Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Industria de marihuana medicinal le dejaría al país $9 millones anuales en impuestos, sostiene diputado

$
0
0
Imagen con fines ilustrativos. Tomada del sitio web www.hanfsamen2k.com

Imagen con fines ilustrativos. Tomada del sitio web www.hanfsamen2k.com

Marvin Atencio, el diputado detrás del impulso al uso de marihuana medicinal en el país, negó que el interés comercial predomine en el proyecto de ley que presentó el año pasado para validar la producción, regulación y consumo de estupefacientes elaborados a partir de cannabinoides.

Su propuesta obtuvo el visto bueno de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), pero encontró un muro en el Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia (Iafa), donde criticaron la eventual creación de una entidad dedicada exclusivamente a importar, comercializar y distribuir semillas; además de la comercialización y venta de patentes.

“Es una parte industrial, como industria es la parte del cáñamo y como medicina. La proyección mía es desde el punto de vista médico, del empleo y la economía. Lógicamente, todo proyecto en la Asamblea Legislativa tiene sus situaciones económicas (…) si usted lo quiere ver desde el punto de vista ‘satanizándolo’ de esa forma pues sí, pero lo veo desde el punto de vista de salud pública, del empleo y la economía”, sostuvo Atencio.

Cálculos hechos según los proponentes de la iniciativa, muestran que el Instituto de Investigación y Regulación de Cannabis (Iirca), generaría 9 millones de dólares anuales en impuestos, representando el 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB).

“Eso lo utilizaría el gobierno para utilidades de algunas instituciones del Estado, entre esas el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (Mopt), el Patronato Nacional de la Infancia (Pani), el Ministerio de Deportes (Midepor), municipalidades o el Ministerio de Salud”, defendió el legislador del Partido Acción Ciudadana (PAC).

Sobre la posibilidad de importar medicamentos a base de cannabinoides ya aprobados y usados en otros países, el diputado comentó que Costa Rica cuenta con todas las posibilidades de investigación, pero están limitadas.

“¿Por qué tenemos que comprar medicamentos a otros países si los laboratorios farmacéuticos que ya existen aquí podrían producir el medicamento? El instituto (Iirca) es como uno más, es una figura que viene a trabajar en el aspecto de cannabis y el cáñamo industrial”, citó Atencio.

Proyecto en marcha

El documento fue presentado el 11 de agosto de 2014, se está elaborando un texto sustitutivo tras un primer dictamen y el 25 de abril pasará a la Comisión de Asuntos Jurídicos para su discusión.

“Espero que sea aprobado por unanimidad y pasaría al plenario para el debate en primero y segundo (…) Hay compañeros con los que siento que tengo que reunirse y hablar con ellos para explicarles”, expresó el legislador.

Si se aprueba la ley, se mantienen las mismas penas o los delitos vinculados con el narcotráfico. Tampoco se habilita el consumo recreativo y se imponen las multas para el fumado en lugares públicos.

La producción total de cannabis medicinal la compra el Estado a través de ese instituto, valida la prescripción médica y un control mediante posicionamiento global (GPS) de las plantaciones, entre otras consideraciones.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607