Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

El año del Presidente en redes: ‘estrella de rock’ que pierde brillo

$
0
0
Foto Facebook Luis Guillermo Solís.

Foto Facebook Luis Guillermo Solís.

Luis Guillermo Solís se convirtió en el favorito de Twitter y Facebook durante la campaña electoral 2013-2014, pero un año después de asumir el gobierno, la realidad es otra.

Si en aquel entonces su actividad diaria en redes le daba a la gente una cercanía casi familiar con el aspirante, ahora el panorama pinta diferente.

A finales de 2013, Solís y sus publicaciones empezaron a ‘subir’ en comentarios, “me gusta” “retwits” y “favoritos”, especialmente en los últimos meses de campaña, hasta colocarlo como el preferido de las redes, superando a sus adversarios por mucho.

Pero el síndrome de “Rockstar” de la campaña electoral en redes sociales le duró hasta el 8 de mayo, cuando el ahora presidente Luis Guillermo Solís debía pasar de las promesas a las realidades, del discurso a las decisiones. La estrella de rock comenzó a perder el brillo. El golpe de la expectativa a la realidad fue duro para los seguidores e incluso para el propio Solís, quien reconoció -con apenas dos meses en el poder- que “no es lo mismo verla venir que bailar con ella”.

De acuerdo con un estudio en redes sociales hecho por la empresa Web Mechanics, Solís cosechó un caudal importante de seguidores en redes sociales durante la campaña electoral y el crecimiento se mantuvo sólido y constante desde enero del 2014, pero la situación empezó a variar a partir del 8 de mayo, fecha en que asumió formalmente como Presidente.

Según los datos del estudio, elaborado por el investigador Esteban Mora, Solís inició el 8 de mayo del 2014 con 423 648 seguidores en Facebook y 46 239 seguidores en Twitter. El crecimiento, especialmente en Facebook, se mantuvo sólido desde enero de 2014, dando un brinco muy fuerte entre el 2 y 4 de febrero cuando ganó más de 50 mil seguidores en solo 48 horas. Su principal contrincante, el aspirante del Partido Liberación Nacional (PLN) Johnny Araya, había ganado solo 1700.

El síndrome de la estrella de rock

El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, cantó en la clausura de la Semana del Cooperativismo.  Cortesía Conacoop.

El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, cantó en la clausura de la Semana del Cooperativismo. Cortesía Conacoop.

Según el estudio, el 1,3 millones de votantes a favor de Solís lo colocan más como una ‘caja de fanatismo’ que como un Presidente. El análisis lo define como “estrella de rock”.

“Don Luis Guillermo era una estrella de rock. No importa lo que dijera en redes sociales, los fanáticos, comprometidos con su causa, rápidamente presionaban “me gusta”.

Pero en menos de tres meses ese estatus de estrella de rock se esfumó, los fanáticos se fueron y quedaron los seguidores. De ahí que los números cayeran rápidamente y no se levantaran más. En redes sociales dejó de ser estrella de rock para convertirse en Presidente”, determina el estudio

¿Es el freno en el crecimiento en Facebook una señal de alerta? Para los investigadores, incluyendo a Mora, es un mensaje de que se debe variar la estrategia y dar resultados.

“Aparentemente hay un límite tácito de seguidores en Costa Rica que gira en torno a los 600 000. No obstante, sí es una pequeña señal de alerta el que empiece a perder seguidores… De momento es mínima, pero si esa pérdida se mantiene durante varios meses, vale la pena reconsiderar la estrategia que se sigue en redes sociales, de haberla”, comentó Mora.

Gina Sibaja, analista política, indicó que la imagen de los actores políticos y en especial la del Presidente de la República es un aspecto dinámico y no se puede esperar que se mantenga estática o sin cambios ante los ojos de la ciudadanía.

Pero afirma que el cambio de rol entre ser el “actor-estrella” de la campaña electoral como candidato favorito a ser el Presidente de la República (actor político con injerencia en la toma de decisiones) hace que la percepción de la opinión pública varíe. Eso ha sido especialmente visible desde que Solís asumió formalmente el poder, momento en que los fans comenzaron a demandar resultados…

Guillermo Barquero, también analista, explica esta situación basándose en las “expectativas” que tenía la ciudadanía del Gobierno de Solís, pues afirma que cuando se es candidato o candidata a la presidencia se tiende a buscar subir el nivel de esperanza de la población, que claramente desciende cuando la persona llega al poder. En este caso, el nivel de esperanza era elevadísimo y se estrelló de repente con la realidad.

