Quantcast
Channel: Slider – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607

Mensajeros en la mira de delincuentes: OIJ registra 74 asaltos en lo que va del 2015

$
0
0
Imagen con fines ilustrativos. CRH

En el 2014 el OIJ registra 74 asaltos a mensajeros, en todo el país. (Imagen con fines ilustrativos. CRH).

A finales de marzo anterior, un motociclista perdió la vida luego de que recibiera un disparo en el pecho, cuando viajaba en las cercanías de Zapote. Según la versión de las autoridades, el sujeto habría sido víctima de una asalto por parte de otras personas que también viajaban en motocicleta.

Según trascendió en aquella ocasión, el fallecido laboraba como mensajero de un restaurante.

Este panorama no es desconocido para el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), y según informaron, en este 2015 ya se registran 74 asaltos a nivel nacional donde las víctimas han sido de mensajeros, repartidores o cobradores.

Los delitos tienen horas definidas

Cantidad de asaltos en el 2015, por mes. (Gráfico OIJ).

Cantidad de asaltos en el 2015, por mes. (Gráfico OIJ).

Según detalló el jefe de investigaciones de la Sección de Asaltos del OIJ, las primeras horas de la mañana y entre la 1 y 4 de la tarde, son las favoritas de los asaltantes que buscan en los mensajeros y repartidores una presa fácil.

Generalmente las víctimas son abordadas por una persona que va caminando (en el 49% de los casos) o por otra motocicleta (en el 35%), mientas realizan el alto de un semáforo o cuando transitan por sitios solitarios.

“Siempre el abordaje es de sospechosos que viajan en motocicleta a ofendidos que viajan en motocicleta (…) esto porque si el mensajero se les quiere dar a la fuga, para ellos es más fácil abordarlos en moto que en carro”, explicó el investigador del OIJ.

Además hay ciertos días en los que se da con más frecuencia este delito: los lunes, miércoles, jueves y viernes. Mientras que los lugares más comunes son en San José, Pavas en Rincón Grande y Lomas del Río; y Puntarenas en Barranca, específicamente en Barrio Bulevar del Sol y Manuel Mora.

Indicó que generalmente los victimarios buscan directamente el maletín o el medio en el que transportan el dinero, y no tanto otros objetos que porte la víctima. “Siempre lo que persiguen es el maletín, muy pocas veces que se da el asalto completo: celular, cadenas, billeteras (…)”, dijo el investigador.

Según el investigador del OIJ, lo común es que las víctimas sean fortuitas, solamente cuando detectan a alguna persona que generalmente maneja sumas importantes de dinero, concretan el asalto bajo un plan.

Preferir vías principales, cambiar las rutas

Tanto el investigador del OIJ como el subdirector de la Fuerza Pública, Nils Ching, coinciden en que la malicia, hacer cambios en la rutina y evitar -en la medida de lo posible- andar importantes sumas de dinero, son herramientas de las que se debe echar mano.

“Que sean frecuentes en el cambio de ruta. Que no se dejen grandes cantidades de dinero en efectivo, si tienen sumas altas de dinero, que las vayan a depositar de una vez”, explicó el representante del OIJ.

Por su parte, el representante de la Fuerza Pública apunta a que sí hay seguimientos a las personas que se dedican a esta actividad, para conocer los lugares que frecuentan y las horas.

“Lo apropiado, lo aconsejable, es que sea un oficial de seguridad el que realice los depósitos, en casos de que las cantidades de dinero sean considerables”; dijo Ching.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16607