas de “porteo” funcionan con códigos que son otorgados por el Consejo de Transporte Público (CTP) y que pueden ser rentados a terceros que disponen de sus propios carros, por medio de contratos privados.

En el caso de esta empresa, es la que más tiene códigos; de 3 mil, Unaporte tiene más de 700 permisos para explotar.

Esos permisos están en proceso de renovación.

IMG-20150327-WA0003

CLIC PARA AMPLIAR

Uno de los “franquiciados” (término que utiliza el gremio) contó a crhoy.com que este jueves recibió una letra de cambio por un monto de ¢2 millones que debía firmar si deseaba permanecer en la empresa, sin embargo aseguró que no se le aclaró el motivo.

Según dice el testigo, este viernes recibió otro documento, independiente a la letra de cambio, que aclaraba que la firma del compromiso era en caso de ruptura contractual y que debían devolver el código.

Por ello, teme que firmar el documento lo comprometa a pagar esa suma en caso de que la empresa lo decida arbitrariamente.

La representante de la empresa, María Lorena Cordero, aclaró que los “franquiciados” no deben pagar esa suma ni ahora ni más adelante. Según explicó se trata de una garantía para la empresa por si el colaborador decide irse, se vea en la obligación de devolver el código (documento físico) el cual es necesario para la realización de cualquier trámite ante el CTP.

Reglamento problemático

Esta situación se da en momentos que el CTP pretende, por medio de un reglamento, dotar de placas a cada una de las unidades de porteo, pero con la constancia de que la placa quedará registrada a nombre del propietario del vehículo y no de la empresa acreedora, aunque legalmente el código le pertenezca.

Si el reglamento llegara a aprobarse, la empresa deberá negociar con el propietario del vehículo, si este decide irse de la empresa, a renunciar a la placa para que pueda ser reasignada a otra unidad.

Los dueños de empresas se resisten a este cambio y de hecho así lo expusieron al CTP durante el proceso de consulta del documento que ahora se encuentra en suspenso hasta que la junta directiva del Consejo decida cambiarlo, aprobarlo o rechazarlo.

Cordero explicó que desde hace un tiempo, el CTP les obliga a las empresas de “porteo” a presentar el código para los trámites de renovación. Anteriormente, bastaba una declaración jurada que indicara que el “franquiciado” ya no laboraba para la empresa.

El CTP explicó que la medida se tomó para evitar la duplicación de códigos, práctica ilegal pues no pueden circular dos vehículos con un mismo código.

En consulta al CTP, la encargada de prensa reiteró que la medida adoptada por Unaporte no es ilegal, pues se trata de una actividad privada, en la que las partes acuerdan los contratos.

Contratos por la libre

Ante la no intervención del CTP, las empresas de “porteo”, establecen la relación contractual a su antojo en este negocio que no permite, por ahora, el ingreso de más personas porque el CTP no volvió a otorgar más permisos.

Por ejemplo, los “franquiciados” deben pagar hasta tres mil colones diarios por el permiso para explotar el código. Además, pagan otro monto por el radio, más seguros y canon que cancelan a la empresa, no al CTP.

También están los que aducen que han tenido que pagar primas iniciales de hasta un millón de colones para poder usar un código.

Cordero defendió el negocio y aseguró que la suma que pagan es para cubrir los gastos administrativos, alquiler de predios que es una obligación o para el seguro y que más bien Unaporte es una empresa con pérdidas en este momento.

La actividad del “porteo” se trataba de una actividad privada que pasó a ser transporte público una vez aprobada que se aprobó la Ley que les convirtió en Seetaxi, sin embargo, el cambio no trajo consigo regulaciones de cómo se maneja el negocio entre la empresa y los interesados.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607