Los muertos y las cuentas falsas:

luis gui1En el caso de Facebook, después de que Solís asumió el poder, la cantidad de seguidores siguió creciendo. Sin embargo, solo dos semanas después ese crecimiento empezó a desacelerarse. Tomó fuerza nuevamente durante el Mundial de Fútbol Brasil 2014 y una vez terminado el mundial el crecimiento casi que se detuvo, manteniéndose así por varios meses.

“El punto de inflexión se da el 23 de febrero de este año cuando empieza a perder seguidores. Adicionalmente a esta pérdida, Facebook anunció en marzo la eliminación de cuentas de fallecidos e inactivas de las páginas, lo que hizo que la cantidad de seguidores se redujera. Pasada la purga, la página ha mantenido una marginal pérdida de seguidores”, indica Mora en el análisis.

En el caso de Twitter, la cuenta de Solís ha crecido en promedio 171 seguidores por día. Al iniciar el gobierno, la cantidad de seguidores en Twitter representaba el 10,9% de Facebook. Al 24 de abril de 2015, ese número había subido al 24,6%.

Comentarios, “me gusta” y compartidos:

En un año, Facebook ya no le responde igual al presidente Solís. El contenido que se publica en su página de facebook (personal) ha perdido atractivo para sus seguidores, si se compara con el mes de mayo a junio del 2014.

LGS-facebook-2

Haga CLIC para ampliar

Por ejemplo, los “me gusta” en las publicaciones pasaron de más de 740 mil a 46 mil, los comentarios de 55 mil a 11 mil, mientras que los compartidos de 29 mil a poco más de 4 mil.

Iván Barrantes, mercadólogo que tuvo a cargo toda la estrategia de campaña que llevó a la presidencia a Solís, explicó que esto no es de extrañarse, debido a que el cambio de candidato a Presidente involucra también una variación en los contenidos de las publicaciones.

En campaña se estiló presentar la imagen de Solís como persona, su familia, pasatiempos y aficiones. Por la solemnidad del cargo que ahora ocupa, el contenido se vuelve más sobrio y formal, lo que -según Barrantes- ahuyenta a los seguidores.

El valor de la calidad y no la cantidad

LGS-facebook-1Para Barrantes, quien reconoció seguir siendo una especie de “consejero” adhonorem de Solís, importa más la calidad de la conversación, que la cantidad de las veces que se intractúe.

Según él, en campaña electoral la mayoría de las conversaciones en redes sociales giraban en torno al candidato del PLN Johnny Araya, pero el 86% de los comentarios eran negativos para él.

En el caso del presidente Solís, el estudio de Web Mechanics indica que los comentarios positivos hacia las publicaciones del Presidente han experimentado un descenso importante sobre todo entre los “muy positivos”, mientras que los negativos se mantienen.

En el tercer mes (junio del 2014) fue donde la cantidad de comentarios totales cayó. El sentimiento negativo y negativo fuerte suben a un 24,23% y el positivo y positivo fuerte bajan a un 44,71%. En agosto, el cuarto mes de gestión, el sentimiento negativo y negativo baja a 19,11% y el positivo y positivo fuerte suben a 53,16%. Esta mejoría podría ser el reflejo del ruido generado por el informe de los 100 días a finales de mes.

Si de candidato Solís posaba para todas las cámaras y posteaba en redes cada uno de sus pasos, ahora da a entender que las redes son “anónimas” y que los memes, los comentarios y las críticas no resultan tan alegres como antes.

Según el estudio, se puede concluir que las redes sociales ya no le responden igual al Presidente. Sigue manteniendo una gran cantidad de seguidores, pero lo que tenga que decir ya no es tan atractivo como antes. Ha perdido fuerza en redes sociales y los números lo demuestran.

 

¿Será solo en redes?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Trending Articles