El Poder Ejecutivo valora promover la aplicación de una vía rápida para lograr la aprobación de los proyectos de ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de Renta Global que el gobierno enviará al Congreso después de la Semana Santa.
La medida se materializaría mediante la aplicación del artículo 208 bis del reglamento de la Asamblea Legislativa, dijo a crhoy.com el nuevo viceministro de la Presidencia, Luis Paulino Mora. Mediante este mecanismo se reducen de cuatro a uno los días para que los diputados puedan presentar mociones a los proyectos y se regula el tiempo para discutir las enmiendas.
En una breve entrevista con este medio, Mora dijo que esta opción se valorará tras ver la reacción de las bancadas de oposición una vez que el ministerio de Hacienda envíe los planes a la corriente legislativa.
A pesar de valorar esta opción, Mora dijo que el Ejecutivo no tiene una preferencia por esta medida y que solo busca que se respeten los derechos de los diputados, la transparencia y el respeto de participación de la ciudadanía en el trámite de estos expedientes.

Luis Paulino Mora asumió como nuevo viceministro de la Presidencia el pasado miércoles 25 de marzo (CRH).
Agregó que el gobierno cuenta con la experiencia “de los chascos” que le han pasado a otras administraciones con la aplicación de este mecanismo para no volver a cometer los mismos errores.
Sobre la discusión misma de estos proyectos, dijo que la misma será interesante, pero difícil a la vez. Aseguró que su aprobación será un reto para el país y las fracciones legislativas.
Otro de los temas que ocupa al nuevo viceministro es la elección del nuevo Directorio Legislativo el próximo 1 de mayo.
Sobre este punto Mora reiteró el discurso que han dado en los últimos días el presidente Luis Guillermo Solís y el ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez, acerca de que respetarán la decisión que adopten los legisladores y que trabajarán de manera conjunta con el directorio que resulte electo.
Sin embargo, el mismo día que se inauguró en el cargo tuvo que ofrecerle una explicación a la diputada oficialista, Epsy Campbell por la discusión de este tema. Campbell le envió el miércoles una carta pidiéndole explicaciones por declaraciones dadas a un noticiero nacional donde afirmó que contribuiría para que Henry Mora continuara en la presidencia del Congreso.
Mora dijo a radio ADN que buscaría la manera de aportar un granito de arena para que el congresista continuara en su puesto por la legislatura que viene y las que restan en la administración y justificó los nombramientos avalados por el Directorio y que fueron cuestionados por los Departamentos de Recursos Humanos y Asesoría Legal del Congreso.
De acuerdo con Campbell lo que hizo el nuevo funcionario de Casa Presidencial fue cerrarse las puertas con los diputados que han criticado la gestión de Mora y es una clara intromisión a la independencia de poderes.
Mora afirmó que el miércoles mismo le envío una nota, aclarando el asunto.
Este martes tras la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno el ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez, oficializo la designación de Mora para sustituir a Daniel Soley, quien dimitió el pasado 17 de enero, tras el escándalo del ofrecimiento de una embajada a la procuradora Ana Lorena Brenes.
Mora, quien es hijo del expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora, es abogado constitucionalista e inició en el cargo el martes 25 de marzo, tras ser juramentado por el presidente Solís.
Mora tiene una plaza en el Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa; sin embargo, este Gobierno lo designó como su asesor en el manejo técnico de los proyectos de ley.