Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

A última hora y sin mayores detalles, Costa Rica cancela participación en Bienal de Venecia

$
0
0
Pabellón de Costa Rica en la Bienal 2014.

Pabellón de Costa Rica en la Bienal 2014.

Una serie de irregularidades reportadas por artistas participantes en el proyecto de la Bienal de Venecia obligaron al país a cancelar su participación en una de las actividades artísticas de mayor relevancia a nivel internacional.

Pese a que desde los años setenta nuestro país ha participado de diversas maneras en la Exposición Internacional de Arte – Bienal de Venecia, y ya en 2011 lo hizo (por primera vez) con un pabellón dedicado de manera exclusiva a Costa Rica, este año la participación nacional se convirtió en un verdadero fiasco, que ha sido duramente criticado por los medios italianos.

Si en enero Ileana Ordóñez Chacón, cónsul a.i. en Roma, solicitó la participación formal del país en la Bienal, el 29 de marzo ella misma pidió retirar la participación “por motivos de fuerza mayor” que no detalló.

De acuerdo con Ordóñez, quien se refirió al tema en varios medios internacionales, la cancelación se debe al cobro de una cuota a cada artista de 5 mil euros (cerca de 250 mil euros en total) para financiar la participación, cosa que no se había hecho nunca antes y a que en la delegación representante de Costa Rica, solo tres artistas eran ticos y los demás invitados italianos.

Sin embargo, otras versiones apuntan a que la cancelación se debió a la queja del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo que, por ley, tiene la potestad de organizar la participación costarricense en este tipo de actividades y que jamás fue consultado, asunto que la diplomática obvió.

La ley de creación del Museo, en su artículo 3 establece lo siguiente:

Ser la sede de la Junta Nacional de Curadores, la cual supervisará la colección de arte y diseño perteneciente al Museo, procurará su adecuada conservación y velará por la representación apropiada de Costa Rica en actividades artísticas internacionales de alto nivel
.

Cuota de 5 mil euros por participar

bienal 2014Nunca, en ninguna de las ediciones anteriores de la prestigiosa Bienal en las que Costa Rica participó se cobró una cuota de participación ni los artistas tuvieron que financiarse sus gastos, siempre se buscó patrocinios y se les pagó lo correspondiente.

Pero en esta ocasión, el pabellón de participación de Costa Rica no fue encargado al Museo sino al italiano Gregorio Rossi, quien se estrenaba como curador con este importantísimo evento, pese a que Costa Rica tiene una comisión especial de curadores… Según Ordóñez, fue él quien (de manera unilateral) estableció una “cuota” de 5 mil euros para financiar a los artistas de la representación costarricense.

De la lista de 50 expositores, solo tres eran costarricenses, todos los demás fueron reclutados por Rossi y la mayoría de los participantes que representarían a Costa Rica eran italianos. No se solicitó un catálogo de participación ni se tomó ningún criterio de currículo o experiencia artística para la selección.

Irma Ramírez, quien vivió más de 20 años en Italia donde se desempeñó como traductora oficial del Ministerio de Justicia de ese país así como enlace de los artistas ticos que viven allá, relata que desde el inicio el proceso estuvo mal manejado.

“Los artistas que viven allá fueron precisamente los que me fueron poniendo al tanto de lo que pasaba con la Bienal… Nos llamó muchísimo la atención que este año no se hizo una selección como los años anteriores, donde debían presentar su carpeta con su currículum para un proceso de selección. No hubo ninguna selección”.

La lista de artistas que representarían al país incluía a personas entre las que destacaban Dario Fo, Nobel de literatura pero no artista y Romina Power, quien fuera una cantante reconocida hace varias décadas pero cuya trayectoria como pintora responde más a una afición. La misma Power parecía sorprendida con su designación, pues consultada por el medio La Nuova di Venezia, reconoció que no sabía porqué había sido elegida para representar a Costa Rica, “será por los colores… o porque mi mamá era mexicana”. El medio señala que Power “no tiene nada que ver con Costa Rica” más que el hecho de que los ticos eligieran a Gregorio Rossi como curador.

En la escuálida representación costarricense destacan solo los artistas Rafael Otón Solís, Rolando Faba y Rosella Matamoros. Destaca la participación de Giovani Postal, que según el Registro Civil es el esposo de Ordóñez.

Rafael Otón Solís, quien es un artista reconocido y ya tiene experiencia en la Bienal, explicó que hace dos años, cuando participó, la presentación de Costa Rica fue excelente y tuvieron uno de los mejores pabellones con obras sumamente halagadas, pero que en esa ocasión se realizó un cuidadoso proceso de selección, cosa que este año no se llevó a cabo. Destaca que le llamó la atención que este año, muchos de los artistas participantes por Costa Rica eran extranjeros poco reconocidos.

“El problema es que es increíble, pero en el pabellón de Costa Rica, la vez pasada era un tercer piso solo para Costa Rica, la mejor parte del Palacio solo para nosotros, pero en el pabellón de Costa Rica para esta vez incluyeron a 50 artistas italianos que, la verdad…. son poco reconocidos. No quiero hablar de sus obras, pero lo único que puedo decir es ¡De la que me salvé!…”, comentó el artista.

Ministerio de Cultura y Cancillería no sabían nada

En la imagen, el canciller de Costa Rica, Manuel González. EFE/Archivo

En la imagen, el canciller de Costa Rica, Manuel González. EFE/Archivo

Aunque se trató de contactar a Ordóñez, no fue posible conversar con ella, pero se le enviaron desde la semana anterior una serie de consultas por escrito.

Por su parte, el canciller Manuel González reconoció que es poca la información que tiene y que “pedí que se analice el caso por parte de la Dirección de Servicio Exterior. No ha sido fácil localizar a los funcionarios (…) No tengo la menor idea de la participación de la Cancillería en este tipo de asuntos. Me extrañaría mucho, pues es un asunto del Ministerio de Cultura, hasta donde entiendo, pero ese es otro punto sobre el que necesito claridad y no tengo respuesta aún”, comentó el jerarca.

Sin embargo, la ministra de Cultura Elizabeth Fonseca, reconoció que al Ministerio no se le tomó en cuenta ni en el proceso de selección de los artistas ni en el proceso de participación del país y que claramente no está de acuerdo con que la representación de Costa Rica sea en su mayoría presentada por exponentes internacionales, cuando en el país hay talento de sobra.

“Nosotros no tuvimos ninguna participación en la Bienal de Venecia, eso se hizo a través de diplomáticos de Costa Rica en Italia, no me pregunte quién ni cómo, ni cuando porque no sé… Lo único que sé es que le estaban dando espacio a artistas italianos y lo que menos había era costarricenses. Eso no se debe, aquí hay artistas excelentes que podían representarnos en la Bienal de Venecia y en consecuencia nosotros no avalamos esa participación”, indicó Fonseca.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles